2006/11/30

Arte modennno. ¿Perdone?

Yo no soy artista. Muchos de mis amigos, sin embargo, suelen ser considerados como tales.
Son fotógrafos, cineastas, actores, músicos, creo que hay alguien que escribe...
Hay programadores (de los que sí son artistas).
El gusto artístico es como el culo. Todos tenemos uno y además propio.

De todas formas, aparte del respeto que siempre pensé tener por la expresividad de los demás, me quedé anonadado el fin de semana pasado en mi primera visita al Musac.

El arte no hay que entenderlo, pero debería transmitir algo. Que te guste o no lo que transmite es otra cosa.
Igual hay que tener una sensibilidad especial, de esa que emanan los artistas en los saraos de inauguración de las exposiciones. ¡Cuanta intelectualidad!

Menos mal que el resto del final de semana realmente mereció la pena. Qué bueno es volver a ver a los amigos.

To data or not to data, that is the question

Una vez más me encuentro en medio de un pitote relacionado con la conservación de datos.

Cuando ves las noticias, la publicidad, artículos, etc. ves que las amenazas de intrusiones, virus, juankers y ese tipo de hierbas malvadas son las que forman la inhóspita selva en la que viven nuestros datos. Siempre hay una mano negra con aviesas intenciones amenazando nuestra seguridad y sentimos que ahi residen esencialmente nuestros problemas de seguridad.

Yo veo otras amenazas, que suelen ser mucho más habituales y peligrosas, y menos después de haber compartido aula con Abilio de Oliveira Neto, especializado en la materia. Espero hacerme con una copia de su proyecto de fin de carrera.

El detonante de esta entrada ha sido una copia de seguridad en CD que ya estaba degradada por el paso del tiempo; unos 5 años. Conozco muchísima gente y varias empresas que han almacenado su trabajo de muchos años en soportes que han resultado tener una vida muy corta. Casi todos hemos renegado de los disquetes porque cascaban, eran lentos, hay que mantenerlos lejos de imanes ... pero ahi están. Aun consigo leer sin problemas los que guardo desde finales de los años 80. Qué decir de las cintas, esas al usuario común le parecen sacadas de antiguas películas en las que los ordenadores tenian lucecitas por todas partes y ocupaban salas enormes; siguen siendo el método más fiable de almacenamiento masivo.

¿Qué podemos utilizar para almacenar datos de forma confiable?
¿Cómo hay que hacerlo?
¿Cuando podemos estar razonablemente seguros de que hemos escogido una buena opción?

Tenemos que pensar en la tecnología empleada.

  • ¿Cuánto tiempo lleva en el mercado? ¿Qué base de clientes tiene?
  • ¿Cómo es de sensible? Ej: Iomega Zip y "el click de la muerte"
  • ¿Se trata de un estándar ampliamente adoptado o de un producto más de un único fabricante? Ej: Iomega Zip como poco adoptado.
  • ¿Existen tecnologías sucesoras? ¿Que la desbancarán? ¿Que ampliarán?
  • Precio. En ocasiones es importante.
Debemos pensar en el objetivo que perseguimos.
  • Inmediatez y velocidad de recuperación de la información.
  • Longevidad de los datos. No siempre tendrán que durar siglos. En ocasiones sí.
  • ¿Queremos una protección razonable o a prueba de bombas?
  • Quién debe y quién no tener acceso a los datos.
Hay que tener en cuenta las condiciones en las que nos encontramos.
  • ¿Qué riesgos tenemos? Externos, internos, ambientales ...
  • Consecuencias de la pérdida o fuga de datos. Todo tipo: económicas, legislativas, continuidad en nuestras labores, prestigio, etc.
  • Emplazamiento físico, nuestro y de los datos.
  • Habilidades y capacitación del personal.
  • Presupuesto.
Hay muchísimas más cosas que ver, pero sólo con estas ya hay para darle vueltas a la cabeza un buen rato. Espero que mi amigo Félix (cuando llegues al cieeeeeloooo...) me cuente un día lo que sabe de copias de seguridad y entre unos y otros escribir un manual que nos venga bien como referencia a todos.

Y tu ¿cómo proteges tus datos?

