2007/02/19

Vuelve a ser niño: administración Lego

A muchos de los que hemos tirado por las ingenierías nos gustaba jugar con Lego de pequeños y de no tan pequeños.
Ladrillo rojo, ladrillo azul, encajar y listo; ahora encajar con estos más. Muy bien, ahora unos bloques por aqui, otros más por acá, unos engranajes y ¡presto! nuestra obra terminada.

Desde hace un tiempo veo bastantes cosas en el mundillo informático que están pareciéndose cada día más a esos juegos de encajar, en que cada bloque es autónomo y hace lo que se supone que debe. No hay nada que tocar dentro; lo que debes hacer es colocarlo en el lugar donde tiene que ir y despreocuparte de lo demás.

Un sistema informático es algo complejo. Normalmente hay muchas cosas rodando por dentro al mismo tiempo y que están condenadas a interactuar unas con otras. Este roce no suele hacer precisamente el cariño y como en cualquier máquina suele provocar problemas incluso entre elementos que no deberían tener mayor relación.

Yo ya nací en un mundo con virus informáticos y antivirus, con ficheros y técnicas para rebuscar entre su contenido, con incipientes redes que necesitarían ser controladas. Eran cuatro cosas que podían ser controladas, con herramientas específicas, más o menos fácilmente.
Ahora mismo tengo un volumen de datos dentro de mi PC unas 25000 veces mayor que el que tenían entonces. Se dice pronto. Sin embargo la potencia de cómputo de mi máquina no debe ser mayor de unas 100 veces aquella ¿sí que lo es? de acuerdo, pongamos 1000 veces. La diferencia de crecimiento es enorme.
El tipo de cosas que necesitamos y que pedimos hoy en día también dista mucho de aquel entonces (finales de la década de 1980). Desde luego, o puedes trabajar y montar buenas soluciones o comprar algunas hechas.

Bueno, rollos aparte. Administrar a lo grande requiere herramientas a lo grande y no mezclar churras con merinas.
Estos son ejemplos que me he ido encontrando de aplicaciones de enchufar y funcionar. Un paso más allá del plug & pray.

equipos de Telefonía IP
Antivirus de Panda
Gestión de datos y búsqueda de información de Google
Filtros anti spam de Barracuda
Sistemas de almacenamiento masivo


Un día quier aprender a escribir como vosotros y no de esta forma costroñosa. Sé que me arrepentiré cuando relea esto en el futuro de pasar de la edición.

2007/02/16

Visionarios de moda

El mundo está lleno de gente que quieren ser los primeros en el mítico "ya te lo dije".

Esto suele tener dos versiones, la positiva y la negativa.

Pasas un tiempo viendo a todo quisque diciendo "el futuro será A" o "el futuro será B" o bien "sin lugar a dudas C triunfará. Be C"

Luego viene la otra parte de la onda. El ciclo en que "A está muerto", "B es rancio y nunca debió nacer" y por supuesto "Si aún eres C eres un pringao".

Creo que nos encontramos en el segundo tipo de ciclo en lo que respecta a Internet y afines. La web 2.0 ha muerto, Internet está acercándose al abismo, las redes sociales son un despelote, la telefonía 3G nació muerta, Windows Vista es un fracaso ...
En fin, que habrá que ponerse de luto hasta el próximo pelotazo aunque, ojo, puede que no tarde en venir.

El cielo caerá sobre nuestras cabezas

Éste es el titular que veo aparecer un dia sí y otro día también en las páginas de noticias a las que estoy suscrito. Cada vez es una amenaza diferente pero siempre anunciada por quien sacará tajada evitándola. La única excepción a esto hasta ahora son el cambio climático y el aumento en la estupidez de nuestros escolares.

Últimamente son casi todas sobre Internet y la supuesta baja capacidad de los sistemas de comunicaciones en todo el planeta. ¿Realmente esto es verdad? Que las empresas de telecomunicaciones se obcequen en repetir esto no quiere decir que lo sea; sus intereses los hacen sospechosos.

