2006/09/13

Productividad standard

Hoy he vuelto a darme cuenta de lo importante que son los estándares de todo tipo para casi todo y hasta qué punto influyen en mi vida.
(gran) Parte de mi trabajo consiste en dar soporte técnico al personal de la propia empresa en cualquier asunto, casi siempre relacionado con la informática (aunque ya sabemos cómo es esto).

Uno de los usos principales de los ordenadores personales son las aplicaciones ofimáticas para realizar documentos que muchas veces acaban siendo impresos en papel; este papel suele tener unas dimensiones estandarizadas, normalmente A4, A3, A5. Y digo suele, porque en algunos casos alguien se empeña en que queda más bonito un papel con otras proporciones para que quepa un membrete de empresa o por cualquier otro motivo perronero. Hoy me han llamado por una impresora atascada y dentro he descubierto uno de esos papeles especiales, preimpresos con logotipos, y me he enterado de las piruetas que hay que hacer para configurar el procesador de texto con los márgenes correspondientes para escribir dentro de las posiciones enmarcadas en el papel de 183x270 mm.

Tras haber conseguido averigüar las distancias que rigen este caprichoso papel, es momento de probar el tamaño adecuado de la tipografía. Sería fácil si, midiendo el espacio libre en el papel preimpreso, pudiésemos establecer directamente la medida de la letra. Pero esto no es así; en casi todo el mundo usamos el sistema internacional de medida y sin embargo nuestros procesadores de texto suelen estar hechos por empresas norteamericanas y utilizan su patrón de medida para tipografía: el punto. ¿Y cuanto mide un punto? pues depende, así que tampoco podemos fiarnos de ese sistema.

Markus Kuhn tiene unos buenos textos al respecto de la estandarización en papel, tipografía y ... FECHAS!!!

Parece que fue ayer cuando Honorino nos abafaba en clase de EDI con "el problema de las fechas". Cuanto más pasa el tiempo más pienso en lo razonable de su paranoia con el calendario, sobre todo a medida que desarrollo más código fuente que tiene que meter mano a cálculos de tiempo a partir de datos almacenados. La eterna lucha entre "en mi pueblo se hace así" y "el estándar dice" es realmente cruenta cuando uno utiliza herramientas de programación diseñadas por el enemigo.

Al fin, todo esto viene a que yo no tendría por qué perder el tiempo en hacer medidas absurdas y conversiones innecesarias y podría mantener mi concentración en el código que estoy escribiendo si no fuese por esa aparente necesidad de patear los estándares. Hace poco estuve leyedo sobre la relación entre tiempo de trabajo ininterrumpido y rendimiento y, realmente, tener que dejar algo cuando mejor está yendo para colocar la mente en un disparate no es la mejor forma de ser productivo.

Menos mal que trabajo en una pyme, que si llego a ser de la ESA ya habría matado a alguien.

"los trabajos acabados son para artistas acabados"

AmonAmok

2006/09/11

Cuestión de calidad

"quien dé más valor a 1000 lectores pasivos que a 10 que participan de las discusiones simplemente no debería montar un blog."

KaT en /.

2006/09/04

Googledependecia

A mí la palabra "Google" me recuerda a esas cosas que balbucean los niños cuando aun no saben hablar, y me incita a pensar en algo divertido e inocente. :D
Lo de divertido cada día lo tengo más claro. Cuando pruebo una aplicación nueva suele parecerme algo imaginativo, con potencial o, aun siendo inútil, divertido. Hoy me ha pasado con Image Labeler pero podría haber sido cualquier otra cosa.
Con lo de inocente me pasa lo contrario. Ya se me pasaron los días de tenerlos como "salvadores" y con sus saltos al mundo del cliente empresarial (herramientas ofimáticas, gmail4domain y esas cosas) los veo, con todos los matices necesarios, como el nuevo Microsoft. Sí, siempre fui así de cagón, sobre todo cuando veo cómo extienden sus brazos sobre cualquier cosa. No tiene por qué ser necesariamente malo, ya que de momento parecen tener un buen rollito fuera de lo normal pero... me escama.
Mientras me entretengo clasificando fotos a la carrera con Image Labeler lo pensaré un poco más e intentaré dejar de preocuparme por ser cada vez más dependiente de ellos. En realidad sólo uso Google, Gmail, Blogger, Orkut, Maps, Images a diario, poco más. Igual solo quieren ser nuestros amigos y eso de escucharnos es para comprendernos mejor.