2006/11/24

Que he aprendido como blogger

Tomo el meme que me ha pasado Diego con intención de ... "rellenar la encuesta". La verdad es que es la primera vez que sigo uno de estos objetos desde hace muuuucho tiempo.
Hace poco tiempo que escribo un blog, para ser más exactos creo que desde enero de 2006. Hace mucho más que tengo/he tenido cutrewebs personales, pero el tener que modificar el HTML a piñón para escribir cualquier cosa siempre me resultó poco cómodo, una barrera para escribir notas cortas.
Bueno, vamos con el meme:

  • Un blog es público. Nadie debería esperar escribir su diario personal en Internet y que la gente no lo lea. Cada cierto tiempo veo noticias del tipo "Empresa S.A. no contrata a Pepito Perez porque han leido su blog y visto sus fotos de MySpace. Los diarios personales se escriben en esas cálidas libretas de notas con estilográfica o boli Bic.
  • El caso es tener un blog. No importa sobre qué o lo que escribas en él. Algunos lo hacemos para poner nuestras pajas mentales, otros por informar sobre algo que conocen o que les interesa. Muchísimos otros no tienen pajas mentales que escribir ni nada nuevo que contar, así que se dedican a hacer copias de otros sitios de Internet. Lo importante es que ellos también tienen un blog; ¡faltaría más!
  • Mis divagaciones no valen nada, las suyas valen un coche . Hay bastante gente que vive de escribir blogs; ahora, el cómo consiguen que ser tan leídos que alguien les pague por escribir, ni idea. Cierto es que no suelen ser cualquiera (como la familia Racoma), pero hay muchos que no veo que se maten para encajar cuatro líneas de vez en cuando y bien poco sesudas. Al fin y al cabo, esto viene a ser como el periodismo de opinión de andar por casa. Muchísimos de los "periodistas" de opinión y contertulios de los medios convencionales tampoco valen un pijo y mira lo que ganan.
  • Necesito Internet móvil si pretendo escribir un poco más. Con la memoria de pez que tengo muy pocas de lo que veo o pienso compartir o "memorizar" aquí llego a escribirlas. Me gusta escribir sobre el MundoReal (TM), y antes lo hacía en pequeñas libretas de papel. Ahora que no las llevo encima tendré que grabar lo que veo y emitir podcasts o algo.
  • Un blog, utilizado como tal, es útil. Una bitácora es un cuaderno donde se apuntan incidencias, planes y pensamientos. Dentro de unos años espero reirme de las cosas que anoto aquí. Para estudiar esta época los antropólogos del futuro podrán ver los blogs que escribimos sin necesidad de abrir zanjas en cualquier lugar para ver nuestros maltrechos huesos (toma predicción futureba).
  • Estoy más en contacto con amigos lejanos. Llevo una temporada larga alejado de mis amigos, de casi todos. De los que menos lejos estoy es gracias a nuestros respectivos blogs porque, por algún motivo, nos da menos ¿pereza? escribir para el conjunto de la población que un email personal.
Realmente creo haber aprendido más. Lástima de memoria volátil.
Que coja el meme quien quiera, ea.

2006/11/16

Aniversarios

Estos días noto que estamos de aniversario contínuo.
Ana y yo cumplimos 3 años como pareja.
La Web ha cumplido 16 años.
PGP 15.
Los procesadores de Intel 35.
El gran Murphy cumple 25... y por el *** hinco

2006/11/15

Pinchad, malditos. ¡Pinchad!

Un dolar por un par de clics nada más darse uno de alta, y con las pocas visitas que recibo.
Realmente me gusta poco la publicidad, pero veremos de qué forma puede ser poco intrusiva (vamos, que no incordie al leer), porque si funciona podré invertir ese dinero en aumentar el 0,7% que reparto.

Así que ya lo sabeis amiguitos/amiguitas (políticamente correcto siempre).
A supervitaminarse, supermineralizarse y ...
¡a superpinchar en los anuncios de las webs amigas!

2006/11/10

[Probando Google] Hoy: AdSense

No pretendo sacar dinero con este Blog. Primero porque no lo vale, segundo porque no dará nada, tercero porque los anuncios me suelen molestar.
Pero ya que estoy tirándome de cabeza y sin red a las fauces de Google, siendo cada vez más dependiente de sus servicios, he decidido probar ese AdSense del que tanto he oido hablar. Vamos a ver qué es lo que me dice Analytics sobre lo que podría o no mejorar para que esto me diese unos duros (aparte de aprender a escribir y hablar sobre algo que tenga relevancia para alguien). Para los cuatro que leeis esto... no me odieis por la publicidad. Es solo una prueba (a menos que me forre)

Venidos del túnel del tiempo

Hace unos días recibí este ramillete de imágenes sacadas de un recóndito lugar de la memoria.
Sorprendentemente recuerdo casi todas, al menos casi todas las que no hacen referencia explícita a cosas existentes únicamente en Brasil (de donde me llegaron).
Y tu, ¿de cuántas te acuerdas?

