2007/08/29

Google actualizando servicios

La gente de Google siempre está sacando detalles nuevos en sus aplicaciones y normalmente sin darle publicidad alguna. Bueno, puede que alguna entrada en sus blogs pero cuando ya está todo hecho.

¿Que hay muchas entradas en blogs sobre cómo colgar vídeos en Blogger? Pues nada, se currarán algo para hacerlo facilito. Hace unos días quería hacerlo y hoy, sin venir a cuento, acabo de ver que ya puedo hacerlo sin truquillos.
¿Que la interfaz de Orkut apesta? Pues tarde o temprano (en este caso bastante tarde) te la cambian en lo que tardas en recargar una página. A ver si dejan de hacer el idiota y terminan de integrarlo con el resto de sus servicios, porque está muy bien tener XMPP en la propia página, pero tampoco les costaba nada integrar los álbumes de fotos con Picasa igual que está hecho en Blogger.

A veces me recuerdan un poco a la época de Carlos III, la del despotismo ilustrado: Todo para el pueblo pero sin el pueblo.

Mejorar la fiabilidad de wikis colaborativos

Una de los problemas que se le achaca a la Wikipedia es que cualquiera puede modificarla. ¿No era esa su ventaja? Sí, si todos fuésemos buenos e imparciales. Lo mismo ocurre con otros entornos colaborativos.

¿Cómo podemos saber si la entrada que estamos leyendo en la Wikipedia está siendo objeto de abusos?Podríamos mirarlo leyendo el registro histórico de esa misma entrada, pero es lento y poco práctico para la consulta típica.

Tom Cross ha publicado una propuesta de sistema en la que podemos de un vistazo tener una idea bastante cabal de la estabilidad de las informaciones que se nos presentan. Su idea es potente a la par que muy simple: la información "mala" sobrevive peor que la buena a procesos de múltiples ediciones. A medida que pasa el tiempo (se realizan ediciones) y determinado texto persiste Tom dice que va madurando. El color con que se resalta el texto va cambiando conforme a la madurez de esa porción de texto de forma que podemos observar cómo está de supervisado.
Lo mejor es leer el texto (en inglés, pero muy cortito) para enterarse en condiciones.

Me parece una idea creativa y realmente útil, dado el elevado índice de vandalismo que tienen determinadas áreas de la Wikipedia. Además de tener una noción del consenso sobre una información creo que también ayudaría a desalentar a los capullos que se dedican a esparcir su propaganda y su basura en esta obra ya que, al quedar cláramente destacado, va a ser mucho menos eficaz su pretendida desinformación.

2007/08/28

Sistema imperial de medida e informática, unidos hasta las cachas

Qué sería de la informática sin cosas como ...
Factores de forma de 3,5" y 5,25"
Racks de servidores de varias U de altura (1U=1,75")
Monitores de N pulgadas de diagonal y muchos PPP de resolución.
Ventiladores de x CFM.
y sobre todo ... una pinta de cerveza o 31 galones (¡un barril entero!)

2007/08/25

Con el alma en los pies

Acabo de ver el programa de Cuatro "Callejeros", el reportaje "se alquila", y me ha dejado con un mal cuerpo que creo me durará dias.
Es terrible ver cosas de tu pais que jamás pensarías que existen de puro escabrosas. Cuanto hijo de puta suelto. Cuantro cabrón aprovechándose de la necesidad ajena. Puta vergüenza me da que hayan nacido en mi misma tierra, que sean de mi especie.

A veces ves cosas realmente chungas de lugares alejados que te los pintan como regiones pobres o eufemísticamente "en desarrollo"; vamos, jodidas, arrasadas. Ves situaciones que no son buenas pero relativizas porque no lo tienes al lado.
Incluso cuando he visto situaciones frágiles de cerca, en persona, en algún lugar con pocos recursos, por algún motivo no parecían tan malas. Quizá el clima humano e incluso el meteorológico del lugar parecían suavizar la maltrecha situación. Cuando lo que ves son vejetes (no ancianos, viejos) con el alma hecha trozos, sucios de no poder lavarse con agua helada, encajados en un cubículo donde intentar encasquetar los recuerdos de una vida... a ti no sé, pero a mi la congoja me encoge todo. ¿Qué cojones puedo hacer para solucionar esa situación?