2006/09/02

Fuego frío

Hay quien dice que la única iglesia que ilumina es la que arde. Por el contrario, hay "fuegos" que iluminan sin combustión, y uno de estos fenómenos es el fuego de San Telmo.
Sin motivo aparente esta noche me he acordado de la existencia de esta forma de plasma y he estado pensando acerca de lo poco que sabemos sobre materia y sobre cómo el estudio de algunos fenómenos naturales podría darnos ideas para aprovechar nuevas fuentes masivas de energía. El fuego de San Telmo y los Foo-Fighter podrían ayudarnos a imaginar formas de contener la inmensa energía que se desprende en las tormentas, capaz de suplir las necesidades de ciudades enteras durante meses.
Puede que lo único que esté buscando, en realidad, es verlo de cerca. Sentir lo que los marinos sienten cuando en medio de la galerna la brújula deja de funcionar y los mástiles se "incendian".

2006/08/30

V de Vendetta

Citando a Ana:
CAMELA de lunes a viernes, de 8 a 8 en mi ventana!
¿¿Alguien se apunta para matar un albañil?? "

2006/08/28

Legibilidad (cita)

"Programs must be written for people to read, and only incidentally for machines to execute."



Espero que citando a alguien la gente me escuche y deje de escribir código como si tuviese una máquina Enigma.

2006/08/18

Vuelta a la tortilla

Ya estoy cerca de terminar las vacaciones.
Estos días me han sentado muy bien. Despejarse, ver lugares nuevos y conocer gente siempre es agradecido y, en ocasiones, fantástico. Retomar el contacto con la pareja revitaliza, mas allá de la rutina que te sujeta impidiendo acercarte más de los minutos que te deja el trabajo.
Ya llevaba prácticamente dos semanas sin tocar un ordenador y me encuentro ... ¡bien! Antiguamente pasaba unos días de mono, necesitando teclear algo, leer alguna pantalla; hoy en día nada de eso. El paso del ocio al trabajo hace que algunas cosas tomen matices que piden un tiempo de alejamiento.
Vivir unos días como un peatón digital (vamos, un usuario de andar por casa) ayuda a ver cosas con perspectiva. Una de ellas es la manía de los ingenieros por utilizar nuevas tecnologías en problemas ya resueltos con éxito. Sí, a mi también me gusta hacerlo, pero si no aporta ventajas de importancia es mejor dejar las cosas como están casi siempre. Un par de días usando el sistema de metro de Oporto me han dejado esto más que claro, aunque los sobresaltos casi me hayan hecho llegar a las manos con un interventor probablemente incapaz de comprender el sistema que "controla". Estas cosas ya las comentaré en otro momento, con fotos y esquemas. La vista de peatón, en el sentido estricto, también me ha devuelto el interés por otra de mis aficiones: el transporte, especialmente el público; recorrer con los "metros", tranvías y buses las ciudades puede ser emocionante.
Creo que para ser el primer día de retomar el PC será mejor que no amanezca tras el teclado.

Buenas noches noches a todos todos.

2006/07/29

De vacaciones

Ya es oficial. Unos días de descanso no vienen mal.

2006/07/20

CRT vs. ovejitas

Llevo tres noches durmiendo poco. No es novedad, pero antiguamente era porque me apetecía.
Hoy en día es estoy quemado de pasarme el día mirando la pantalla del ordenador y, cuando se acerca la hora de reorganizar las pocas neuronas que me quedan ... ¡enciendo otro CRT! O el PC de casa, o la tele me llaman con un magnetismo brutal.
Desde que C+ fue sustituido por Cuatro estoy jodio, pero hoy no le voy a echar la culpa a House ni al resto de su programación de mi falta de sentido común; se la echo a los CRT.
Desde que me dedicaba a animar con 3D Studio a los 13 años me di cuenta de que una pantalla hace dos cosas: destrozarte la vista y mantenerte despierto. Cuando empecé a utilizar algunos monitores LCD y TFT observé que ni estropean tanto la visión ni mantienen despierto de la misma manera; al menos esa es mi impresión (completamente subjetiva). Creo que alguien debería escribir sobre esto entre estas 20 cosas idiotas curiosas sobre el sueño. Algo debe tener esa agradable radiación que perfora mi retina, ese parpadeo contínuo que penetra en el cerebro como un mantra budista.
¿Soñarán los androides con ovejas eléctricas? :D

2006/07/14

Democracia cerrada

Llevo unos días inquieto, revuelto, criticón sin objetivo concreto.