Actualizacion: Las imágenes en Flickr

2006/11/07

Blogger blofgh

Acabo de comprobar que vaaaarias de las entradas que envío desde mi correo electrónico Blogger se las ha pasado por el arco del triunfo. Claro, es lo que tiene no hacerle demasiado caso al blog, que cuando lo miras te llevas sorpresas.
Menos mal que no lo hospedo yo, porque hace tiempo que estaría muerto y corrupto.
Al menos Internet se ha librado de unas cuantas pajas mentales más vagando por ahi.

2006/10/31

(sin) Grandes esperanzas (laborales)

Necesito escribir. Hace mucho que no cuelgo unas líneas aqui arriba y realmente es por no amargar.
Llevo una temporada notando que mi vida personal va mejor, y eso me alegra. Soy muy lento cambiando, adaptándome, aprendiendo a modificar mi conducta, pero creo que algo voy consiguiendo. Hasta aqui todo bien.
Ayer, a mediodía, comenzé a sentir unas punzadas dolorosas en el abdomen. El horrible aliento y el dolor me están haciendo temer que una úlcera pueda hacer su aparición a mis 25 años. ¿Qué cojones puede hacer que un tipo como yo, que nunca tuve problemas de salud y sí una capacidad digestiva a prueba de bombas pueda tener una úlcera?
Me siento mal, física y anímicamente, peor con el avance del tiempo desde más o menos Abril. Hay algo, creo que en el trabajo, que me está pasando factura. ¿El qué? No me siento puteado directamente, no estoy sobrecargado (ni de lejos), me llevo bien con los compañeros... Deben ser los gritos y los insultos que veo salir a diario de mi jefe para muchos de sus empleados; debe ser el ver marchar gente constantemente por no aguantar el ambiente; debe ser el "si lo haces, mal" y "si no lo haces, también mal". Todo el mundo parece acostumbrarse a que las cosas se dan por sabidas, pese a que nadie te pueda contar nada porque ellos mismos no saben hasta donde te pueden contar. Puede que el ser Dios implique tener razón siempre, y que sea algo que esté por encima de mi humana condición. Noto algo al pasar 9,5 horas en un silencio sepulcral. ¿Miedo?
Ya, como última pateleta, odio mi horario. Para ser informático trabajar 9,5 horas por día no está mal (suelen ser más), pero el problema es tener que ir corriendo a comer, total para perder (y no ganar) productividad porque todo el mundo llega agobiado y con la típica modorra de después de comer. Además, estaría bien cobrar esa hora y media más diaria (que no recogen los contratos de ningún informático) o poder tener dias libres con cargo a ese tiempo.
Hala, pasado este "desabafo" me voy a tomar mi pastilla (Omeprazol) vuelvo a picar código.
Buenas noches y buena suerte.

2006/10/27

hombres, hombres

Si es que nos juntamos y somos unas cotorras XD.
Nunca habría imaginado que una noticia de Slashdot pudiese tener tantos comentarios útiles y divertidos, sin agresiones políticas, sin comentarios sectarios... todas esas cosas que también se dan en Barrapunto y análogos.

¿El tema? El afeitado.
Decenas de tipos han plasmado su ira, frustración, trucos, esperanzas y excepticismo sobre esta tarea rutinaria para la gran mayoría de los hombres. Por una vez en el tiempo que llevo leyendo /. me encuentro con algo que une a las personas, incluso a los geek. Debe ser que, lo que escuece o duele, une.

"I for one " estoy muy feliz con mi barba desde hace casi 3 años y paso de las cuchillas de 5 hojas, que a este paso van a tenerlas hasta en el mango.