A pesar de esa sensación de impotencia que transmiten también parece que las situaciones que muestran se reducen a ciudades grandes donde los precios son inaceptables para una renta baja pero... por el coste que decían en el programa tiene el alquiler de un cuchitril en un piso viejísimo compartido con un montón de gente en otros lugares de este país te puedes alquilar el piso entero. ¿Por qué no salir de una ciudad que no te quiere allí?

2007/08/23

Los flipaos de la tipografía

Sí "flipaos", nada de aficionados ni fanáticos ni interesados.

Hay páginas increíbles dedicadas a los tipos de letra, perpetradas por gente que parece que son hinchas de fútbol. No es que me parezcan personas normales los futboleros, pero no me cuadra que la forma de dibujar una letra pueda levantar semejantes pasiones. Unos que me resultaron graciosos a la par que fanáticos son unos tipos duros.

Siempre me resultó curioso que una de las pocas clases a las que asistió Steve Jobs en la universidad fuese de este tema. El tio es un visionario, pero todo hay que decirlo, también un "flipao". Así es que los Mac son desde sus inicios los ordenadores preferidos en los entornos que tienen que ver con la letra impresa. Para mi es increíble las luchas a grito pelado que se ven en Internet entre partidarios de las letras agradables y oscuras de estilo Apple y las letras ásperas pero superlegibles de Microsoft.
Claro, luego mi jefe se pasa semanas tratando con una grafista para que una línea quede con determinado degradado en un papel de carta y no me extraña tanto. Si no hubiese visto que para tanta gente es una necesidad vital el controlar los trazos pensaría que "están locos estos romanos, semejante dispendio de tiempo y recursos en semejante chorrada".

Supongo que es como quien se pone a discutir sobre ciertos matices de los vinos, de tabacos diferentes, haciendo de su apreciación y diferenciación una experiencia casi mística. Pero ¿por qué? A mi, como supongo que a casi todo el mundo, hay cosas que me pirran pero no a tal extremo.
No confundamos; esto no es algo como los partidarios de Ford contra los de Renault con motivos más o menos reales, como GNU/Linux vs. Windows cuando también hay raciocinio (pocas veces) u como cualquier otro tipo de disquisición mensurable.

Por cierto, ya que estoy. Si entre tus amigos hay algunos de esos que "saben reconocer un buen vino", llévatelos a un bar, véndales los ojos, y pide vinos variados para que los identifiquen. Casi seguro que te podrás echar unas risas a su costa, por bocazas, o en casos raros quedarte agradablemente boquiabierto con tus hábiles colegas; comprobado.

Percepción y realidad

El rendimiento [de lo que sea] es el que perciba la persona durante sus actividades cotidianas, no el que digan unos números.

Esta frase, o muy parecida, se la escuché a uno de mis profesores durante la carrera y cada dia me parece más cierta.
Hace unos minutos acabo de pensar "qué adelanta tener un ordenador biprocesador, más potente, con más memoria y mejores gráficos si la aplicacioncilla de gestión de todos los días va igual de lenta que en el cacharro que acabo de retirar (en realidad, en el cacharro, iba increíblemente un 20% más rápido).
Lo mismo se puede aplicar a casi todos los sistemas con los que interaccionamos. Me da igual lo que digan las estadísticas, mi salario rinde lo que me rinde a mí. El aprovechamiento de un cochazo supermotorizado cumpliendo las normas de tráfico es ridículo (y por ello es absurdo que se permita semejante despilfarro energético).

Si hay que gastar, se gasta, pero gastar pa' ná ye tontería.

2007/08/22

Gente sin vida propia: cazaputas

En este primer capítulo de gente sin vida propia presentamos a una especie especialmente afincada en norte América y perteneciente a la familia Vigilantis Paranoicus: el cazaputas.


Este ser actúa bajo el influjo del miedo, el pavor a la invasión de su territorio, y por eso se agazapa esperando a sus presas, listo para prenderlas, despedazarlas y mostrar su hazaña a las otras alimañas que pretenden tomar su territorio.
Este es uno de los nidos del cazaputas y, estas, grabaciones de sus gestas.

