Mostrando entradas con la etiqueta productividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta productividad. Mostrar todas las entradas

2009/03/09

Una de PetaZetas

Yo tengo mis propias opiniones sobre algunas reformas necesarias, MAFO tiene otras y el Sr. Presidente tiene las suyas.

Fernández Ordóñez apuesta, entre otras, por la mejor de la educación y el sistema laboral.Rodríguez Zapatero parece convencido de que lo siguiente nos salvará:
Zapatero ha defendido que hay sectores en España "fuertes" relacionados con la sostenibilidad ambiental que representan "una gran ventana de oportunidad para aumentar la productividad, la competitividad y de generar empleo de más calidad -renovables, reutilización, gestión del agua, ahorro energético y desarrollo rural- que son una apuesta ganadora con gran potencial exportador".
No seré yo quien contradiga dichas exclamaciones sin tener cifras en la mano pero teniendo en cuenta que el peso energético de las renovables en nuestro país es risible (en otros aun más, cierto), que la gestión del agua de la última década se ha basado en trasvases y campos de golf y en que nuestro país no hay ventaja en usar el transporte público como ahorro de energía y de polución (no, que en Madrid no se pueda aparcar y que haya atascos monumentales no es lo que yo denomino un incentivo), que el boom inmobiliario ha plantado millardos de viviendas con deficiente aislamiento, no sé de dónde se saca que tenemos esas ventajas. Del transporte ferroviario mejor ni hablo.

No sé de hecho, por qué se imagina que esos nichos de oportunidad los tenemos sólo nosotros y no el resto de países industrializados con los que deberíamos competir (que para eso sirve la competitividad, para competir y que no te coman la merienda).

Además se permite decir que el desarrollo rural tiene un gran potencial exportador, teniendo también en cuenta que la península se está desertizando y tenemos un clima continental casi tan extremo como en el resto de Europa, que nuestra producción está limitada (y protegida) por la bendita PAC y que los países con los que más relación comercial tenemos están en sudamérica y son el jodido granero del planeta (por el gran MEV, si Brasil tiene hasta TRES cosechas por año y produce de casi todo), no sé a quién más vamos a exportar en mejores condiciones que otros países que producen más, de igual o mejor calidad y más barato. La agricultura española no está arrasada probablemente por la desigual ayuda que recibe, no por su competitividad.

Además dijo follar en vez de ... qué más da lo que quisiese decir. jijijijiji follar. jijijijiji 3,5 millones de parados, jijijiji, follar. País de niñatos, analfabestias, octava potencia mundial.

Otra de pan y circo, por favor.

De verdad, debería dejar esto, que la bilis ya me está amargando la tarde.

2009/01/21

Hay que arreglar esto entre todos.