Cada poco salen nuevas tecnologías que multiplican la cantidad de datos que se pueden transmitir una misma fibra óptica. Desde hace años lanzan periódicas ofertas que amplían el ancho de banda (relativamente) disponible para el usuario; que son 20 megas, ¡a ver si te enteras! y chorradas parecidas. El vídeo bajo demanda es algo al alcance de la mano según ellos.

Ahora, de repente, Internet es una carretera secundaria. Hay que cortar el grifo, limitar el P2P, las descargas de vídeos, la VoIP y desde luego pasan de asegurar prácticamente nada del caudal que el usuario contrata. Priorizar el tráfico es básico.

¿No será que hasta ahora ha estado muy bien vender ancho de banda no usado? Porque ver webs no consume, pero si dejas de usar su servicio de teléfono en favor de la videoconferencia, si no contratas televisión por cable y ves YouTube para entretenerte, si bajas distros de sistemas operativos varios o cualquier cosa del eMule... ahí SÍ que estás consumiendo. Tener que dar un servicio de verdad cuesta dinero y rebaja el lucro, y eso no están dispuestos a tolerarlo.
Alguien tendrá que pagar la cantidad de kilómetros de fibra óptica sin apenas utilizar que desplegaron en la "época de las .com".

Creo que todo esto no son más que FUDs sembrados para crear necesidad, que es lo que realmente mueve el mercado. Si no hay demanda, se crea..Esa fibra hace falta, de verdad de la buena que la necesitamos. Si no les compramos esos servicios estamos condenados.

A George W. Bush le funcionó muy bien con el terrorismo. El P2P y los barbudos islámicos parecen igual de escurridizos. Es mejor crear una amenaza irreal, poco palpable, que una rebatible. Si además consigues que esté en todos lados o que cualquiera pueda ser el culpable, de forma que no haya como aislarla e ignorarla, chapeau! Asegúrate de hacer algún 'ataque' controlado cada cierto tiempo para mantener viva la incertidumbre y el temor. Erígete en salvador, pide el apoyo de todos y cóbrales por ello. No soluciones el problema que has creado, pero que se vea que lo combates. Profit!

Estos, y otros más en la colección "Cómo el temor alimenta mis bolsillos". Escríbela tu mismo.

2007/02/13

Avisos para navegantes

Visitando unas páginas de documentación he ido a caer en un sitio en que varios links estaban marcados como "Not safe for work". Para mí son nuevas este tipo de expresiones para avisar a otros navegantes de la conveniencia o no de visitar ciertos enlaces en el lugar de trabajo.

Es la primera vez que lo veo y me ha hecho pensar sobre el tiempo que hace que no me encontraba tan perdido entre la jerga inglesa de la red (desde los días de ROFL y RTFM). Esto puede significar varias cosas.

  1. Navego mucho menos que antes.
  2. Navego más por sitios no angloparlantes.
  3. No se ha inventado mucha jerga últimamente.
Tendré que averiguar cual es la buena.

El virus de la gripe peor que uno informático a Internet

Hay que ver lo que inventa la gente para vender. Resulta que en uno de esos encuentros multinacionales "para aparecer" el World Economic Forum (Davos, Suiza) una consultora soltó la bomba: en caso de una pandemia de gripe aviar Internet quedaría completamente saturada; y lo más gracioso es que no sería debido al uso masivo de telecomunicaciones para enfrentar la epidemia, sino a causa de los teletrabajadores.

  • ¿Qué tipo de necesidades tiene esta gente para trabajar? La mayor parte del planeta usa cuatro ligeros programas ofimáticos y sólo necesitaría una VPN y ver si tiene nuevos emails cada unos pocos minutos.
  • Si en caso de una epidemia voy a poder trabajar desde casa... ¿por qué no puedo hacerlo ahora? ¿acaso no son mejores las condiciones?
  • Si para hacer el estudio de las situación incluyen servicios con alta demanda de ancho de banda como YouTube, ¿presuponen que nos tocamos los cojones en el trabajo viendo vídeos? ¿será que ellos lo hacen?
  • Y ¿por qué ahora, los finales de semana, no tenemos problemas? ¿De verdad el teletrabajo es la próxima plaga para Internet? ¿acaso no se usa masivamente Internet en el trabajo durante la semana?
Lo que hacen por incentivar las inversiones en telecomunicaciones. No es que me moleste, es que podían ser más creativos.