Nota: ¿no se le habrá ocurrido que, moralina aparte, la mayor parte de los problemas sociales relacionados con la prostitución acabarían si fuese una actividad legal (no alegal ni ilegal), reconocida, sujeta a impuestos y con vigilancia sanitaria? Eso dejando aparte que, para una minoría, puede ser una profesión voluntaria. Realmente hasta ayudaría a erradicar la execrable trata de blancas. No es que sea un particular defensor de la prostitución, pero lo que es casi seguro es que el primero oficio del mundo sobrevivirá incluso hasta ser el último. Debe ser de las pocas cosas eficaces que se hicieron en la época de Paquito Paco.

Nota2: También existen ejemplares en la península ibérica, como éste ejemplar, híbrido con el mendicus fóbicus.

Nota 3: No escribo este post para aumentar mis visitantes, a pesar de que haber escrito la palabra "puta" en un texto anterior disparó el número de accesos.
Por cierto, interesantes los resultados estadísticos de lecturas.

2007/08/20

¿Tan difícil es internacionalizar software?

Tengo que instalar un conector bluetooth (en Windows) y me encuentro con que los controladores ocupan 140 Mib. Vaya, para algo que debería encargarse de tareas simples me parece un poco mucho.
Abro el directorio que contiene el programa y resulta que 130 Mib de los 140 totales son datos que dependen del idioma. ¡Qué absurdo!

Cuando instalo muchos programas que son libres me ocurre todo lo contrario. En muy poco espacio tengo decenas de idiomas.
¿Por qué esta diferencia? ¿Será que las grandes empresas son unas inútiles y prefieren repetir código a leer ficheros de idioma?

Lo jodido del tema es que en este caso es un controlador raro, de Zaapa, y esta gente nunca deja algo que funcione en Internet, así que tengo que llevarme el disco de controladores donde necesite el aparatito, sin pode descargarlo de por ahí. Precisamente lo quería colgar por ahí, pero 140 Mib no es precisamente ligero para descargar en cualquier circunstancia. A ver si estos también se apuntan a desarrollar bajo unas premisas comunes y nos ahorramos muchas de estas tonterías como ya ocurre en los dispositivos de almacenamiento masivo y en las webcam.
Si casi todos los dispositivos de un tipo hacen las mismas funciones no sé para qué tanto control específico. Seguro que ya estamos en un momento en que podemos abstraer más.

2007/08/14

¿RSS o Atom?

A la hora de definir cómo quiero publicar el resumen del blog ("feeds") tengo que elegir entre hacerlo con RSS o Atom.
Yo todavía no me he encontrado nada en la práctica que me incline a uno u otro lado.
¿Teneis alguna preferencia?

Misión Visión Valores

Misión
¿Para qué sirve?
La Misión sirve para definir nuestras actividades proporcionando una visión clara del mercado en el que estamos, quienes son nuestros clientes y con quien competimos.

Visión
¿Para qué sirve?
La Visión se usa para proyectar una imagen de futuro de lo que deseamos que sea nuestra empresa de forma realista y atractiva.

Valores
¿Para qué sirven?
Forman la cultura de la empresa, guían las normas de conducta, el estilo de dirección, la ética, y la relación con empleados, clientes y otros colaboradores.

Copypaste de la web de Sage

Aunque siempre me ha parecido una verborrea nacida de los creadores de cursos y manuales, hay veces que son elementos necesarios.

...
Edición:
En realidad siempre son importantes mientras sean más que algo que frases expuestas en carteles y documentación, cuando realmente forman parte de la vida de la empresa. Pese a mi corta experiencia laboral creo que me he encontrado con demasiadas empresas que o bien no reconocen estos tres conceptos o bien los conocen perfectamente y se avergüenzan de lo que tendrían que describir.

2007/08/12

En las próximas elecciones, putas y piratas

Queda menos de un año para las próximas elecciones generales en España y ya es hora de tener las cosas claras.


VOTA A LAS PUTAS porque ninguno de sus hijos nos ha funcionado.


En caso de tener algún problema personal con la prostitución se recomienda depositar el voto bien a favor del Partido Pirata, o bien y como último recurso, en blanco.

