Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

2009/08/28

¿Quién es más tonto, el tonto o el tonto que vota al tonto?

Un compañero de trabajo me comentaba ayer que había visto un artículo de prensa en que hablaba de la formación académica de los ediles españoles. Al buscar ese artículo me he encontrado con posturas de vaso medio vacío, de vaso medio lleno, alguno que no ve el agua...

Los datos se pueden ver en cualquiera de los siguientes enlaces, pero las interpretaciones son dispares. En cualquier caso lo que queda claro es que muchísimos tienen un nivel básico formación o ninguna, muchísimos también estudios medios y muy pocos estudios universitarios.
Además, existe un 22% de concejales y alcaldes que se han negado a comunicar su nivel formativo. Hay que ser tonto para votar a este tipo de gente ¿o no?
En alguno de los artículos indican también una estadística que dice que el 48% de los cargos son reelegidos. En serio, el tonto de verdad es quien les vota.

Vaso medio vacío:
El confidencial: La mayoría de los alcaldes y concejales de España sólo tienen la EGB
Sólo falta poner en el titular que algunos no tienen ni una etiqueta de Anís del Mono para parecer un chiste.
En Aprendemás "El 22% de los alcaldes y concejales españoles tiene estudios elementales".
Datos cuidando las formas (la EGB tiene connotaciones distintas a "estudios elementales").

Vaso medio lleno
ABC: Los alcaldes españoles tiene mejores estudios que al inicio de la democracia.
Menos mal, así me quedo más tranquilo porque ¡menudas joyas debían ser aquellos!

Medio ¿vaso?
El Mundo: La mayoría de los alcaldes españoles son hombres mayores de 45 años
La formación que tengan no es relevante para el titular aunque luego sí muestren, de puntillas, los mismos datos que otras publicaciones. Lo importante es el género y no el cerebro, por lo visto.

Vaso, antes de nada, y con agua:
Diario Crítico, en sección de opinión: "La masa gris de nuestros alcaldes"
Quien busca formarse puede acabar en política. Quien empieza en política no se preocupa en formarse. Lo que más le inquieta al comentarista es el 22% de políticos que se han negado a responder sobre su nivel formativo.

Ahora mismo me gustaría tener acceso al listado oficial que maneja el Ministerio correspondiente y que al que se supone que están obligados a informar los cargos públicos.

2009/06/25

600 mil personas dependen de Cáritas

Más de 600.000 personas en España dependen de Cáritas para vivir, la mayor cifra en 40 años no para de aumentar.

Dejo de lado los comentarios acerca de si hemos pasado o no lo peor de la crisis porque hay una cosa importante de esta noticia.

La última barrera que separa a más de medio millón de personas de la indigencia es una organización caritativa católica, no del Estado del bienestar que hemos construido. Pese a que reniego habitualmente de la iglesia católica debo reconocer que lo que ésta organización hace no lo hace nadie y realmente justifica el dinero que recibe (personalmente preferiría que lo recibiese como una ONG más, pero en fin).

¿Por qué no tiene el Estado una red asistencial de emergencia que funcione?
¿Debe tenerla?
¿Cómo hay que financiarla? ¿Con qué medios debe contar?

La verdad es que yo creo que sí debe tenerla y que podría sacarse el dinero fácilmente de otros sitios a poco que se haga más eficiente la administración, incluído el 0,7% del IRPF dado el caso o los 100 millones de euros en licencias de software para los portátiles escolares (economizables mediante software libre).

Encuanto a los medios humanos la forma es bien fácil y económica:
  • Tenemos miles de jóvenes atontados cometiendo faltas por doquier y en reformatorios. ¿No estaría bien que hiciesen algo útil por los demás para redimir sus penas más rápidamente? No hablo de asesinos, hablo de los típicos descerebrados que van sólo un paso más allá del comportamiento de por sí tontorrón de los adolescentes y que necesitan muchas veces reafirmarse para salir del pozo que los arrastra.
  • Además tenemos un mogollón de malnacidos, borrachos y drogados al volante que deberían cumplir mucho tiempo de servicio a la sociedad por sus atrocidades.
  • Otra forma más es poner un servicio social obligatorio. Vivimos en una época en la que mucha gente pasa absolutamente de cualquier responsabilidad y que no estaría mal concienciar. El servicio militar es objetable, pero uno social no. Se trata de un paso hacia adelante, no hacia atrás.
Cualquiera nos podemos ver en una situación desesperada donde una pequeña ayuda puede mantenernos a flote y empujar la recuperación.

Una vez que se entra en la indigencia es muy difícil salir y no creo que nadie desee que el país aumente sus niveles de pobreza, de inseguridad y de desigualdad siendo relativamente fácil evitarlo.

2009/06/04

Mirad que os lo dijimos

Ahora va la gente y se enfada con el BCE por no haber avisado más duramente. Tócate las narices.

¿Qué tienen que hacer las instituciones europeas con los países miembros? ¿Invadirlos con el inexistente euroejército para que se den por aludidos cada vez que la están cagando clamorosamente? La última vez que un país avanzado nos hizo eso a los españoles de entonces acabó en algo llamado Guerra de la Independencia (sobre lo que perdimos en aquella guerra ya hablaré otro día).

¿Y por qué se enfada el personal? Porque quien avisó hace tiempo ahora pronostica dolor, mucho dolor.


PS: A ver qué ocurre con todos los avisos pendientes que nos han enviado desde Bruselas. Probablemente acaben como los recibidos sobre la ley de costas, saliendo por peteneras y arrasando el menor de todos los males y dejando incólumes los otros.

2009/06/03

Con esta política vamos de culo

Las elecciones ¿europeas? están ya a la vuelta de la esquina y la campaña electoral se encuentra coronando lo más alto bajo.