Premio Nóbel a...

Si alguien inventa algo que elimine a los concursantes del gran hermano de la faz de la Tierra lo que se merece son dos premios nobel, el de química y el de la paz.

2007/02/07

Los nacionalismos se curan viajando y los fascismos leyendo

Navegadores en este blog: Firefox sube disparado

Vale, sí, todo el mundo ponemos cosas de estas, especialmente cuando tiramos para el lado de los proyectos libres; pero esta vez es que es verdad. Hoy es la primera vez desde hace mucho tiempo que miro Analytics y me he dado un rápido repaso por las estadísticas de este blog.

Lo primero que me ha llamado la atención es que, cuanto menos escribo más visitas tengo; flipante. Si mi objetivo alguna vez hubiese sido ese (y ahora que no tengo adSense no lo es ni de coña) dejaría de teclear ahora mismo.

Sobre lo que estoy escribiendo sin embargo es sobre el uso de navegadores durante los últimos meses sobre la página de entrada. Los datos son los siguientes.

Navegador Visitas
Internet Explorer 6.0 36,56%
Firefox 2.0.0.1 29,03%
Internet Explorer 7.0 13,98%
Firefox 1.5.0.9 10,75%
Safari 419.3 5,38%
Firefox 1.5.0.7 2,15%
Mozilla 1.8.0.8 1,88%
Firefox 1.5.0.8 1,88%

Sí. Internet Explorer sigue en cabeza pero, por poco:
  1. IExplorer - 50,54%
  2. Firefox - 43,61%
Debo decir que contando los accesos que se producen además de la página principal Intenet Explorer sí aumenta su ventaja pero, desde luego, ya no somos el 10% marginal que varias empresas me han nombrado para justificar sus injustificables diseños plagados de ActiveX.

Las características de pega de Microsoft

Una de las cosas que más me fastidian de Microsoft no es la calidad de sus productos (que también), sino su forma de orientar sus estrategias:

The only "features" MS cares about though are those related to making every
MS product act like a MAC. Their target market is people who have never used
computers before. Apparently MS decided that the new work force would be
people between the ages of 0-4 years of age and 65-120 years of age.
Extraído del grupo de noticias microsoft.public.outlook.bcm

Esto, que está sacado de un comentario sobre esta herramienta profesional de Outlook que viene a ser una especie de pequeño CRM (por lo poco que he podido ver), es válido para muchos de los productos que ha lanzado Microsoft desde hace lustros. Windows Vista es un buen ejemplo reciente de esta política.

En lo que disiento con el comentario es en el toque peyorativo de "funcionar como un Mac" o las edades. Realmente creo que un sistema operativo debe ser extremadamente sencillo e intuitivo, como todo buen diseño, pero al mismo tiempo debe dejar que un usuario avanzado y los realmente expertos puedan hacer uso deuna gran potencia sin estar limitados por un enfoque "para tontos". No sé si terminaré probando Vista para ver si esa nueva línea de comandos no es tan apestosa como hasta ahora, pero desde luego no será hasta que tenga un PC sobradísimo de recursos para mover esas pijadas que intentan parecerse a un Mac.

Además, ¿cuantas veces hemos tenido todos que echar una mano a esa persona que, conocedora de su oficio, se le atragantan los PCs? El comentario a cerca de las edades está cogido por los pelos porque es bien sabido que las cosas que la informática hace simples son "para que hasta un adulto pueda usarlas".

2007/02/05

El castellano, plus ultra

Yo soy de los que usan barbarismos, aunque intente no hacerlo de manera exagerada, porque consciente o inconscientemente hay palabras y expresiones foráneas que definen muy bien conceptos determinados, en ocasiones mejor que palabras del castellano. Una de mis favoritas es la portuguesa 'saudade'.