Las noticias que más me encuentro me reflejan la patética situación en la que se encuentra mi país natal y además, me parece justo. El retraso tecnológico, el retraso educativo, la burbuja enladrillada, la dependencia energética... todas esas cosas nos las hemos buscado solitos.

A parte de los problemas, cada día estoy más rebotado con las formas de hacer las cosas.
Tengo pavor-aversión-odio-asco al sistema de comunidades autónomas que tenemos; lo que podría haber agilizado muchas acciones en el siglo XIX y principios del XX es un lastre desde la transición. Hemos cambiado un centralismo absolutista absurdo por un caciquismo local aun más absurdo y que además entorpece el funcionamiento conjunto del país.
No podemos escoger a los gobernantes que queremos. El primer motivo es que no los hay, y los que hay no los queremos. El segundo motivo, y que da título a este post son las listas cerradas. Este sistema proviene de una transición a la democracia en la que se dieron cita decenas de partidos políticos con la consiguiente confusión de nombres y siglas. Hoy en día nos encontramos en un sistema que tiende al bipartidismo, con 30 años de democracia y las ideas y actores mucho más claros y asentados. No tiene sentido tener que escoger una lista completa en la que se mezcla gente de valía con mucha calaña o que simplemente tiene otra ocupación que "estar ahí". Al parecer nadie parece dispuesto a juntar en un mismo gobierno a los mejores de los diferentes partidos. La unidad de España solo se da o en los bares o en el mundial de fútbol.
Creo que ha llegado la hora de que haga algo por mi mismo; me voy a la calle a tomar el aire y a hacer un poco de deporte. A ver si se me pasa el calentón y voy pensando un lugar donde emigrar.

2006/07/07

Conócete a ti mismo

Hay quien defiende sus creencias. Hay quien no.

Hay quien tiene claro en qué cree. Hay quien ni se lo ha planteado.

Con esta base se puede encuadrar a la mayoría de la gente, haciendo combinaciones. Hay muchísimos matices, tantos como personas, pero es una base.
Yo entro del grupo que no tiene claras las cosas porque no se las planteado nunca, o casi. En consecuencia son pocos los frentes que defiendo.
Gracias a este post de BeOSMan, me he acordado de que sí hay unas pocas cosas de las que estoy seguro. Aparte de Ana (mi mujer) y la República pienso que las convicciones elevadas no sirven de nada sin ocuparse de lo terreno. Seguir algunos enlaces por la web me ha llevado a releer los puntos más importantes de movimientos como la Teología de la liberación para la que no hace falta ser cristiano para seguir y concordar. Los principios éticos básicos, el desear y hacer con todos los demás lo que quieres para tí mismo, es algo en lo que creo (consiga cumplirlo siempre o no).
Por cierto, que gracias a ese mensaje de BeOSMan me he vuelto a plantear el apostatar, solo que me lo reservo para un momento especial, uno de esos días en que además de por mi lo haga por algo más importante.

2006/07/06

Te vendo el esqueleto y tu creas el cuerpo

Nunca había tenido que trabajar con un ERP hasta comenzar mi actual trabajo. Nunca me había intrigado ni un poco como funcionan la mayoría de los aspectos de estos programas y supuse que sus entrañas serían poco más que una base de datos con un interfaz más o menos inflexible.

Ahora que me toca "administrar" Logic Class, he tenido que trastear un poco la aplicación para solucionar problemas típicos para mis usuarios. De momento he podido sacar estas conclusiones:

  • Un ERP es poco más que una base de datos.
  • El interfaz está pensado para facilitar el trabajo de mantenimiento de los programadores.
  • Cualquier cosa que quieras personalizar es posible. (poderoso caballero es Don Dinero)
  • pero ninguna empresa gastará decenas o cientos de horas de trabajo en modificar código complejo para cualquier tontería. (el tiempo es oro)
  • Cualquier empresa te cobrará una pasta por modificar una tontería en el código (ellos son los expertos y tu no)
  • que debería estar hecha desde el principio. (las especificaciones suelen ser tan malas como poco cumplidas)
Hasta ahora el trabajo de mantenimiento de software que había visto se realizaba en las instalaciones del desarrollador, y no en las del cliente. Ahora he descubierto que es mucho más rentable el cobrar desplazamiento y mano de obra específica en casa del cliente, además de que da una mayor sensación de trabajo, esfuerzo y dependencia del técnico.