2006/10/24

Cómo usarte para lavar dinero, mulero

Normalmente borro la papelera casi sin mirar, sólo dando un ligero vistazo a correos esperados. Sin embargo hoy me encontré con una pieza de spam que me llamó la atención por un artículo de la Wikipedia que leí recientemente sobre Phising.
Uno de los apartados de ese artículo explica como los phishers lavan el dinero negro que producen sus acciones mediante unos pobres intermediarios llamados muleros a los que la necesidad o la codicia pueden llevar al trullo.
Bien, pues ese correo que recibí hoy es precisamente una invitación a "trabajar desde casa" como mulero, aunque el futuro empleador omita este pequeño detalle. A continuación reproduzco algunos fragmentos del mensaje, marcando en negrita detalles.

From: Alice W. < zan_martin3781@012.net.il>
Date: 23-oct-2006 22:36
Subject: Aumente los ingresos con nuestro equipo
To:

Saludos,

Estamos realizando una campaña de selección del personal:

1. Asistente de pagos

Cantidad de vacancias: 23
Area: EEUU, Australia, Gran Bretaña, Europa
Compensasión: 400-500 EUR a la semana
Jornada: completa o parcial (5-7 horas a la semana)
[...]
Exigencias:
Conocimientos básicos de diferentes sistemas (bancarios y no bancarios) de pago.
Posibilidad de dedicarse al trabajo por lo menos 3-4 horas al díá.
Usuario del ordenador (Internet y Email)
Educación superior o especial no se necesita.

El trabajo es nada complicado, recibirá todo el soporte.

NB: esta posición no requiere inversiones de su parte. No tendrá Usted que pagar por libros, casetes, etc. Sólo tiene que estar dispuesto a dedicar su tiempo.
[...]
Por favor, envie el formulario rellenado a nuestro email: apply@aug-insurance.net:

1. Su nombre y apellidos (completos):
2. El país donde vive:
3. Su dirección completa:
4. Sus números de teléfonos (móvil, de casa y trabajo):
7. Su email(s) de contacto:
8. ¿Está Usted dispuesto a firmar un convenio con nosotros?
9. ¿Está Usted dispuesto a usar su cuenta bancaria (o tarjeta) para el
recibo y reenvio de transferencias? (debe ser "sí")
[...]

Aqui es cuando explican lo buenos chicos que son mientras describen el artículo de la Wikipedia de forma exacta:
FAQ:

P1: ¿Para qué me necesitan a mí?
R: Nos alegramos de informalrle de que nuestro método de hacer las transacciones utilizando sistemas de transacción rápida de dinero, tales
como Western Union o Money Gram, nos ayuda a evitar toda la imposición de impuestos a nuestros gestores de fondos. Es decir, todos los impuestos a sus autoridades locales ya han sido pagados antes de que los fondos están accesibles en su cuenta bancaria. Además Usted no necesita mencionar estos ingresos en su declaración. Sin embargo, si prefiere pagar los impuestos personalmente, lo puede hacer (pida a nuestro soporte la información adicional). Pero por favor, note que los pagos marcados como "comerciales" son menores y quitan más tiempo y esfuerzos para procesarlos. Por eso siempre recomendamos declarar estas transferencias como personales, como a su amigo o miembro de familia.


P3: ¿Para qué me necesitan? ¿Por qué no cumplen las transferencias Ustedes mismos para reservarse la comisión?

Hablando en general del trabajo, hemos establecido este esquema de pagos porque es más rápido que las transferencias bancarias directas. Nuestro cliente enviará un pago a su cuenta bancaria. Usted tendrá que visitar su banco y sacar el efectivo. Luego, durante 12 horas tendrá que ir a una oficina de Western Union o a la de Money Gram y darles el dinero en efectivo para que hagan una transferencia de dinero rápida. Le daremos la información sobre el recipiente para cada transacción.
[..]
Si tratáramos hacerlo nosotros mismos, imagínese qué caro resultaría:
centenas de oficinas (esritorios, sillas, ordenadores, teléfonos, máquinas de fax y otros). Nuestro esquema nos ayuda a minimizar los gastos y nos
permite pagar altas comisiones a nuestros gestores.

P4: ¿Por qué no puedo llamarles por teléfono?
R: Minimizamos todos los gastos posibles para tener posibilidad de pagar más a nuestros empleados.[...] Y después de que pase el primer mes, cuando haya comprobado su competencia, recibirá el número de teléfono de soporte de veinticuatro horas.

[...]