Será en parte por estar acostumbrado a introducir palabras extranjeras en mi vocabulario que me resulta de entrada extraño el ver palabras castellanas en, por ejemplo, textos en inglés. Hoy me ha llamado mucho la atención esta entrada en Engadget que reproduzco por si desaparece (la negrita es mía):
[...] the fact that the company had the cojones to release marketing shots of their device alongside the iPod it was very clearly intended to emulate assures the Q13 a place in the hall of tech infamy [...]
Debe ser que hemos parido entre todos una de las expresiones más gráficas y sentidas para este uso. Un ejemplo más de la riqueza del castellano.

Hace mucho, mucho tiempo, en una PDA muy muy lejana ...

Más de un mes ha pasado desde que escribí la última entrada en esta bitácora.

No he hablado de nuestro viaje a casa, ni de las navidades, ni del reveillon, ni del viaje de vuelta.
No he hablado de mi pobre 770, que ahora estará en manos de cualquier desaprensivo.
Debería haber comentado algo sobre los magníficos cortometrajes de David Castro.
Hay muchas muchas cosas que... simplemente, se me han pasado.

Como pudisteis comprobar (en varias ocasiones) he sufrido el spam de los cojones, azote de Internet, ocupación de los hijos de la grandísima puta y de chorizos de medio pelo. Probablemente la causa se deba al sistema de Blogger para publicar a través de correo electrónico y al spam de todos los días.
El deshabilitarlo es uno de los motivos por los que he escrito menos ya que la web normal de blogger es un costroño y a mi siempre me ha cargado lentísima.

Espero, ahora que he migrado al blogger nuevo, que esto vaya más seguido; al menos como antes.
Lástima que se me acabase el adSense.

2006/12/20

Burocracia 999, Nas 0

La burocracia es un asco.
Odio la burocracia.
Que los planes de uno cambien por andar buscando copias nuevas de un documento que ya se tiene es otro asco incomprensible.
Que mi lentitud para estas lides estropee los planes de otros es más asqueroso todavía.

En fin.

Con este post número 100, me despido.
Esta madrugada embarcamos rumbo a Brasil. Supongo que pondré más cosas desde allí.

Feliz Navidad y prósperos San Pedros

2006/12/15

Cálido "bajo cero"

Hoy es el primer dia de este año (de este invierno) que tengo registrado una temperatura bajo cero. Sí, esto es Ponferrada y aquí el fresquete llega tarde.

Es curioso cómo a veces el frio puede transmitir calidez. Siempre me gustó más tirar bolas de nieve que hacer castillos de arena en la playa. Prefiero ir patinando sobre el hielo de la calle a ir buscando las sombras bajo un inteso sol de verano.
Hay muchas cosas que últimamente no me gustan de mi pasado, pero hoy compruebo que el frio no es una de ellas.

Ya estoy casi 100% preparado para una cálida Navidad.

Felices fiestas a todos.

Mucho turrón, mucho espumoso y muchos muchos besos en la boca.

2006/12/14

Abandonware, entrañable y necesario

Me empiezo a poner pesado con los "entrañables disquetes", los entrañables juegos y el no menos querido cacharroware. No sé si será el tiempo que llevo coleccionándolos o la experiencia que poco a poco voy cogiendo.

A quienes nos dedicamos a la informática nos gusta lo nuevo, lo innovador; por definición. Si no es así probablemente algo falle o nuestra vocación sea espuria. Excepciones las hay, pero realmente pocas. Lema de ingeniero es "si funciona, no lo toques", pero al mismo tiempo busca una manera de que funcione mejor.

Ocurre que uno no nace cada día, ocurre que suma experiencia y trabajos en su haber. Suele pasar que no uno no quiere deshacerse constantemente de su viejas cosas. Al tratar con información intentamos proteger ésta de todo mal y hacerla eterna.