Las formaciones políticas de siempre ya han tenido su oportunidad y la han desaprovechado, tanto los de derecha, como los de izquierda como los de "centro". De los extremistas ya ni hablamos. Aparte del Partido Pirata los únicos que tienen para mi el beneficio de la duda son el Partido de la Ciudadanía, nacidos de la asociación Ciutadans de Catalunya, y precisamente porque sus estatutos ya reflejan una dirección distinta a la general en la política española actual.
El no ir a votar solo demuestra dejadez y no un activo corte de mangas.

Otro día me pondré a contar punto por punto lo que creo que es mi ideología. Creo, porque uno nunca se conoce del todo.

2007/07/23

Monarquía: Secuestro a la libertad

Estos días vivo con retraso, y por eso hasta hace unas horas no he comprobado el secuestro que ha sufrido la revista "El Jueves" y que ahora el dominio que aloja la web de la revista se encuentra inaccesible, bloqueada a instancias del fiscal de la Audiencia Nacional. Siempre nos quedan las cachés.

¿Cómo es posible que esto ocurra en pleno siglo XXI?

¿Ha resucitado Franco?

El que se pica, ajos come. Si se han sentido aludidos, enhorabuena: aun les queda algo de cerebro. El resto de la población debería tener también un poco; el suficiente como para ordenar la abolición de la monarquía.
Cómo, ¿que no ha sido cosa de ellos? ¿solo de un exaltado fuera de lugar? Pues mala suerte, porque han conseguido destacar de una forma muy poco apropiada. He oido decir muchas veces que la familia Borbón se ha distinguido siempre por defender los derechos fundamentales del pueblo. ¿no te jode? solo faltaría que hicieran lo contrario. Tontos precisamente no son; no para morder la mano de quien les da de comer.

¡Los Borbones a los tiburones! que decían en mi pueblo.

PD: a ver si hay suerte y por vivir en este culo del mundo aqui aun queda algun ejemplar perdido.

2007/07/16

10 años de vida internauta

Estos dias hace 10 años que empecé a conectarme a Internet de forma habitual.

La verdad es que ahora me parece poco porque se ha convertido en algo mundano, pero en aquellos años aun se hacía raro el poder estirar tanto tus manos y llegar a cosas tan lejanas.
Para entonces la web ya tenía 6 años, y Mosaic 4; unos jovencitos en una ¿madura? Internet.

No fui ni mucho menos de los primeros. No empecé tirando de Gopher, finger, ... No empecé conectándome a FidoNet para acceder a BBS, aunque las conocía de oídas. No conocía a nadie que me contase cómo acceder a ellas y para cuando tuve cerca un modem de verdad y algo de información ya fue sobre Internet.

Sin embargo recuerdo que durante bastante tiempo mis correos electrónicos los escribía haciendo telnet al servidor de correo de la Universidad de Burgos. No sabía otra forma.
Las páginas a las que accedía las encontraba, básicamente, mediante Yahoo y un mamotreto que no sé de donde saqué de "las 500 mejores direcciones de Internet" en formato de páginas amarillas. El resto fue salvando enlaces, como todos. Como empezó Yahoo.

No había pop-up. La escasísima propaganda eran unos pocos banners hechos con GIFs parpadeantes de colores estridentes. No había hecho más que comenzar a moverme por el mar de enlaces entre páginas bidimensionales cuando llega la promesa de las 3D, de los mundos virtuales, de la mano de VRML; ¡viva el ciberpunk!

Chatear aun significaba, para casi el 100% de la gente, salir de vinos. Para conversar por internet recuerdo poco más que el IRC, pow-bow, ICQ y mi entonces favorito AIM. ¿Voz sobre esos velocísimos 9600 bps? ¿Estás de coña?

Lo más musical que descargaba de Internet eran colecciones de ficheros midi, del mismo tipo que creaba aporreando el teclado en casa. Ni MP3, ni MP4, ni MP15.

Las cosas han mejorado mucho desde entonces en el aspecto técnico. Mientras tanto el dinero ha ido ensuciando gran parte de este nuevo mundo: publicidad, SPAM, pleitos absurdos, sociedades gestoras de impuestos revolucionarios, neutralidad de red...