P7: ¿Qué más puedo hacer para su compañía?
R: Trabajo exacto es bastante.
[Ya lo creo]
P8: ¿Puedo recomendarles a mis amigos?
R: Sí, por supuesto.
[Cuantos más seamos más reiremos]

[...]


P12: Quiero recibir el convenio de su compañía con el sello y la firma del Director General.
R: Como no, nuestro soporte está dispuesto a enviárselo según su primera petición.

P13: ¿Es esto legal?
R: Sí, nuestro negocio es absolutamente legal. Hace dos años que estamos en el mercado.
[Y si no lo fuese desde luego que te lo diríamos. Ladrones pero honrados.]

P14: No tengo educación superior financiera, ¿importa esto?
R: No, no necesita educación superior .
[Cuanto más tonto seas mejor]

P13. Por favor, denme un ejemplo del proceso del trabajo.

R:

1.      Un Comprador de su país encuentra una Compañía en Londres, GB (por ejemplo) y quiere comprar algo.
2.      La Compañía nos pide a un gestor en su país y le encontramos a Usted.
3.      Le damos al Comprador sus detalles de banco para que le haga la transferencia.
4.      El Comprador le envia el pago y nos notifica.
5.      Nosotros notificamos a la Compañía de que el pago ha sido hecho.
6.      La Compañía nos da el nombre y apellidos de su representante quien debe recibir el dinero. Por ejemplo, Nombre Apellidos en Londres, GB.
7.      Le enviamos a Usted un email: Una transferencia de dinero ha sido enviada a Usted. La suma es XXXX USD. Envielo a Nombre Apellidos en Londres, GB.
8.      Usted saca el efectivo y lo envia a Nombre Apellidos en Londres, GB.
9.      Nos envia el recibo de la transferencia.
10.     Se lo damos a la Compañía y ellos reciben el dinero.


P14: ¿Tienen algún certificado o licencia?
R: Si, tenemos todos los documentos requiridos y estamos dispuestos a proporcionarselos en cuanto rellene el primer formulario.
[Es necesario a quien tendremos que eliminar si se va de la lengua]

Me pregunto hasta qué punto se podría uno aprovechar de esta gente. Supongo que la probabilidad de que me rajen no me deja calcular demasiado bien.

¿Qué largo ha quedado no? Lo editaré en otro momento para rebajar.

2006/10/23

Como a los reyes magos

Así espero a UPS, que son los pajes que traen mi regalo del Rey Nokia.
Espero que sea el 770 que le pedí en mi carta web; solo falta que despues de colocar mi tarjeta limpita junto a la ventana y poner un vaso de leche con galletas me traigan otra cosa.

2006/10/06

Busca las 7 diferencias

En qué nos parecemos Chuck Norris, Osama Bin Laden, Samuel Eto'o y yo?
Aparte del género y el mal carácter, sólo una cosa, la misma que comparto con Sharon Stone y Eva Herzigova:

Nacidos el 10 de Marzo.

Mis impuestos, mi software

Las administraciones públicas están para gestionar el conjunto de recursos y necesidades que tenemos los ciudadanos de un lugar en común.

Para realizar sus tareas, las administración necesita cada día de herramientas más potentes entre las que se encuentra el software (programas informáticos) que utiliza para comunicarse conmigo y con el resto de la población. Este software está destinado a que la administración nos sirva a todos, y lo pagamos nosotros con nuestros impuestos: es un gasto que hacemos en nuestro beneficio, para nuestro uso (delegado). Viene a ser lo mismo que cuando mi jefe compra una suite ofimática para la empresa; es suya aunque la use yo. La administración, como cualquier usuarios, puede optar por crear por si misma los programas que necesite o bien contratar el desarrollo y mantenimiento con empresas privadas, siendo que cada una de estas opciones tiene sus pros y sus contras.

Los clientes de una empresa de desarrollo pueden establecer las cláusulas de los contratos y en el caso público una de estas condiciones tendría que ser necesariamente que el código fuente y la documentación sean propiedad del cliente, es decir, nosotros. Porque nosotros pagamos directamente el desarrollo del software de la administración.