El problema es que, desde que comenzó el abandono del papel como soporte primario para la información y pasamos a la informática, la tecnología no se detiene y los medios cambian constantemente. Y ya no podemos tener la misma confianza en poder acceder a las cosas que guardamos; al menos no con la misma de cuando escribíamos de forma legible para nuestros propios ojos.
Y es que nuestros ojos han cambiado. Han tenido que agudizarse para ser capaces de leer partículas magnéticas y micro-orificios en películas plásticas, y lo que leemos a diario hoy puede que no lo podamos leer mañana. Necesitamos conservar una copia de nuestros ojos de hoy junto con lo que escribimos también hoy.

Tienes dos opciones

  • Renovar todos tus datos con cada nueva tecnología. Migración completa.
  • Conservar algunas máquinas y soportes antiguos.
Cada uno ve lo que es mejor en su caso. Yo suelo escoger la segunda, sobre todo sabiendo que así contamino lo menos posible.

2006/12/12

Ascéticos termodinámicos neocatecumenales

Es que me despollo.
Creo que no viene al caso contar cómo desde la web de una empresa de aerogeneradores he llegado a parar a esta otro lugar en que se ensalza el riguroso tratamiento que de la Termodinámica se hace en la Biblia.

Desde luego hay gente que está como una chota y que se la intenta meter doblada a cualquiera mezclando argumentos físicos incontestables con doctrina. Lo peor es que habrá quien lea estas cosas y quede más convencido aun de lo que ya estaba. Porque seamos serios, a sitios como este solo puedes llegar

  1. por error.
  2. estando previamente convencido de la verdad que encierra su contenido.
  3. para echarte unas risas.
Y es que la ciencia a veces es tan clara que hasta hace al mismo Homer exclamar:
Lisa, ¡ te tengo dicho que en esta casa seguimos las leyes de la TERMODINÁMICA !

Ser tajante... al final

Leyendo unas declaraciones de Kofi Annan en su último discurso como presidente de la ONU me parece que hay cosas que solo se dicen claramente al final.
Cuando tu vida y tu trabajo se pueden ver seriamente perjudicadas por tu mostrar claramente una opinión, algunos la expresan con claridad. Otros nos callamos, rumiándola para el último día, cuando no tenga más valor que el simbólico.
No es que Annan no haya dicho nunca nada al respecto de, por ejemplo, la política internacional estadounidense, pero tampoco se puede decir que haya sido de lo más beligerante con las violaciones de los derechos humanos realizadas por EEUU (en sus 10 años de mandato en la "máxima institución" internacional).
Personalmente sé que acabaré haciendo lo mismo con cosas que tengo pendientes. Lo que me fastidia es que al final quedan más como rabietas de portazo en la puerta que como demostraciones de discrepancia real. Será lo que tiene el no poder/no querer perder.

Caminando entre dinosaurios

Hay cosas de las que me sorprende no sorprenderme.

Estos comentarios sobre Pinochet son una de ellas.

2006/12/05

Microsoft y quién le come los pasteles

Habíase una vez un CEO llamado Ballmer, que trabajaba en la Fábrica de dulces del Reino (TM). Trabajaba duramente para que sus confiteros hicieran los mejores pasteles; siempre lo mejor para los niños del reino.
Como desconfiaba de la calidad de los otros pasteleros, cada vez que algún dulce potencialmente peligroso para los niños alcanzaba el mercado, su fábrica compraba a la productora del nuevo dulce a fin de controlar la calidad óptima de la golosina.

Un día apareció un charlatán de feria que se dedicaba a colocar anuncios de milagrosos productos en los carromatos que distribuían los dulces por el reino. Groongle PaganRank símplemente colocaba los carteles de remedios caseros que le venía en gana según el contenido del carromato, y cobraba a los indios productores de los remedios por cada persona que iba al carromato a comprar dulces y preguntaba por el cartel.

Groongle PaganRank no vendía dulces, pero se aprovechaba de la gula de los ciudadanos para promocionar lo que los indios le encargasen. Cuando alguien se acercaba a sus carromatos para preguntarle por golosinas, él gentilmente indicaba todos los tipos existentes y, mientras los mencionaba, hacía mención de los productos indígenas.
PaganRank llegó a hacerse famosísimo muy rápidamente por la variedad y amplitud de sus indicaciones. Solía terminar por encontrar los dulces favoritos de casi todos los clientes, fuese cual fuese el fabricante y los ingredientes solicitados.
A Ballmer esto no le hacía gracia, porque creía que sus exquisiteces deberían ser las únicas merecedoras de estar a la venta. Además su fábrica tenía un gran nombre, una gran tradición a sus espaldas. Si alguien debiera ganar dinero por anunciar pasteles y otras cosas, sería la Fábrica de dulces del Reino (TM).