¿mi balance? que queda mucho por hacer nuevo y por recuperar. ¡A por ello!

2007/07/10

Ingenieros de parvulario

Últimamente me encuentro con proyectos de ingeniería que van llegando a la empresa, a cada cual más sorprendente en su presentación.

Parece que muchos de los alumnos que copiaban de la Encarta en bachiller para rellenar trabajos y hacerlos abultados termiron por estudiar cursar una ingeniería sin perder esa manía de meter con calzador folios de información no siempre coherente.

Lo que viene a continuación no se refiere explícitamente a un proyecto completo, aunque la mayor parte de cosas sean aplicables.
Cuando tienes una relación con una empresa, ya has presentado un proyecto, y se te pide una oferta económica es eso: una oferta económica.
  • Debes indicar a qué se refiere para que no haya ambigüedades, si es que no lo has hecho en el proyecto en sí. Si ya has presentado el proyecto no hace falta que lo hagas de nuevo, solo haz referencia a él.
  • No hace falta que metas cuarenta folios de presentación propia, de partners y clientes anteriores; eso ya lo hiciste al presentarte la primera vez. Si te han pedido la oferta será por algo.
  • Sobre tus certificaciones lo mismo que en el punto anterior.
  • No hace falta que incluyas folios copiados y muchas veces mal traducidos de webs de fabricante sobre las tecnologías que vas a usar; no es lo que te han pedido y en todo caso debe ir en un anexo y no embutido entre lo solicitado.
  • Un proyecto o una oferta no son un panfleto promocional. Las fotos de gente sonriente sacadas de clipart o de galerías de Internet son cualquier cosa menos necesaria.
    Estamos tratando con documentos de trabajo, no con propaganda de un centro comercial.
  • La documentación superflua que quieras incluir métela en anexos. Así, en caso de imprimir o distribuir la información realmente necesaria no quedará un documento cojo o mutilado.
  • Que tengas un proyecto tipo listo para rellenar no significa que no tengas que currarte la documentación. Al menos intenta que tenga que ver con el destinatario suprimiendo casos particulares completamente fuera del espectro del cliente.
  • Si es posible, que la documentación no la redacte únicamente un comercial. Si alguien que realiza proyectos de verdad colabora, mejor.
  • Si realmente queda un documento grande estudia la mejor forma de hacérselo llegar al destinatario. Correos electrónicos de 19 MiB no son una opción. Cuelga el fichero en tu web, en un servidor FTP, una web de compartición de ficheros, ... y envía el enlace al documento a través de correo electrónico.

El tiempo es valioso. Es algo obvio que a mucha gente se le olvida, quizá porque le sobra.
Tener que perderlo rebuscando entre papeles inútiles sirve únicamente para enfado y desesperación de quien tiene que hacerlo.

No dar información concisa revela una empanada mental de quien preperó la documentación o induce a pensar que hay algo que ocultar tras una montaña de tedio.

Ahora mismo tengo delante un par de ofertas presentadas tras varias conversaciones e intercambios de documentación.
De una sirven unos 20 folios entresacados de 49.
En la otra poco más de media docena de entre 118. Este es el del email de 19 megas; un capullo.

odatep ah em xoferiF

ohcered led aglas euq arap ribircse euq ognet euq ol neib rasnep acot eM .ehcel al se ,sauj sauJ .abirra a ojaba ed y adreiuqzi a ahcered ed ,séver la elas obircse euq ol odot arohA .odunojoc euq rap al a oditrevid etep nu rad ed abaca em xoferiF

Actualización: no hay nada que un reinicio o un martillazo no arreglen.

2007/07/09

Microsoft machando su propio producto

Sé que a estas alturas está un tanto fuera de lugar hablar de Windows Vista, pero es que mientras borraba algunos ficheros me encontré con comentarios antiguos sobre Vienna, el supuesto sucesor de Vista.

Siempre estamos con la misma. No han terminado de desarrollar algo y ya tienen la próxima versión "en marcha"; lo que me llama la atención esta vez es que se supone que Vienna debería salir en 2009 al mercado. Que lo retrasarán es seguro, pero por alguna fecha me tengo que guiar además de que es relevante para lo que me intriga.