Increíble. Cuando uno creía que ya no podía sentir más asco, tedio, desvinculación de los políticos de su país, estos vienen a la carga una vez más mostrando que son capaces de alcanzar cotas insospechadas de bajeza. Bajeza sin más creo que lo resume bastante bien.

Cortos de miras, ombliguistas, maleducados, amnésicos, manipuladores, descarados, corruptos, desvergonzados, incapaces, agresivos, retrógrados, ... Esta descripción de los políticos españoles / autonómicos la dejo aquí para que la hiel no termine amargándome el día una vez más.
La lista anterior sirve tanto para derechosos como para izquierdosos, nacionales, autonómicos y locales. Los candidatos europeos se están ganando a pulso la categoría más ruín ya que ni siquiera están planteando los comicios en ningún ámbito: es el mamporro por el mamporro ya que lo demás escasea.

No hay falta de ideas en política. Eso querría decir que alguien se habría planteado alguna vez que hacen falta para algo útil. El negocio, que es de lo que se trata, lo tienen más que aprendido.

Es triste llevar una década votando y que, en cada ocasión, resulte más repulsivo ejercer un derecho que tanto ha costado obtener. No pienso quedarme en casa, no votar.
Lo difícil es decidir qué hacer. Hace tiempo que pienso que la única opción que falta es meterse en política, pero aun tengo un poco de respeto por mi mismo y preferiría no corromper lo que me quede de alma.

En estos momentos es cuando el secreto del voto es más importante que nunca. Así la gente puede ir por la calle sin que se le caiga la cara de vergüenza por las acciones del político de turno, quien sea, a quien aportó un voto más la última vez.

PS: Sí, hay países peores, pero este es en el que nací y es una pena que dé tantísimo asco tanta pena.

2009/03/12

Comercio justo de verdad

Cada vez más colectivos se apuntan al comercio justo. Desde instituciones, empresas que quieren vender una imagen menos dura, colectivos progresistas y más frentes se lanzan frecuentemente campañas en favor del comercio justo" como un concepto único y no la suma de dos: comercio y justicia.

Lo que todavía no he escuchado a esta gente es pedir de forma viva que se eliminen los aranceles a la importación de productos agrícolas y manufacturados de países no comunitarios, particularmente aquellos en vías de desarrollo o, directamente, del tercer mundo. Una eliminación completa de aranceles haría que fuesen competitivos, que puedan tener una posición real en el mercado por derecho propio y no unas limosnas porque se lo merecen por simpáticos. Lo que merecen es poder competir con los demás en igualdad de condiciones, no darles unos metros de ventaja pero hacerlos correr con los pies atados.

Si nuestro país ha mejorado ostensiblemente desde el 86 es en buena parte porque mantenemos relaciones comerciales fluidas con el resto de la Unión Europea y porque no hemos tenido que competir con países que produzcan más barato que nosotros. Es decir, en materia agrícola e industrial hemos progresado a costa de las ventas de otros países (normalmente con peores condiciones económicas). Un contraejemplo es nuestro sistema bancario, fuerte por ser competitivo en un ambiente de libre circulación de capitales.

Por eso, además, de apoyar las iniciativas existentes de comercio justo, me gustaría que los grupos universitarios, lobbies de opinión y organizaciones de cooperación al desarrollo se hiciese llegar al público las causas reales del desequilibrio comercial: son nuestras políticas internacionales las que limitan el crecimiento de otras poblaciones. El proteccionismo europeo mata. Además, creo que sería interesante iniciar una recogida de firmas por la derogación/reforma de la PAC y reforma los tratados de libre circulación de mercancías y capitales.

Quitar trabas es más importante que dar facilidades. Sin trabas las facilidades no son necesarias porque no hay obstáculos extraordinarios que salvar.
Creo firmemente que la lucha contra la especulación, los márgenes excesivos de los intermediarios y la eliminación de barreras comerciales son pasos imprescindibles para poder aportar justicia al comercio; llegar a un verdadero comercio justo.

2009/03/09

Una de PetaZetas

Yo tengo mis propias opiniones sobre algunas reformas necesarias, MAFO tiene otras y el Sr. Presidente tiene las suyas.

Fernández Ordóñez apuesta, entre otras, por la mejor de la educación y el sistema laboral.Rodríguez Zapatero parece convencido de que lo siguiente nos salvará:
Zapatero ha defendido que hay sectores en España "fuertes" relacionados con la sostenibilidad ambiental que representan "una gran ventana de oportunidad para aumentar la productividad, la competitividad y de generar empleo de más calidad -renovables, reutilización, gestión del agua, ahorro energético y desarrollo rural- que son una apuesta ganadora con gran potencial exportador".
No seré yo quien contradiga dichas exclamaciones sin tener cifras en la mano pero teniendo en cuenta que el peso energético de las renovables en nuestro país es risible (en otros aun más, cierto), que la gestión del agua de la última década se ha basado en trasvases y campos de golf y en que nuestro país no hay ventaja en usar el transporte público como ahorro de energía y de polución (no, que en Madrid no se pueda aparcar y que haya atascos monumentales no es lo que yo denomino un incentivo), que el boom inmobiliario ha plantado millardos de viviendas con deficiente aislamiento, no sé de dónde se saca que tenemos esas ventajas. Del transporte ferroviario mejor ni hablo.

No sé de hecho, por qué se imagina que esos nichos de oportunidad los tenemos sólo nosotros y no el resto de países industrializados con los que deberíamos competir (que para eso sirve la competitividad, para competir y que no te coman la merienda).