Cuando algunos de sus maestros artesanos decidieron unirse a Groongle en la venta de dulces, y la fabricación de pequeños caramelos Ballmer se enfadó muchísimo, llegando a lanzarles cucharones a la cabeza mientras gritaba "¡¡¡ Groogle PaganRank no tiene un negocio de verdad, sólo un castillo de naipes !!!" "Voy a meterle mi dulce espátula por donde amargan los pepinos!!!".

Al fin, siendo como era Ballmer un hombre dedicado con pasión a la pastelería y al regocijo de los niños, decidió aparcar sus diferencias con PaganRank y, disfrazado de indio Developer comenzó a anunciar sus pastelitos Visual glaseados en aquel sucio carromato. Al fin y al cabo, lo que importa es que sus dulces y nutritivas golosinas llegasen a la boca del hambriento pueblo.


Nota:
Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia. Si ha creído leer nombres comerciales o propios ha sido producto de su imaginación.

2006/12/04

Proclama la libertad: OpenDocument

Casi nunca envío cadenas ni chistes a través del correo electrónico.

Sin embargo he empezado una campaña para expandir OpenDocument: reenviar en formato OpenDocument todos los documentos interesantes que me lleguen en formatos de Microsoft Office.

MS Office está en las empresas porque la gente lo sabemos utilizar.
MS Office está en las casas porque está en los trabajos.
Es un círculo vicioso alimentado por la ignorancia y la desidia.

Espero que el enviar cosas graciosas e interesantes elimine el factor desidia (a todo el mundo le gusta divertirse) y contribuya a que la gente explore el mundo libre.

Microsoft intentando parecer único

Que Google ocupa la delantera en la web es un hecho.
Que Microsoft está muy preocupada por ello también es un hecho (si no, que se lo pregunten al mobiliario de Ballmer).
Que Microsoft necesita nuevos productos es obvio. Ellos lo saben, y están en ello.

¿Qué hacer para que Hotmail compita con Gmail? Aumentar la capacidad de almacenamiento, que es más fácil que hacer que funcione bien.
¿Qué hacer para competir con Google Earth y Google Maps? Crear esto: Windows Live Local . No me digais que no es divertido XD. Su Earth normal sería este otro, pero claro, no tiene tanta gracia y hay que meter alguna pijada más.
Después de haber visto este final de semana la peli " Antitrust" (Conspiración en la red), me he quedado a cuadros cuando he leído en Slashdot sobre furgonetas con logotipos de Windows y montones de cámaras paseando despacito por barrios de muchas ciudades. Matrix lo tendrá fácil para hacer los escenarios cuando nos borre del planeta :D.

Me pregunto qué intentarán hacer para defenderse de la amenaza de Google Docs si una de sus grandes fuentes de ingresos es el paquete Office, y desde luego no van a querer dejar de cobrar por él. ¿Realmente supone Google un competidor en este campo? ¿Seguirá siendo Office 97 el mayor rival de sus nuevas versiones? ¿Office 97 será Vista-incompatible para tener que migrar a los nuevos formatos propietarios-pero-estandar? Lo que sí sé es qué harán amigos como BeOSMan al respecto de los nuevos formatos de Office.

Nota: Hay otros proyectos en los que se mapean ciudades a ras de suelo, como uno que empecé con AmonAmok para Burgos y León. Lo interesante del de MSoft es que es ... suyo, y habrá que meterse con ellos. Si Google lo hubiese hecho antes estaría escribiendo sobre cómo me mola en vez de "cómo sospecho de ellos".

DO NO EVIL ™

Office OpenXML (OOXML) no debe ser ISO 29500