Todo esto viene a que soy el responsable de la informática de una empresa, desde las tomas de red hasta el desarrollo de aplicaciones pasando por el soporte de "Güindous" y a que en ésta como en todas, o casi todas las empresas con más de 20 empleados, tenemos que usar la Winsuite (100% windows) o JRedCom, su recien nacido derivado multiplataforma, para comunicarnos con la Seguridad Social.
Una de mis decisiones para mejorar las comunicaciones de la empresa fue migrar de un servicio de correo con alguna que otra caida y únicamente accesible por POP3 a Gmail hosted. Las ventajas serían varias y los inconvenientes parecían inexistentes, ya que Gmail también es accesible por POP para quien quiera. El único detalle que se me escapó fue la Winsuite usa el correo electrónico para comunicarse, en concreto el protocolo POP, pero no soporta SSL. La Winsuite nació en el año 1995, cuando Internet estaba poco poblada y los protocolos eran nada seguros ni falta que hacía; Gmail nació bastante después, cuando el SPAM corría libremente por las estepas cableadas. Tras casi dos semanas de gozo viendo cómo el correo basura simplemente desaparecía, me llaman de administración porque "el programa no va".

Resumen de mi problema:

  • Gmail no permite ser usado sin SSL (de momento). Winsuite no sabe ni qué es eso (JRedCom tampoco pese a ser nuevo).
  • Winsuite es el único programa en la empresa que no soporta correo seguro (Keyloggers incluídos).
  • Winsuite necesita una dirección de correo exclusivamente para su uso. Decirle a la SS que cambie la que tienen registrada no es precisamente inmediato.
  • No dispongo del código fuente de la Winsuite o JRedCom para modificar las bibliotecas jurásicas de comunicaciones y hacer que funcione en condiciones.
  • La Seguridad Social no espera. Tiene que estar listo ¡ya.
Solución a mi problema:
  • Volver al hosting antiguo (aun no estaba dado de baja).
  • Odiar el software propietario en la administración pública.
  • ¿descompilar las bibliotecas Java de JRedCom y ver qué pasa?
  • ¿montar una pasarela de correo en la oficina? Qué poco elegante.

Licencia de JRedCom:
Aviso de la T.G.S.S..

La Tesorería General de la Seguridad Social no se responsabiliza de ningún problema
provocado por la utilización de este software, incluso aunque la causa de este problema sea directamente atribuible a algún defecto del mismo.

Las validaciones que hace este software tienen por objeto ayudar al remitente a

comprobar que los datos que envía son técnicamente correctos. Dichas validaciones NO PUEDEN SER CONSIDERADAS COMPLETAS, es decir que se entenderán a todos los efectos SALVO BUEN FIN. De hecho, excepto en el caso en el que el mensaje a enviar no vaya a poder ser leido por la Tesorería General de la Seguridad Social, se permitirá su envío.

El software se entrega a todos los efectos ""tal como está"", no ofreciéndose ninguna
garantía implícita o explícita de ningún tipo sobre su funcionamiento.

Visto que la licencia no lo impide igual no es mala idea intentar reconstruir el programa, pero este tipo de artimañas no sería necesario si dispusiésemos de aquello por lo que hemos pagado todos.

No voy a extenderme más. Simplemente concluiré parafraseando a Malraux que:
La e-Administración será libre o no será

2006/09/13

Productividad standard

Hoy he vuelto a darme cuenta de lo importante que son los estándares de todo tipo para casi todo y hasta qué punto influyen en mi vida.
(gran) Parte de mi trabajo consiste en dar soporte técnico al personal de la propia empresa en cualquier asunto, casi siempre relacionado con la informática (aunque ya sabemos cómo es esto).

Uno de los usos principales de los ordenadores personales son las aplicaciones ofimáticas para realizar documentos que muchas veces acaban siendo impresos en papel; este papel suele tener unas dimensiones estandarizadas, normalmente A4, A3, A5. Y digo suele, porque en algunos casos alguien se empeña en que queda más bonito un papel con otras proporciones para que quepa un membrete de empresa o por cualquier otro motivo perronero. Hoy me han llamado por una impresora atascada y dentro he descubierto uno de esos papeles especiales, preimpresos con logotipos, y me he enterado de las piruetas que hay que hacer para configurar el procesador de texto con los márgenes correspondientes para escribir dentro de las posiciones enmarcadas en el papel de 183x270 mm.