Además se permite decir que el desarrollo rural tiene un gran potencial exportador, teniendo también en cuenta que la península se está desertizando y tenemos un clima continental casi tan extremo como en el resto de Europa, que nuestra producción está limitada (y protegida) por la bendita PAC y que los países con los que más relación comercial tenemos están en sudamérica y son el jodido granero del planeta (por el gran MEV, si Brasil tiene hasta TRES cosechas por año y produce de casi todo), no sé a quién más vamos a exportar en mejores condiciones que otros países que producen más, de igual o mejor calidad y más barato. La agricultura española no está arrasada probablemente por la desigual ayuda que recibe, no por su competitividad.

Además dijo follar en vez de ... qué más da lo que quisiese decir. jijijijiji follar. jijijijiji 3,5 millones de parados, jijijiji, follar. País de niñatos, analfabestias, octava potencia mundial.

Otra de pan y circo, por favor.

De verdad, debería dejar esto, que la bilis ya me está amargando la tarde.

Días de escalofríos y calentones

Estos días la cosa está que produce escalofríos. Por otro lado hay gente que no para de calentarme la cabeza. La única receta que tengo hasta ahora es la cordura y el cariño de mi mujer y pensar que todavía quedan personas en el país con ganas de usar el cerebro e invitar a la reflexión (ya comulgue yo con sus ideas o no).

Creo que basta de limitarse, de momento porque mucho se ha hablado, a las causas de la actual crisis sin enfrentar los medios para salir de ella y el futuro a largo plazo. El cortoplacismo vende, pero nos hipoteca.

Al igual que hice con el texto de Leopoldo Abadía en su momento, recomiendo ahora sin duda éste discurso pronunciado por el Gobernador del Banco de España el mes pasado. Polémico creo que sin motivo, ya que no plantea la adopción de ningún método concreto, creo que debería ser leído íntegra y detenidamente al menos una vez antes de que nadie se ponga a comentarlo; nada de lecturas rápidas, entre líneas ni zarandajas, que suficiente daño hace ya la prensa en España, donde se confunden las noticias con artículos de opinión.

Una muestra de que la gente no lee los artículos y se lía la manta a la cabeza antes de comentar lo que no conoce es éste blog de Expansión donde, pese a un tacto exquisito del autor del blog, los comentaristas distan mucho de preocuparse por el contenido antes de soltar la verborrea acumulada en sus dedos. En los comentarios se puede ver que prácticamente nadie se molesta en leer los textos e intentar comprenderlos antes de comentar, limitándose a husmear el titular ya que no les interesa informarse y sí descargarse como sea. En caso de que los comentaristas hayan leído efectivamente el texto tendré que replantearme el concepto de borderline.

De todas formas, el ejemplo anterior no deja de ser un blog, un lugar destinado a las ideas y comentarios personales donde se pueden (y deben) volcar tranquilamente primeras impresiones que siempre pueden ser matizadas a posteriori en caso necesario.

Lo grave, lo realmente grave, se encuentra en los medios de comunicación periodísticos a los que se les supone un tratamiento certero de las materias, una formación profesional digna y una ética de trabajo. Una ética periodística que no veo en lugar alguno de éste artículo de El País.

Efectivamente: sobre la misma materia, un periódico de información general en un área fuera de aquella destinada a opinión, se permite hacer comentarios, destacar en negrita declaraciones que no constan en ninguna parte del documento al que hace referencia, para después citar opiniones del Sr. Presidente del Gobierno que reflejan que tampoco se ha leído el puñetero texto ni ha escuchado las declaraciones del boss del Banco de España.

Puestos a leer opiniones prefiero que sean informadas, tanto favorables como contrarias. La siguiente, por ejemplo, es contraria al texto de MAFO pero de una forma cabal.

Bien, me acabo de leer el discurso.

Yo siempre he sido de los que echan pestes sobre el tema de la mayor flexibilidad de despido…y es posible que me equivoque pero creo que seguiré en contra un rato más…y evidentemente diré porque.

Pues porque en este país de pandereta, donde se confunde el uso con el abuso y donde abunda el “quítate tú para ponerme yo”  y demás artes tan españolas que ahora no vienen a cuento, el resultado de dicha medida sería básicamente un mercado de trabajo mucho más jodido para el empleado de lo que es ahora (que ya es decir)

En mi absurda opinión se trata de una mera cuestión psicológica. El empresario español medio abusaría de esta medida y habría despidos hasta en la sopa, amenazas veladas en los pasillos de las oficinas y jugarretas de todo tipo…

Bueno, eso al menos pienso yo…que tampoco tengo ni puta idea…

Lo del tema de la educación si que creo que tiene más razón que un santo.