¿Realmente son tan gilipuertas como, para después de 5 años de desarrollo y sacando un sistema con problemas de compatibilidad tan comunes como los de Vista, decir que poco más de dos años después van a sacar otro sistema que, esta vez sí, será la repera?

XP tardó en popularizarse. En empresas, las que de verdad compran, no están recomendando actualizar a Vista hasta pasado al menos un año para no comprometer la seguridad y la salud mental de los administradores de sistemas. Visto así, dos años no es nada para tener algo realmente mejor.
Casi es preferible quedarse con el viejo XP que después de tanto parche está resultando ser bastante bastante estable.

¿Para qué comprar un sistema que no aporta nada y parece casi muerto desde su nacimiento?
¿Ya nadie se acuerda de Windows Me? Pues eso.

Las 7 maravillas del timo moderno

Este sábado se anunció la lista de las nuevas 7 maravillas del mundo tras una votación realizada a mano alzada en todo el mundo por un sucio suizo (Bernard Weber).

La verdad es que los suizos siempre han sabido mover dinero y, el crear una lista con construcciones monumentales de todo el planeta y hacer enfrentarse a los países entre sí por un lugar entre los siete primeros es un buen mecanismo. Viene a ser como un mundial de fútbol pero con monumentos a cada cual más espectacular en lugar de tios en calzoncillos a cada cual más garrulo. La cosa es atizar a las masas para que en medio de su ceguera voten por SMS, teléfono de coste especial, compren camisetas, derechos de retransmisión por televisión, etc.
Si no, ¿de qué esa presentación al estilo olímpico, con actores y actrices famosos ¿?, en un campo de fútbol?

Me pregunto también qué aporta esta elección a los sitios candidatos. Muchos de ellos ya reciben tantas visitas diariamente que están repletos de turistas y tienen su acceso limitado.
Los que no, probablemente se lo deban a otros motivos como la seguridad y no a la falta de fama.

Lo que más me sorprende es el halo de legitimidad que ha alcanzado la fundación del paisano este sobre una elección de estas características. No es que no sea legítimo en sí, pero lo es tanto como mi particular lista de los mejores bares de tapas del mundo. Quizá menos, porque no recito 8 veces la misma lista y no digo que 8 personas coinciden conmigo; en esta de arquitectura bastaba con votar con otro móvil u otra dirección de correo para contar como dos personas.

Si la UNESCO hubiese dado su apoyo a la iniciativa, igual esta elección tendría algo de sentido y relevancia; claro está que le quitaría buena parte del componente de enfrentamiento malsano que azuza la sangría de dinero. Sólo ahora, tras el veredicto final, se oirá a los no vencedores quitar hierro al asunto y decir que no era más que un juego sin valor. Ahora. Porque "si no gano no se vale y me enfado".

¿Cuántos de los 80 millones de votantes han visitado todas las candidatas a maravilla? Yo me considero un afortunado por haber visto em persona 4 de las 21 finalistas.

A mí me parece una tarea realmente fuera de lugar escoger una lista de tan solo 7 sitios espectaculares, especialmente teniendo ya una extensa lista realizada por expertos de lugares patrimonio de la Humanidad. Quizá en el mundo clásico, por ser tan penosos los viajes y tan escasa la información, mereciese la pena hacer un recopilatorio sobre las cosas que prácticamente nadie veria jamás si no hubiese nacido junto a ellas.

2007/07/06

Un científico como ministro: ¿veis como $Deity existe?

Menos cachondeo pero ¡YA ERA HORA!

Al fin un científico como ministro en España. Es que aun no me lo acabo de creer.

Podrá gustar más o menos, no sé cual será su gestión, pero es un científico en este país de medianías cerebrales.

Conozco a gente que a trabajado con Bernat Soria, y hay opiniones para todos los gustos en varios campos: gestión, científico y personal.
Espero que resulte bien la experiencia y que por ello se repita más a menudo, pero de entrada me parece una gran noticia, no por el nombre propio, sino por lo que supone en cuanto a cambio de miras.

2007/07/04

¿profesionales? ¡caraduras!