¿Cómo modificar software en casa del cliente sin tus herramientas?
  • Usa código interpretado o compilado just-in-time.
  • Embebe las herramientas de desarrollo en la aplicación.
LogicControl parece que ha decidido usar una mezcla y utilizan Basic, además de incluir compilador, depurador, diseñador de GUI, de consultas SQL... dentro del paquete ERP. Al menos estas son las cosas que ya he tenido que manejar, harto de que me hagan esperar para corregir el comportamiento anómalo de algún módulo. Modificar 3 líneas de Basic les lleva muchas más horas de preparar documentación que firmar que hacerlo.

Después de esta chapa sólo quiero decir, que hay muchas cosas que deberían estar construidas en estos y otros sistemas y que el cliente que los compra acaba teniendo que depender del creador para realmente poder trabajar con ellos o meterse él mismo a dar un toque final (pero nada trivial) al producto que compra. Como si fuese un mueble de Ikea, pero en difícil.

Definitivamente no sé escribir títulos para un post.

Con-sumiendo

Aunque se pegue de tortas con mi carta a los republicanos Reyes Magos, hay muchas cosas de esta lista de 100 formas de combatir evitar el consumismo, que siempre han estado en mi y otras que, aunque me cueste, me gustaría que formasen parte de mi forma de hacer las cosas.
Ojo, la lista rezuma un estilo hippie excesivo en algunos de los puntos. Tampoco hay que ponerse extremo porque, al final, siempre me tiembla la mano cuando veo un PDA molón, un equipo de RV y esas cosas. Es lo que tiene ser ingeniero, informático, friki ...

2006/07/05

Con 10 metros por banda... sólo piratas

Con 10 metros por banda, un cuadrado tiene 100 m^2 de superficie.
Un piso de ese tamaño es inaccesible hoy en día para la mitad de las familias.
Como ya escrbía en mi lista de deseos quiero una casita, pero me niego a esclavizarme al menos los próximos 40 años para ello. Los plazos de las hipotecas no paran de crecer, y para cuando me ponga con una terminaré de pagarla después de jubilarme (si no he muerto antes). ¡Ni de coña!
Dos generaciones de especuladores nos han jodido la vida para los restos. Yo me voy de este país.
Si quieres dinero inviértelo en empresas, en industria, en algo productivo. El querer vivir de las rentas es algo muy típico de España, un Estado en que la condena bíblica se convirtió en "ganarás el pan con el sudor de la frente del de enfrente" y en el que durante décadas ciudadanos han decidido sacar el dinero del colchón para convertirlo en ladrillos, que pesan más.
Un país que inventó el "tocomocho" no puede ser considerado como inversor. Tampoco ayuda que a quien se arriesga le roben sus ahorros gentuza como la de Forum filatélico, Gescartera, ... si bien es cierto que su reclamo de exorbitada rentabilidad es un obvio (¿no?) canto de sirena.
Así que aquí estamos. No hay muchas grandes empresas españolas, y las pequeñas son realmente pequeñas. La gente no invierte su dinero en ningún tipo de industria, y sin dinero no se puede mejorar sustancialmente para ser más competitivo que empresas extranjeras. Cuando algo realmente da dinero es fácil que un grupo extranjero lo compre; véase el ejemplo del aceite de oliva o Chupa-Chups.
El precio de la vivienda es completamente ficticio y sólo la construcción desenfrenada consumiendo trabajadores hace que el paro no sea un problema definitivo. Cuando esto esta burbuja estalle me río de aquella de las ".com".

Wishlist o "Queridos Reyes Magos"

El día que me enteré lo que era una "lista de boda" me pareció una chorrada, además de obscenamente atrevido el obligar a la gente a regalarte algo en concreto.
Ahora son más populares y, como todo, se han expandido con un nombre anglófilo: Wish-List. Al fin, son una carta a los Reyes Magos para adultos.

Yo apunto aquí la mia, para el dia en que pueda ir regalándome caprichos con mi propio sueldo.