No sé exactamente hasta qué punto pone algo ahí de flexibilidad en el hecho del despido. Concuerdo el comentario anterior en que en este país a cualquier cosa se le va a buscar las vueltas para convertirla en una mierda pero ...
  • El sistema que se nombra de Austria lo que hace es un fondo donde se acumula la "indemnización" durante la estancia del trabajador en la empresa X.
  • Esa es la misma pasta que se pagaría al final en caso de despido, o al menos eso entiendo, pero la empresa no tiene que soltarla de golpe sino poco a poco (igual que se paga la cuota de la seguridad social) lo que simplifica la planificación de la empresa además de no ahogarla en sus peores momentos.
  • Lo malo de España es que últimamente, en vez de despedir a algunos, sale más barato declarar suspensión de pagos y cerrar el chiringuito y no pagar indemnizaciones ni deudas a nadie.
  • En el modelo austriaco el empleado, al marcharse, ser despedido, cerrar la empresa o lo que sea, coge su fondo y se pira a otro sitio a seguir acumulando. Nada de escoger, como en este momento ocurre aquí, entre cobrar la prestación por desempleo o dejarla sin tocar para poder seguir acumulando hasta llegar al límite legal (¿por qué hay límite si llevas chorrocientos años cotizando?) y sin poder disfrutar de ese acumulado si tienes la suerte de poder trabajar toda tu vida. En Austria, siempre por lo que he entendido del texto y de un comentario televisivo esta semana, el trabajador dispone de ese dinero acumulado en el fondo de desempleo ADEMÁS de su jubilación, así que no lo pierde.
  • En España, ahora mismo, no se hacen contratos indefinidos en muchos casos porque en caso de despido se tendría que pagar indemnización en vez de simplemente esperar a que termine el contrato. Sí, ya sé que a partir del año te tiene que hacer fijo, pero ¿quién no conoce a alguien a quien contratan año tras año en la misma empresa dejando los días mínimos legales entre contratos o a alguien a quien rotan entre empresas del mismo grupo únicamente a nivel contractual sin moverla nunca de su silla? Eso no es forma de incentivar el consumo y tranquilizar el panorama. Yo llegué a estar en la segunda opción, pasando de empresa en empresa sin que me hicieran fijo y conozco bastante gente que sigue así.

Espero que este texto y los que vienen respondan un poco más a la categoría de "propuestas de mejora" que me propuse en vez de las "pataletas sin fundamento" que solía poner tanto por aquí. En cualquier caso me gustaría recibir más respuestas aquí que a esta porquería de los muleros que escribí hace una eternidad (marditos hoygan).

2009/01/21

Hay que arreglar esto entre todos.

Como todo el mundo, suelto mi lista de principales culpables de la situación actual:
  • Dinero negro a mogollón, que con la entrada del Euro y la obligación de declarar los cambios de divisa en cantidades grandes empujó de forma brutal la burbuja inmobiliaria. Todo el mundo movió lo que tenía debajo del colchón dentro de ladrillos. Es lo que pasa en un país donde la gente escaquea sus responsabilidades de forma generalizada y además está bien visto (hay que ser pringao para pagar impuestos).
  • Cara dura, que de nuevo con la entrada del Euro, colocó una coma a los precios en pesetas para convertirlos a euros. Recordemos: 1 euro=166,386 pesetas y NO 1 euro=100 pesetas, que es lo que ocurrió. El gobierno negó siempre la mayor: ¿inflacción nosotros? Nah, poca cosa.
  • Burbuja inmobiliaria + cultura de la incultura: Si puedes ganar una pasta sin estudiar, siendo un pelanas, ¿para qué esforzarte? Precios de inmuebles en alza, salarios de curritos en alza (ganando dinero en negro, aquel del cambio al euro), crédito barato porque hay mucho trabajo y buenos sueldos, deuda desmedida por haber crédito barato, poco cerebro para manejar la deuda...
  • Falta de cultura empresarial y del esfuerzo, que ha creado empleo poco más que alrededor de la burbuja. ¿Para qué arriesgarse si un currito gana lo que gana?
  • Política cortoplacista. Ningún partido dice nada que mire más allá de las siguientes elecciones, ni a favor ni en contra de nada. Las referencias temporales se limitan al hoy, al mañana por la mañana y, especialmente, al extenso pasado. Ninguna estrategia, ningún plan de futuro, ningún análisis de la evolución del presente.
  • Sindicatos que hace tiempo se dedican a cobrar subvenciones de fondos europeos, justificándolas de cualquier manera y sin realizar lo subvencionado. Acción sindical cero, ya que el empleo va de perlas gracias a la santa burbuja que nunca se acabará y no hay por qué pensar que faltará trabajo en el futuro.
  • Educación deficiente. Mi tia-abuela, catedrática de Historia ella, siempre me habló de las reformas educativas en España desde que ella empezó a sufrirlas (allá por 1918); siempre para peor o, al menos, no realmente como deberían. Deficiencias + corto plazo político + poco nivel cultural en la sociedad + burbuja = país de subnormales con escasa preparación.
  • Promoción del campo, de la minería, el sector primario que de verdad es origen del país, alma de nuestra gloriosa tierra. Lástima que sea brutalmente deficitario y anticuado. En un país ideal las subvenciones se utilizarían para intentar competir, pero aquí son para vivir del cuento. Modernizar técnicas de cultivo, economizar recursos hídricos, reconvertir áreas con escaso futuro, etc. son cosas para otros, que a nosotros no nos hace falta ser más competitivos; aquí pedimos otra ronda, que paga el tito FEDER.
  • Ostracismo de la Ciencia y la Tecnología, que no sirven para nada ¿verdad? Es obvio que no merece ningún respeto aquel tan idiota que se mata a trabajar, habiendo estudiado una carrera, y que cobra la mitad que un albañil.
  • España es un bar. Tanto lo somos que nuestro sector servicios es, básicamente, el turismo de sol, playa y alcohol barato. Ahora que los europeos están apretados pasan de irse de borrachera al extranjero o buscan destinos más baratos para sus melopeas.
  • Irresponsabilidad colectiva. Porque no nos engañemos, todas estas mierdas barbaridades que he enumerado las estamos permitiendo todos. He estado tentado de mentar a los gritones que ahora se llevan las manos a la cabeza mientras se han dedicado a hacer el chorra durante décadas (que es el tiempo mínimo que esto se lleva fraguando), pero me voy a abstener de soltar más bilis.
Creo que estas son las causas más importantes, aunque puede que me deje algo.