Sé que no está del todo bien mentar a personas y empresas con nombre propio, pero la cara dura de esta gente no tiene nombre.

Hoy me ha llegado propaganda a través del FAX, ese anacrónico aparato, de una empresa que me ofrecía desarrollo web. Aunque este tipo de spam me resulta aun más molesto que el electrónico por el desperdicio adicional de papel lo encuentro lógico como forma de darse a conocer a empresas desconectadas de Internet.

Al visitar la web del anunciante para ver quienes son me encuentro con este zurullo, realizado nada más y nada menos que con Microsoft Office. Un auténtico despropósito de código fuente y una buena dosis de mal gusto.

¿Pero quién coño creen que les va a contratar algo? ¿qué tipo de optimización de contenido ofertan? ¿qué mantenimiento se supone que van a hacer de ninguna página? Desde luego no tienen buena pinta cosas como "
"Generado los Meta Tags por
http://www.losrecursosgratis.com
- recursos gratis para webmasters""
Este tipo de gentuza hace que el resto de desarrolladores quede mal, como el culo, cuando piden un precio razonable por una web decente y no los 150 euros que piden estos por esta bazofia que ni siquiera han leído (se nota que el corrector ortográfico ha hecho de las suyas).

Si van a hacer un boceto rápido tirando de Office por alguna oscura razón, al menos que limpien el código. Si no saben hacerlo, que contraten a alguien de la competencia para que, al menos su web, sí quede decente.

Antes, cuando alguien no sabía qué hacer de su vida, montaba un bar; ahora una consultora, una financiera o algo que proporciona "soluciones integrales".

2007/07/03

Un tag me ha mandado hacer Violante

Conoces esas coletillas que van al final de los correos electrónicos. Seguro que sí.
Algunos de nuestros clientes las usan y hace poco me preguntaron en el trabajo ¿por qué nosotros no? Así que me encargaron la confección de una.

No soy imparcial en esto (siempre me han parecido una chorrada bastante inútil) pero esperando no equivocarme en mis opiniones estuve echando un ojo a los diferentes tipos de coletillas y las necesidades que cubren.

Hasta ahora la única que he encontrado "obligatoria" en España es la que hace referencia a la existencia de un fichero que contiene datos personales del receptor del mensaje (al menos su dirección de correo) y que cumple la función de informar sobre los derechos del receptor y las obligaciones del remitente. Coletillas 1 - Nas 0. Al menos una que es (o podría serlo) necesaria en determinadas condiciones.

El resto de referencia que he visto, junto con las docenas que he recibido en mis cuentas de correo, se utilizan para lavarse las manos miserablemente respecto a cualquier metedura de pata de quien sea:
  • No, no encripté el mensaje ni me fijé si la dirección a la que lo enviaba era de nuestro cliente o de la competencia, pero como puse en la coletilla "este mensaje es confidencial. Bórrelo si no es el debido destinatario." podemos estar tranquilos.
  • Puse a parir al gerente de la empresa desde mi correo interno, pero como puse al final que "este mensaje puede no representar las ideas oficiales de la empresa" no tiene por qué pasar nada.
  • Ese nuevo negocio se lo anuncié a 13000 direcciones de correo que recolectamos de Internet. ¿Spammer yo? noooo, si puse un par de líneas diciendo que se pueden borrar cuando quieran.
  • Tu correo se está monitorizando. ¿cómo, que te lo digo tras enviarlo? uuupppsss
Dudo que alguien crea de verdad que dos líneas de texto van a impedir que alguien lea o copie lo que no debería, especialmente cuando ha llegado a SU correo.

Resulta realmente increíble que las empresas, que se juegan un montón de dinero todos los días, confíen más en cuatro frases vacías que en firmas seguras o en encriptación fuerte.

Nos voy a explayarme más en el tema porque ejemplos comentados sobre este tipo de idioteces hay de sobra en los siguientes enlaces:
Avisos y advertencias en el correo-e
Stupid email disclaimers , una auténtica colección de ellos.

A pesar de todo, y si crees que los necesitas, aquí te muestran cómo y por qué debes usar "tags" en tu correo.

Office OpenXML (OOXML) no debe ser ISO 29500