  • Una PDA. Más que nada por friki y porque echo de menos mi Ericsson R380. Actualizado: Ahora que tengo la Nokia 770 sale el N810. Creo que esperaré hasta algo realmente diferente (y que vaya a usar).
  • Un libro digital. Nada de ficheros PDF; me refiero al aparato, a cualquier cosa con e-ink.
  • Un Mazda Sassou, o mejor, un equivalente eléctrico. También puede ser un Honda Civic híbrido.
  • Una casita en la playa en Brasil, no demasiado al norte.
  • Rollos de película fotográfica infrarroja. La última vez que la encontré no tenía proyectos que fotografiar. Actualizado: también filtros para fotografía infrarroja Kaya PF4.
  • Un VIAJE. En realidad esto depende más del tiempo que del dinero. Tenía que haber aprovechado la época de estudiante.
Vaya, yo tenía más cosas en mente. Qué poco caprichoso soy.

2006/06/29

Generando strings aleatorios

Pregunta: ¿Cómo generar de manera eficiente en tiempo y memoria una cadena de caracteres aleatorios?

Respuesta: ¿Encontrando un fichero Perl y leyéndolo?


Visto en: Generating a large random string

2006/06/28

Chiste: San Pedro de guardia

No puedo resistirlo:

San Pedro llama a un ángel y le dice:

- Esta mañana tengo que ir a hacer un par de trámites a una nube, así que te dejo cuidando las puertas del Cielo.

El ángel, aterrado, le dice que no tiene idea de a quién tiene que dejar pasar o no, pero San Pedro lo tranquiliza:

- 'Mira, por hoy vamos a simplificar. Aquí tienes una Biblia y un fajo de billetes de cien euros. Dale a elegir a los que lleguen: si cogen la Biblia les dejas pasar, y si cogen un billete los mandas al Infierno. Y aquí tienes mi número de móvil por si hay algún problema'.

San Pedro se va, y pasa la mañana en sus cosas, hasta que suena el teléfono. Es el ángel:

- 'Mire, San Pedro, hasta ahora todo iba bien, pero acaba de llegar un tío que cuando le di a elegir me dijo: '¿Puedo ver un poco?' Se puso a hojear la Biblia, y cada tanto decía '¡Hum, qué interesante!', y cogía un billete de cien y marcaba la página; y así hasta quedarse con la Biblia y todos los billetes. ¿Qué tengo que hacer?'

- 'Déjalo pasar, hijo, que ése es del Opus...'

2006/06/27

Cita: entrañables diskettes

Floppy disks are the media format parallel to Paris Hilton.

They simply refuse to get impopular despite how crappy they are.

(Jugalator)

revelaciones en el cuarto de baño

Me ha ocurrido decenas de veces.
Aquella idea feliz que te resuelve un problema. Ese diseño que no sale.
Un guión para una animación, un corto... El proyecto fin de carrera. Lo que realmente sería el proyecto fin de carrera :( . El diseño del aparato que nunca tengo tiempo de fabricar, pero que está todo ahí, en el papel...
todas estas, y otras muchísimas cosas se me pasan por la cabeza mientras empiezo a dormirme o en el cuarto de baño. Hace tiempo solía tener una libreta al lado de la cama para anotar las ideas que me viniesen a la cabeza antes de quedarme roque.
La paja mental de hoy ha sido (es) sobre energía y materia. Algo me ha hecho recordar que la relación existente entre masa y energía, y que ondas electromagnéticas como la luz se ven afectadas por el campo gravitatorio. Inmediatamente me ha venido a la cabeza que, si la luz gana masa al disminuir su velocidad, ese aumento de masa la hace más sensible a la gravedad y podría enlentecerla aún más; en fin, la luz, la energía, caminaría hacia su conversión en masa.
Al final la paja mental no tal y resulta que más bien es que caer en la cuenta de que una explosión puede generar un universo completo y que los cálculos que se hacen de materia en el universo no pueden dar resultados ni siquiera aproximados a menos que se calcule antes la cantidad de energía libre en el sistema. Igual la materia oscura resulta no ser oscura, sino luminosa.
Primeras conclusiones:
- el universo, como han escrito tantos, terminará de expandirse y volverá a contraerse hasta una gran cantidad de energía pura.
- debería dormir más.
- debería leer más.
- las pajas mentales no son ciencia. Son castillos en el aire hasta que se demuestren.
- en igualdad de condiciones la solución más sencilla es probablemente la correcta.

Office OpenXML (OOXML) no debe ser ISO 29500