Consecuencias básicas:
  • CRISIS, joder, CRISIS. jajajajajajajaja.
  • Tejido industrial cero. Sin empresarios, sin trabajadores especializados dispuestos a cobrar sueldos miserables comparados con sueldos y costes de vida europeos.
  • Sector servicios... ¿a quién?
  • Sector primario... pues primario, coño, ¿cómo va a ser? Sin aspiraciones más allá de otra subvención, quejándose de todo y abocado al desastre en cuanto se acabe el mamar de la teta de Europa.
  • Fuga de cerebros. Muchos de los que sí nos hemos preocupado en formarnos convenientemente hace tiempo que le perdimos el respeto a la madre patria y nos planteamos el huir como ratas a algún lugar donde se nos valore. Algunos tenemos suerte aquí como asalariados, otros tienen además las agallas de convertirse en empresarios en España (olé por vosotros) y otros se dejan de rollos y se alejan del avispero (con razón).
  • Cerebros a la parrilla, o como se llame a tener a doctorandos currando en el McDonald's, mientras se plantean el marcharse del país o contribuir a la estupidez colectiva.
  • Nula capacidad de respuesta, ningún plan B de contingencia. Cuando pones todos los huevos en la misma cesta y se te cae, te quedaste sin tortilla, lo mires como lo mires.
  • ¡DEUDA! que además seremos incapaces de pagar en condiciones. Ya nos miran mal y esto sólo acaba de empezar (hace cuatro días no había nada de qué preocuparse).
Siguiendo uno de los objetivos que me he marcado para el futuro, voy con la parte constructiva.

Hacen falta políticas de todo tipo a largo plazo. Sí, es increíblemente genérico, pero es que no hay nada hecho. Yo empezaría por:
  • Educación, para dejar de formar la mano de obra de peor especie de la Unión Europea.
  • Justicia, porque sin ella lo demás no funciona.
  • Diversificación del empuje a la industria. Hay que dejar de poner todos los huevos en la misma cesta.
  • Políticas energéticas, definición de un modelo. Dependemos en exceso de recursos extranjeros, tenemos unas instalaciones nucleares que son antiguallas pero dependemos de ellas y no se plantea actualmente su eliminación total o su sustitución.
  • Recursos naturales. No se fomenta el uso responsable de recuros hídricos (campos de golf donde llueve, regadío en semidesiertos, urbanización desmadrada, sistemas de conducción deficientes).
  • Transporte. ¿Cómo queremos que funcione? El modelo actual no fomenta precisamente el uso del transporte público, de energías menos contaminantes.
  • Financiación estatal, regional, municipal. Gastamos demasiado en organizaciones redundantes al mismo tiempo que los municipios se han tenido que financiar especulando con el suelo para poder funcionar. O damos competencias autonómicas y eliminamos ministerios o al contrario, pero no todo al mismo tiempo.
Esto, para empezar, pero desde luego no para terminar.

2009/01/20

Auditores del Estado

Es por estos días en que vivimos que no me canso de abogar por un cuerpo independiente en la administración pública: auditores.

Sé que existe el cuerpo de Interventores y Auditores del Estado pero, por lo que sé, se limita a asuntos económicos y financieros y no a todos los aspectos del funcionamiendo de la Administración.

He dicho que voy a ser positivo, así que me abstendré de blasfemias y símplemente aconsejaré cabeza, calma (pero no tanto, leñe) y menos cara dura cuando hable de cómo el gobierno de esta República Bananera Reino de España está manejando la gestión del Estado, especialmente en días de crisis. Y mira que temas como el plan local dan de sí.

Luz y taquígrafos: auditores. Informes públicos, independientes, reales y constantes de todo cuanto mueven las Administraciones Públicas.

No puede ser que la gente, quien se supone que realmente tiene el poder en una democracia, se entere de cómo funciona el Estado a golpe de escándalos y huelgas, cuando ya es demasiado tarde. Cierto que alguien se tiene que precupar de lo que se dice y aquí sobran despreocupados bobos de capirote, adoradores del circo y gulosos de pan gratuíto, pero algún dia conseguimos tener una población culta será de gran ayuda para un funcionamiento eficiente.

¿De qué debería ocuparse? De todo.
¿De quién debería depender? Debería ser lo más independiente posible. Tal vez directamente de las cámaras de representantes, de algo parecido al Defensor del Pueblo o, tal vez, del Ministerio de Administraciones Públicas.

Igual me estoy columpiando y ya existe algo así en funcionamiento. Desde luego si lo hay se está luciendo.

2008/11/25

Analfabetos subvencionando arte

Ayudas al desarrollo convertirdas en "arte" que ayudará a que otros consigan comer. El problema no es sólo el gasto de dinero, sino de qué partida viene. Si se sacase de armamento no pasaría nada.

Mientras tanto:

la población analfabeta nacional también creció en el periodo, cerca de un 12%; pasó de 691.700 al inicio de 2005 a los 777.800 en el último trimestre de 2008.
A pesar de que se repita en los artículos que muchos inmigrantes son analfabetos, lo que no ponen bien destacado es que suponen únicamente un 7,6% del total de los analfabetos existentes en el país y tampoco resaltan, aunque lo digan de refilón, que el analfabetismo nacional aumenta un 12% desde 2005 . No disminuye por la mortandad de los ancianos, sino que ¡aumenta!

¿Es esta la octava potencia económica mundial?

De risa floja. De llanto amargo.

2008/09/26

Legislación y malas traducciones

Vivir en un lugar como la Unión Europea, multilingüe y con legislación común para todos, tiene efectos y problemas peculiares; por ejemplo, y de eso va esta entrada, toda la legislación Europea debe traducirse a los idiomas oficiales de los miembros de la Unión y eso son MUCHOS idiomas.