Tras haber conseguido averigüar las distancias que rigen este caprichoso papel, es momento de probar el tamaño adecuado de la tipografía. Sería fácil si, midiendo el espacio libre en el papel preimpreso, pudiésemos establecer directamente la medida de la letra. Pero esto no es así; en casi todo el mundo usamos el sistema internacional de medida y sin embargo nuestros procesadores de texto suelen estar hechos por empresas norteamericanas y utilizan su patrón de medida para tipografía: el punto. ¿Y cuanto mide un punto? pues depende, así que tampoco podemos fiarnos de ese sistema.

Markus Kuhn tiene unos buenos textos al respecto de la estandarización en papel, tipografía y ... FECHAS!!!

Parece que fue ayer cuando Honorino nos abafaba en clase de EDI con "el problema de las fechas". Cuanto más pasa el tiempo más pienso en lo razonable de su paranoia con el calendario, sobre todo a medida que desarrollo más código fuente que tiene que meter mano a cálculos de tiempo a partir de datos almacenados. La eterna lucha entre "en mi pueblo se hace así" y "el estándar dice" es realmente cruenta cuando uno utiliza herramientas de programación diseñadas por el enemigo.

Al fin, todo esto viene a que yo no tendría por qué perder el tiempo en hacer medidas absurdas y conversiones innecesarias y podría mantener mi concentración en el código que estoy escribiendo si no fuese por esa aparente necesidad de patear los estándares. Hace poco estuve leyedo sobre la relación entre tiempo de trabajo ininterrumpido y rendimiento y, realmente, tener que dejar algo cuando mejor está yendo para colocar la mente en un disparate no es la mejor forma de ser productivo.

Menos mal que trabajo en una pyme, que si llego a ser de la ESA ya habría matado a alguien.

"los trabajos acabados son para artistas acabados"

AmonAmok

2006/09/11

Cuestión de calidad

"quien dé más valor a 1000 lectores pasivos que a 10 que participan de las discusiones simplemente no debería montar un blog."

KaT en /.

2006/09/04

Googledependecia

A mí la palabra "Google" me recuerda a esas cosas que balbucean los niños cuando aun no saben hablar, y me incita a pensar en algo divertido e inocente. :D
Lo de divertido cada día lo tengo más claro. Cuando pruebo una aplicación nueva suele parecerme algo imaginativo, con potencial o, aun siendo inútil, divertido. Hoy me ha pasado con Image Labeler pero podría haber sido cualquier otra cosa.
Con lo de inocente me pasa lo contrario. Ya se me pasaron los días de tenerlos como "salvadores" y con sus saltos al mundo del cliente empresarial (herramientas ofimáticas, gmail4domain y esas cosas) los veo, con todos los matices necesarios, como el nuevo Microsoft. Sí, siempre fui así de cagón, sobre todo cuando veo cómo extienden sus brazos sobre cualquier cosa. No tiene por qué ser necesariamente malo, ya que de momento parecen tener un buen rollito fuera de lo normal pero... me escama.
Mientras me entretengo clasificando fotos a la carrera con Image Labeler lo pensaré un poco más e intentaré dejar de preocuparme por ser cada vez más dependiente de ellos. En realidad sólo uso Google, Gmail, Blogger, Orkut, Maps, Images a diario, poco más. Igual solo quieren ser nuestros amigos y eso de escucharnos es para comprendernos mejor.

2006/09/02

Fuego frío

Hay quien dice que la única iglesia que ilumina es la que arde. Por el contrario, hay "fuegos" que iluminan sin combustión, y uno de estos fenómenos es el fuego de San Telmo.
Sin motivo aparente esta noche me he acordado de la existencia de esta forma de plasma y he estado pensando acerca de lo poco que sabemos sobre materia y sobre cómo el estudio de algunos fenómenos naturales podría darnos ideas para aprovechar nuevas fuentes masivas de energía. El fuego de San Telmo y los Foo-Fighter podrían ayudarnos a imaginar formas de contener la inmensa energía que se desprende en las tormentas, capaz de suplir las necesidades de ciudades enteras durante meses.
Puede que lo único que esté buscando, en realidad, es verlo de cerca. Sentir lo que los marinos sienten cuando en medio de la galerna la brújula deja de funcionar y los mástiles se "incendian".

2006/08/30

V de Vendetta

Citando a Ana:
CAMELA de lunes a viernes, de 8 a 8 en mi ventana!
¿¿Alguien se apunta para matar un albañil?? "

Office OpenXML (OOXML) no debe ser ISO 29500