Como todo el mundo, suelto mi lista de principales culpables de la situación actual:
  • Dinero negro a mogollón, que con la entrada del Euro y la obligación de declarar los cambios de divisa en cantidades grandes empujó de forma brutal la burbuja inmobiliaria. Todo el mundo movió lo que tenía debajo del colchón dentro de ladrillos. Es lo que pasa en un país donde la gente escaquea sus responsabilidades de forma generalizada y además está bien visto (hay que ser pringao para pagar impuestos).
  • Cara dura, que de nuevo con la entrada del Euro, colocó una coma a los precios en pesetas para convertirlos a euros. Recordemos: 1 euro=166,386 pesetas y NO 1 euro=100 pesetas, que es lo que ocurrió. El gobierno negó siempre la mayor: ¿inflacción nosotros? Nah, poca cosa.
  • Burbuja inmobiliaria + cultura de la incultura: Si puedes ganar una pasta sin estudiar, siendo un pelanas, ¿para qué esforzarte? Precios de inmuebles en alza, salarios de curritos en alza (ganando dinero en negro, aquel del cambio al euro), crédito barato porque hay mucho trabajo y buenos sueldos, deuda desmedida por haber crédito barato, poco cerebro para manejar la deuda...
  • Falta de cultura empresarial y del esfuerzo, que ha creado empleo poco más que alrededor de la burbuja. ¿Para qué arriesgarse si un currito gana lo que gana?
  • Política cortoplacista. Ningún partido dice nada que mire más allá de las siguientes elecciones, ni a favor ni en contra de nada. Las referencias temporales se limitan al hoy, al mañana por la mañana y, especialmente, al extenso pasado. Ninguna estrategia, ningún plan de futuro, ningún análisis de la evolución del presente.
  • Sindicatos que hace tiempo se dedican a cobrar subvenciones de fondos europeos, justificándolas de cualquier manera y sin realizar lo subvencionado. Acción sindical cero, ya que el empleo va de perlas gracias a la santa burbuja que nunca se acabará y no hay por qué pensar que faltará trabajo en el futuro.
  • Educación deficiente. Mi tia-abuela, catedrática de Historia ella, siempre me habló de las reformas educativas en España desde que ella empezó a sufrirlas (allá por 1918); siempre para peor o, al menos, no realmente como deberían. Deficiencias + corto plazo político + poco nivel cultural en la sociedad + burbuja = país de subnormales con escasa preparación.
  • Promoción del campo, de la minería, el sector primario que de verdad es origen del país, alma de nuestra gloriosa tierra. Lástima que sea brutalmente deficitario y anticuado. En un país ideal las subvenciones se utilizarían para intentar competir, pero aquí son para vivir del cuento. Modernizar técnicas de cultivo, economizar recursos hídricos, reconvertir áreas con escaso futuro, etc. son cosas para otros, que a nosotros no nos hace falta ser más competitivos; aquí pedimos otra ronda, que paga el tito FEDER.
  • Ostracismo de la Ciencia y la Tecnología, que no sirven para nada ¿verdad? Es obvio que no merece ningún respeto aquel tan idiota que se mata a trabajar, habiendo estudiado una carrera, y que cobra la mitad que un albañil.
  • España es un bar. Tanto lo somos que nuestro sector servicios es, básicamente, el turismo de sol, playa y alcohol barato. Ahora que los europeos están apretados pasan de irse de borrachera al extranjero o buscan destinos más baratos para sus melopeas.
  • Irresponsabilidad colectiva. Porque no nos engañemos, todas estas mierdas barbaridades que he enumerado las estamos permitiendo todos. He estado tentado de mentar a los gritones que ahora se llevan las manos a la cabeza mientras se han dedicado a hacer el chorra durante décadas (que es el tiempo mínimo que esto se lleva fraguando), pero me voy a abstener de soltar más bilis.
Creo que estas son las causas más importantes, aunque puede que me deje algo.

Consecuencias básicas:
  • CRISIS, joder, CRISIS. jajajajajajajaja.
  • Tejido industrial cero. Sin empresarios, sin trabajadores especializados dispuestos a cobrar sueldos miserables comparados con sueldos y costes de vida europeos.
  • Sector servicios... ¿a quién?
  • Sector primario... pues primario, coño, ¿cómo va a ser? Sin aspiraciones más allá de otra subvención, quejándose de todo y abocado al desastre en cuanto se acabe el mamar de la teta de Europa.
  • Fuga de cerebros. Muchos de los que sí nos hemos preocupado en formarnos convenientemente hace tiempo que le perdimos el respeto a la madre patria y nos planteamos el huir como ratas a algún lugar donde se nos valore. Algunos tenemos suerte aquí como asalariados, otros tienen además las agallas de convertirse en empresarios en España (olé por vosotros) y otros se dejan de rollos y se alejan del avispero (con razón).
  • Cerebros a la parrilla, o como se llame a tener a doctorandos currando en el McDonald's, mientras se plantean el marcharse del país o contribuir a la estupidez colectiva.
  • Nula capacidad de respuesta, ningún plan B de contingencia. Cuando pones todos los huevos en la misma cesta y se te cae, te quedaste sin tortilla, lo mires como lo mires.
  • ¡DEUDA! que además seremos incapaces de pagar en condiciones. Ya nos miran mal y esto sólo acaba de empezar (hace cuatro días no había nada de qué preocuparse).
Siguiendo uno de los objetivos que me he marcado para el futuro, voy con la parte constructiva.