El último ejemplo del que me he enterado se encuentra en los reglamentos de seguridad del transporte aéreo; vamos, en la lista de lo que te pueden guindar en el aeropuerto. Una de las cosas que un viajero no puede llevar entre sus pertenencias es una CATAPULTA. ¿Pero de qué va esto?

Creo que a alguien se le ha olvidado la diferencia entre una traducción buena y una traducción exacta.

Sólo hay que buscar imágenes con google para cada uno de los idiomas para poder apreciar los diferentes matices de las palabras. Es lo bueno de las imágenes, que valen más que mil palabras.

2008/09/18

Intentando algo constructivo con este malestar

Hace tiempo que este blog se está llenando de párrafos amargados y realmente me parece patético.
Ser un cascarrabias joven no tiene perdón, así que en vez de pasarme el dia quejándome (que se me da extremadamente bien) voy a intentar sacar partido de toda esta bilis e intentar cristalizar ideas de todo tipo en algo productivo.

Alguno que me conoce me ha escuchado cienes y cienes de veces hablar sobre los "programas" de diferentes tendencias políticas, sobre su escasa variedad, su pobre ejecución y sobre todo sobre su nula amplitud de miras.

A fin de concretar algo que realmente funcione y sirva para establecer la base de una gestión eficiente de un país (o semejante) estoy habilitando éste espacio para que cualquier persona que quiera aportar un destello de sentido común y/o inteligencia pueda ayudar a construir algo que realmente sirva a todos, siempre al margen de rencillas estúpidas, de sectarismos, de revisionismo histórico y demás escoria que no contribuye en absoluto al progreso de la sociedad.

Ah, que nadie me empiece por asociar el nombre del dominio con algún partido político que son ellos los que utilizan sustantivos genéricos propios de mi idioma primario.

2008/09/17

De la Justicia, el pueblo bobo y los políticos impresentables

Hace unos dias volvió a las portadas el caso Mari Luz tras la sanción impuesta al juez que debería haber encerrado al asesino de la niña. Desde entonces no paran de aparecer comparaciones entre la sanción impuesta al juez y otros casos.

Cuando alguien señala la luna, siempre hay algún bobo que mira el dedo.

En este país los bobos, está visto, se deben contar por millones.

Mientras los comentarios periodísticos, las declaraciones políticas, las tertulias y los post en los diarios web se centran en los 1.500 euros de multa, pocos, extremadamente pocos, se dan cuenta y hablan de la alarmante situación de la Justicia en España.

Para los que no tenemos un contacto directo con la burocracia de los tribunales de este país deberían haber bastado las entrevistas televisivas realizadas en dependencias judiciales. Mas allá de los sujetos entrevistados en primer plano de observa, al fondo, un manto de legajos que recubren mesas, pilas de documentación rebosando de estantes enormes, archivos con papeles amarilleados por el paso del tiempo. ¿A quién le extraña el caos en semejantes condiciones? ¿Hace falta siquiera confirmar con los funcionarios el colapso? Las imágenes son MUY claras.
Poco más se puede decir ya que sobran las palabras.

Centenares de mensajes llaman incompetente al juez por no haber tramitado la documentación. Me pregunto cuánta de esa gente sería capaz de leer una mínima parte de lo que le exigen a un juez. No digo ya entender en profundidad, revisar anejos y pruebas y ejecutar con sentido común; únicamente leer por encima. Reto a cualquiera a intentarlo y que cuente su experiencia.

Si por algo se puede multar al juez es por no quejarse más alto y más claro de la falta de medios y de personal. Lo mismo va por funcionarios, abogados y otros jueces.

¿Quién debe dotar de los medios adecuados a los juzgados? Entiendo que el Ministerio de Justicia, aunque soy lego en el tema.
La documentación amarilla y enmohecida no queda así de la noche a la mañana. Los procesos que cuentan su duración más por décadas que por lustros tampoco aparecen de la nada. Hacen falta muchas legislaturas y muchos ministros incapaces para llegar a esta situación que viene muy muy de lejos.

¿Cómo se les puede llenar la boca a los politicastros de turno con la Sociedad de la Información, con el sistema Red 060, los telecentros, la innovación que suponen las nuevas tecnologías y lo chachi y estupendamente que las implantan? Mientras hacen esfuerzos titánicos para que se sepa que en Villajodinche del Páramo ahora hay banda ancha para sus 50 habitantes se callan como putas sobre los documentos en papel y pruebas que se pierden en los juzgados porque no los funcionarios ya no saben dónde apilarlos.

Una voz con la que no puedo estar más de acuerdo ha dicho:
Quien tiene que pagar una multa millonaria al padre de Mari Luz no es el juez. Es el gobierno. El estado es responsable por no haber sabido proteger a los ciudadanos de un pederasta criminal. No un juez saturado de trabajo. Basta ya de criminalizar a médicos, jueces, policías, que no pueden más, que tienen que atender cientos de casos diarios y que en cuanto cometen un error se convierten en villanos. Como si nunca hubieran salvado una vida, como si nunca hubieran sentenciado correctamente, como si nunca hubieran detenido un delincuente. No se les perdona un error. Se les exige perfección y eficacia absolutas. Pero bueno, señores, que son seres humanos.
Mientras tanto, en países en vias de desarrollo como mi querido Brasil, y que mis queridos compatriotas tratan como ratas, la documentación y el seguimiento de los procesos judiciales se hace de forma digital y formatos estándar.
¿Les quedan cosas que hacer? Por supuesto.
¿Atan a los perros con longanizas? Desde luego que no.
¿Su sistema judicial es bueno acaso? Mejor no me meto en eso.
¿Ignoran sistemáticamente sus problemas? Pues no. Se ponen a solucionarlos y más pronto que tarde, a pesar de la corrupción. Por eso están en vias de desarrollo y nosotros en vias de recesión.

