Mostrando entradas con la etiqueta bien hecho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bien hecho. Mostrar todas las entradas

2009/06/17

Microvoluntariado y empresas

Hoy me ha llegado una invitación a participar en Microvoluntarios.org a través del correo del trabajo:

... como una muestra más del compromiso del Banco con la sociedad, presentamos el nuevo Portal Solidario, una plataforma a través de la cual Banco Santander pone a tu disposición la posibilidad de realizar tareas de microvoluntariado.

Son tareas que se pueden realizar desde el propio puesto de trabajo, con una duración estimada inferior a 120 minutos y que responden a necesidades de las distintas ONGs que forman parte del Portal.


No me voy a poner en plan corpora-guay, pero reconozco que hay cosas que me gustan del lugar en que trabajo. Ésta, por rara que parezca en un banco, es una de ellas.

La descripción que se hace en la web del proyecto es la siguiente:

Conviértete en microvoluntario/a: Usa internet para colaborar y realizar microtareas para ONG, adaptando tu tiempo de la mejor forma posible.

Si trabajas o colaboras en una ONG: Registra tareas breves en la red, gestiónalas y otorga puntos karma a quienes te hayan echado una mano.

Desde luego es más productivo que leer el Marca en el trabajo y menos sacrificado que irte de cooperante al Congo.

2009/06/12

Definición de telebasura

En una sentencia derivada de uno de los crímenes más tremebundos ocurridos durante las últimas décadas, el de las niñas del Alcasser, el juez da esta definición sublime de telebasura:
"el objeto, la mira, la cosa que se pretende conseguir son situaciones personales de combate, lucha y pelea, para alimentar las reacciones mentales moralmente insanas de la audiencia, con el consiguiente aumento de cuota de pantalla, y tales manifestaciones no es preciso que se animen, o se les de aliento o esfuerzo, para dar vigor directamente en el programa, pues con la selección del tema y personaje entrevistado, se efectúa ya una evaluación que puede ser prevista o entra dentro de las previsiones normales sobre la morbosidad del tema a tratar, conllevando necesariamente un gran aumento de audiencia, por lo que, con preguntas aparentemente que no hacen daño, se produce una contestación que es, precisamente, la que se busca, que no es otra que tirar el anzuelo para que dos personas que se han manifestado ya con anterioridad ciertamente agresivas con la palabra, reproduzcan o califiquen determinadas conductas de los médicos forenses, Fiscal, etc...., no pudiendo calificar así de aséptica, ni neutral, ni fría, la conducta del medio de comunicación en la difusión de unas manifestaciones que son las que previsible y necesariamente se van a verter en el sentido de decir con determinado objeto, y por lo común con fin siniestro".
En base a esta sentencia se deberían empezar a meter multazos de campeonato a toda esa caterva de buitres que convierten la televisión española en una feria del morbo por el morbo.

Y el próximo día, hablaremos del gobierno.

2009/04/14

El Santander instala su centro mundial de formación en seguridad en Brasil

El Grupo Santander instala su centro mundial de formación en seguridad en Brasil, y esto me parece relevante por varios motivos.

El primero es porque me parece interesante que un banco global del tamaño del Santander distribuya parte de su funcionamiento de manera también global, fuera del modelo metrópoli-colonia, mientras enlaza y aglutina los procesos de negocio y la tecnología de distintas entidades en modelos integrados, comunes, patronados, eliminando redundancias.

El segundo es el enfoque que se le da a la seguridad. No basta tener el último grito en medios técnicos. El conocimiento y la responsabilidad de los empleados son tanto o más básicos.
El plan de formación parece estar guiado por directrices bien conocidas; otro punto a favor.

El tercer motivo es que se trata de Brasil. Mi segunda casa, motor del sur de América y una de las economías BRIC llamadas a tener más que palabra en un futuro cada día menos abstracto.
Las convusiones económicas, sucesivas devaluaciones, medios técnicos heterogéneos y no siempre abundantes y proliferación de fauna hacker, cracker, etc, han llevado al país a tener un sistema bancario con sistemas de primera línea, flexibles, robustos y seguros. Sus técnicos y sistemas han tenido que pasar la criba evolutiva más rápido que otros países y se nota.


Por lo visto, la presentación del centro, Case Santander “Centro de competência em formação e conscientização” por Luciana Talmelli Cavenaghi, fue una de las cosas más interesantes del pasado CNASI.
Espero oir hablar mucho y bien de iniciativas como ésta.
Educación siempre.

Office OpenXML (OOXML) no debe ser ISO 29500