Hacen falta políticas de todo tipo a largo plazo. Sí, es increíblemente genérico, pero es que no hay nada hecho. Yo empezaría por:
  • Educación, para dejar de formar la mano de obra de peor especie de la Unión Europea.
  • Justicia, porque sin ella lo demás no funciona.
  • Diversificación del empuje a la industria. Hay que dejar de poner todos los huevos en la misma cesta.
  • Políticas energéticas, definición de un modelo. Dependemos en exceso de recursos extranjeros, tenemos unas instalaciones nucleares que son antiguallas pero dependemos de ellas y no se plantea actualmente su eliminación total o su sustitución.
  • Recursos naturales. No se fomenta el uso responsable de recuros hídricos (campos de golf donde llueve, regadío en semidesiertos, urbanización desmadrada, sistemas de conducción deficientes).
  • Transporte. ¿Cómo queremos que funcione? El modelo actual no fomenta precisamente el uso del transporte público, de energías menos contaminantes.
  • Financiación estatal, regional, municipal. Gastamos demasiado en organizaciones redundantes al mismo tiempo que los municipios se han tenido que financiar especulando con el suelo para poder funcionar. O damos competencias autonómicas y eliminamos ministerios o al contrario, pero no todo al mismo tiempo.
Esto, para empezar, pero desde luego no para terminar.

2008/10/27

Rectorados desorganizados (I)

Luego se quejan en las universidades de que no se participa en las actividades que organizan.
Si publicitan algo para un viernes a mediodía y lo anuncian por correo electrónico dos horas y cuarenta minutos antes... seguro que todo el mundo se entera y pierde el culo para asistir cambiando sus planes por arte de birlibirloque.
Parce que lo hacen adrede para justificar que algo se ha hecho y al mismo tiempo no contar con testigos de cómo se ha hecho.

---------- Forwarded message ----------
From: Vicerrectorado de Campus
<recvc@unileon.es>
Date:
Fri, Oct 24, 2008 at 9:19
Subject: PRESENTACIÓN ECOAUDITORIA ULE
To: Vicerrectorado de Campus <recvc@unileon.es>


Hoy, día 24 de octubre a las 12 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales, tendrá lugar la presentación de la Ecoauditoría de la Universidad de León con la asistencia de la Vicerrectora de Campus, Dña. Mª Victoria Seco Fernández, el Delegado del Rector para el Programa de Sostenibilidad y Calidad Ambiental, D. Estanislo Luis Calabuig y el Decano de la Facultad, D. José Carlos Pena Álvarez.

Agradecemos su asistencia y colaboración.


Pues nada, para la próxima vez.

Por cierto, Sr. Rector, ¿qué hay de aquellas promesas de actividad en el campus de Ponferrada? O lo usan o lo desmantelan, pero tener cientos de estudiantes en el limbo no es de recibo. Los cursos, conferencias, talleres, etc. que se realizan a más de 100 Km en horario lectivo quedan un "pelín" a desmano si además se pretende que los mismos alumnos asistan a sus clases.
Mire que le he apoyado siempre, aun sin aquellas promesas, pero me estoy empezando a arrepentir. Cuando se dicen las cosas, tienen que estar en la mano, no en el aire.

2008/07/11

Google Docs: ahora también puedes subir PDF

Hoy me he dado cuenta que mi querido servicio Google Docs permite, al fin, subir ficheros en formato PDF. Parece que esta capacidad lleva unas pocas semanas en funcionamiento.

Esta es una vieja reinvindicación de muchos de sus usuarios, entre los que me encuentro; no editar los ficheros, tarea harto difícil ya que el cometido de este formato es la presentación y no la edición, sino simplemente poder tener un repositorio completo de documentación en el que poder adjuntar nuestros textos, hojas de cálculo, presentaciones, anexos PDF, ... ¡y cualquier otra cosa relevante para el conjunto del trabajo!

Diferentes personas, diferentes trabajos, diferentes usos, diferentes tipos de ficheros.

Una de las mayores ventajas de Docs es poder compartir información de una forma central y organizada entre varias personas, así como un control de versiones. Ideal para trabajo en grupo.
Ahora al fin podemos mantener un control de los PDF que anteriormente había que reenviar por correo electrónico, subir a alguna otra web fuera del repositorio ...

Metidos ya en faena, sería de agradecer poder subir algunos otros tipos de ficheros típicos o zips. Es muy frecuente tener planos o esquemas en formato vectorial, diagramas de CAD, flujogramas y otras hierbas con docenas de formatos necesariamente diferentes. Espero que implementen esta funcionalidad también, ya que debería ser más simple aun que para PDF (no se adjunta visualización y punto, solo subir y compartir) pero de momento ya estoy contento con ver que las ideas de los usuarios pueden acabar en implementaciones funcionales.

Office OpenXML (OOXML) no debe ser ISO 29500