2008/09/12

How Palin Learned to Stop Worrying and Love the Bomb

Hay gente que da miedo, mucho miedo.
Sarah Palin da miedo por lo que dice, por lo que legalmente podría llegar a hacer y porque se cree una iluminada.

No se corta la futurible vicepresidenta norteamericana. Al mismo tiempo que no duda en que deberían cumplirse a rajatabla los tratados firmados, como el de la OTAN, para defender otras democracias, presenta como credenciales de su gestión su trabajo en las comisiones de energía. Quizá por ello advierte a Putin sobre su pretensión de controlar la producción y distribución de energía a través de SU territorio.
this mission of keeping our eye on Russia and Putin and some of his desire to control and to control much more than smaller democratic countries.

His mission, if it is to control energy supplies, also, coming from and through Russia, that's a dangerous position for our world to be in, if we were to allow that to happen.

Desde luego ese ex-KGB de Putin no es santo de mi devoción. Ahora bien, creo que alguien que se candidata a la presidencia de ese país debe medir más sus palabras, entre otros motivos porque:
  • Exactamente 35 años antes de las declaraciones de Palin la CIA colaboraba (por no decír más) en el golpe de estado en Chile, acabando con la democracia símplemente porque no le gustaba tener a izquierdosos en su patio trasero.
  • Putin es un cabrón, pero la población de Osetia del Sur tiene pasaporte Ruso y entró a defenderla frente a un ataque del propio estado en el que se encuentra: Georgia. Una vez puestos a invador el resto de barbaridades son cosa suya, pero la legitimidad del principio no me parece tan fácilmente desdeñable. Que me vengan a defender los derechos de los civiles inocentes los mismos que sabían perfectamente lo que han hacían las dictaduras sudamericanas, que tienen cárceles ilegales donde "desaparecen" a la gente por todo el mundo, que mantienen presos en Guantánamo al margen de cualquier norma ética... vamos, no me jodas.
Además, y es sólo un detalle, la sola mención de su trabajo en la comisión de conservación de petróleo y gas de Alaska, más aun cuando vincula su gestión a su capacidad al frente de la seguridad nacional, me produce sudores fríos.
Mira que es casualidad que todos los últimos presidentes republicanos o su equipo hayan pertenecido al negocio del petróleo y que casi todas las guerras en las que se ha metido EEUU en los últimos 20 años hayan sido en, contra o a favor, de países con importantísimos yacimientos petrolíferos u oleoductos.

Desde luego no comparto la opinión del periodista Charlie Gibson durante su entrevista a Palin:
I'm just saying that national security is a whole lot more than energy.
En el caso de los Estados Unidos de Norteamérica la seguridad nacional es POCO más que una cuestión de recursos (energía en este momento).

Otro motivo enoooorme por el que da miedo es porque es una iluminada de Dios. Puede decir las veces que quiera que no, que no habla en su nombre, pero le falta tiempo para abrir la boca y decir "Es voluntad de Dios poner de acuerdo a las empresas para crear este gaseoducto ...", "el ejército está cumpliendo con el plan de Dios...".
El hecho de ser una creacionista convencida y estar tan segura de los planes de Dios me hacen pensar que, cuando oiga la llamada de El Altísimo, no dudará en apretar el botón nuclear para hacer caer el Armagedón sobre esta tierra de pecadores. Es una posibilidad real, ya que podría ocupar la jefatura de las fuerzas armadas y siendo la vice de un anciano las posibilidades se multiplican.
Además, a pesar de sus fuertes creencias religiosas, creo que nunca entendió bien eso de "poner la otra mejilla" que predicaba Jesús y es más de las del Levítico y la lapidación. Más allá del "ojo por ojo" está el "tienes la mirada sucia y te arrancaré los ojos para que no veas dónde golpear". En eso se parece mucho a la familia Bush. Quizá sea cosa de la sangre o del petróleo que corre por sus venas.

En definitiva, AHORA SÍ que tengo miedo.

2008/07/15

Diferentes estilos de política (I)

No es que los estadounidenses, como conjunto, me caigan particularmente bien, pero sí que hay cosas que realmente me gustan de ellos. Salvando las enoooormes diferencias entre formatos de gobierno, parlamentario y presidencialista, listas cerradas y ¿abiertas?, leyes de financiación diferentes, me quedo con éste extracto del artículo enlazado (caído).
En sus últimas comunicaciones, Hillary ha alternado la petición de apoyos para Obama, la insinuación de que en su futuro todavía puede haber sorpresas y la franca petición de dinero para saldar una deuda acumulada de más de 22,5 millones de dólares (14,3 millones de euros). La mitad sale del bolsillo personal de los Clinton, que asumen su pérdida, pero la otra mitad hay que devolverla.
Me gustaría ver en España qué pasa con la financiación de las campañas políticas. Una parte del dinero viene del estado pero no siempre queda claro cómo se gasta (ya que no se declara todo, como siempre en este país - y en muchos). ¿Ponen algo de su patrimonio los políticos? Poco o mucho me da lo mismo; me interesa que sea algo propio y que les rasque. En caso de que lo hagan ¿asumen la pasta que pueden perder o realmente es el partido el que banca las consecuencias?

Quizá el lado negativo del estilo norteamericano es que igual que salen las cosas del bolsillo personal es casi cantado que tiendan a reponer el agujero por cualquier medio posible. Aquí se rellenan los bolsillos que nunca tuvieron agujeros.

¿Qué formato es el menos perverso?

2008/07/04

Las preocupaciones del gobierno me las paso por el forro

Cito un comentario que he leido hoy en El País. La negrita es mía.

Mientras sube el paro, el déficit público es tremendo, el sistema educativo se va al carajo y sobre todo y lo repito de nuevo a los nuevos científicos se les desprecia. Aun a fecha de hoy no se han nombrado a los 250 nuevos Científicos Titulares del CSIC llegando a ser tan dura su situación que se de algunos que se encuentran en literalmente dicho "la calle". Lo repito: un pais que trata así a sus mejores mentes y unos gobernantes que lo que mas les preocupa es el aborto, eutanasia, dignidad, etc, está condenado al mas absoluto fracaso.
Es uno de los muchos que se pueden ver hoy en día en sentidos semejantes, cada uno haciendo incapié en matices distintos; éste habla del maltrato a los científicos, otros de lo que les duele el culo abierto por su hipoteca. Al fin se pueden resumir en otro como este, también comentario a la misma noticia:
¿Otra salva de fuegos artificiales para distraer la atención sobre la crisis que nos está abriendo agujeros en los bolsillos?...a ver si hay suerte y logramos montar un número de circo con curas enfadados, locutores echando espuma por la boca y manifestaciones con banderas de la gallina para darnos un baño de imagen progresista mientras el paro se dispara, la inflación sube como espuma, los tipos crecen sin parar y la gente se empobrece. Y así ni se notará. Vergonzoso...¡¡tenemos derecho a esperar más de un Gobierno!!...trabajan para nosotros, no para salvar sus privilegios.
En este país es complicado que te interese la política y, además, que te importe la gente. Tenemos por políticos un grupo de descerebrados que no ha sido capaz de hacerse camino en otro sitio por su falta de capacidad; salvo escasísimas y honrosas excepciones provistas de un cerebro funcional, sus mayores cualidades son su falta de escrúpulos, su falta de vergüenza y su sobrada capacidad para poner el culo esperando beneficios personales mayores.

En estos años todos los partidos han transigido con una situación claramente peligrosa e inminente como la burbuja inmobiliaria, tanto en ámbitos locales como regionales y nacionales. Motivos debían tener de sobra para no mediar en algo que estaba cantado va a hacernos mucho daño. En esos tiempos de bonanza a nadie se le ocurrían medidas, por mi parte muy necesarias, como la regulación de la eutanasia, el matrimonio homosexual y la eliminación de los símbolos religiosos de los actos institucionales.

No es que no haya que tener iniciativas sociales de este tipo; es que no procede ocupar los recursos del estado únicamente con medidas que generan ruido intentando dejar completamente de lado, tirando de eufemismos, una crisis como la copa de un pino motivada en parte por la pasividad de los gobernantes y por la codicia de los españoles. Decir que la culpa de la crisis es de las hipotecas subprime de Estados Unidos es como decir que el único motivo de la primera guerra mundial fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando.

Y además ni siquiera toman las medidas de no-primera-urgencia que se espera de ellos. Mira que negarse a quitar los crucifijos...

2008/07/01

Campeones, ¡oe!

Pues sí, queridos amigos, la selección española de fútbol ha ganado la Eurocopa.
Increíble pero cierto. Han vencido al miedo, al desengaño, a la apatía que provocaban desde hace 24 años los cuartos de final de una gran competición y no sólo han pasado de allí sino que se han comido con maestría a todas las selecciones con las que se han enfrentado hasta alzarse con la copa.

Y no me gusta el fútbol, al menos el negocio que es lo que empapa el dia a dia de este deporte, pero tengo que reconocer que han jugado bonito, que ha dado gusto verles y que he perdido el culo por ir a la plaza de Colón a recibirles tras una gesta que parece devolver la confianza a un país en el que desde hace décadas parece indigno demostrar un mínimo orgullo por haber nacido aquí so pena de ser señalado como un fascista independientemente de las convicciones de cada uno (y los peores señalando son los que defienden a ultranza las banderas y los fueros de su terruño).

Un buen espectáculo, una buena fiesta en el que el ambiente fue realmente alegre y cordial.
Espero que los críos que estaban ayer allí tengan un mejor concepto de su país del que absorbió mi generación cuando teníamos su edad, en la época de aquella final que marcó dos décadas de derrotas.

2008/06/11

La política de lo importante

Mientras en España la reciente campaña electoral ha estado centrada en medidas púramente políticas pero vacías de fondo y poco prácticas, en Estados Unidos han empezado fuerte: por la economía.

Aquí, en la piel de toro, el tema económico ha ido poco más allá de promesas que no atacan el soluciones de futuro a la situación, que si 400 euros arriba o abajo, que si patatín que si patatán. El resto ha sido inmigración (que también es un tema importante en EEUU), asignaturas de educación secundaria pero no una mejora de la educación...

A ver por dónde van los tiros en las siguientes entregas de la campaña estadounidense.

2008/05/26

Casillas rentables

¿Cuántas casillas tienen que marcarse este año en la declaración del IRPF a favor de la Iglesia para pagar la campaña televisiva en la que impulsan a hacerlo?

¿Alguien ha publicado los costes estimativos?
¿Por qué no se empuja a hacerlo desde los púlpitos? ¿Tal vez porque la gente ya no pisa sus templos? No se les anima a que vayan a rezar, sólo a que paguen.
¿Por qué no se financian como cualquier otra ONG? (en realidad no sé si son gubernamentales, aunque no sean de aquí, porque el Vaticano es un estado)

2008/05/23

53,25% - ¡Hermida Rector!

Por fín, José Angel Hermida Excelentísimo y MAGNIFICO Rector de la Universidad de León.

Mis mejores deseos para su próxima andadura al frente de mi alma mater.

Office OpenXML (OOXML) no debe ser ISO 29500