2008/07/21

Pijos digitales

Que a mi me gusta la técnica más que comer con los dedos es algo, creo, suficientemente comprobado. Que no me gustan los imbéciles listillos también.

Después de todas las chorradas noticias que han salido recientemente sobre el último producto de Apple es normal que a alguien tan familiarizado con los tecnotrastos como a la gente de Xataka le rechine ver la palabra "Aifon". Hasta aquí normal, tal vez exagerado porque no le encuentro especial gracia, pero normal; cada uno escribe sobre lo que le parece.

Éste es el punto en que algunos comentaristas típicos, tan sabios ellos, tan expertos, teniendo en su haber varios diseños de sistemas y patentes, tan duchos en al menos media docena de idiomas, tan conocedores del mundo y productivos... le saltan a la yugular a la persona que escribió la palabrita de marras sin conocer sus motivos e intentan rematarla cuando ésta los da a conocer. Imbéciles.

Me encanta la gente que se pelotea por la pronunciación de una palabra en un idioma que no es el suyo sólamente porque cree que lo habla; muchas veces es el único otro idioma que habla aparte del materno. En contadas ocasiones he escuchado un comentario exagerado en este sentido de alguien realmente políglota. Tal vez se deba a que realmente sólo tengo relación con un puñado de personas capaces de comunicarse en cuatro o más idiomas.

Tal vez me esté pasando con los chachis del "lo sé todo" y "tengo lo último", pero me ilusionaba que se quedasen fuera de este mundillo electrónico que una vez fue libre y pirata.

2008/07/18

Hipócritas salidos

Graaaandísimo comentario contra la homofobia que merece ser rescatado entre todas las estupideces habituales publicadas en el periódico 20Minutos.
me juego el PIB del pais pagandolo de mi bolsillo a que muchos que desprecian a las lesbianas, empezando por este especimen, se han puesto cachondos con escenas lesbicas en pelis porno (Así mejor, censor?)
Aparte de eso, menudo país de bocazas que opinaMOS sin conocer hechos ni pruebas ni nada (me incluyo por si acaso). Esto empieza a ser un comentario recurrente, qué asco.

Supongo que comentarios semejantes se podrían aplicar a los xenófobos que emplean a chachas extranjeras en su casa porque les salen más baratas o a parados españoles que no piensan rebajarse a hacer "trabajos de inmigrante" y que luego se quejan de que "les quita el pan" gente trabajadora, pero eso ya será en otra entrada.

2008/07/15

Diferentes estilos de política (I)

No es que los estadounidenses, como conjunto, me caigan particularmente bien, pero sí que hay cosas que realmente me gustan de ellos. Salvando las enoooormes diferencias entre formatos de gobierno, parlamentario y presidencialista, listas cerradas y ¿abiertas?, leyes de financiación diferentes, me quedo con éste extracto del artículo enlazado (caído).
En sus últimas comunicaciones, Hillary ha alternado la petición de apoyos para Obama, la insinuación de que en su futuro todavía puede haber sorpresas y la franca petición de dinero para saldar una deuda acumulada de más de 22,5 millones de dólares (14,3 millones de euros). La mitad sale del bolsillo personal de los Clinton, que asumen su pérdida, pero la otra mitad hay que devolverla.
Me gustaría ver en España qué pasa con la financiación de las campañas políticas. Una parte del dinero viene del estado pero no siempre queda claro cómo se gasta (ya que no se declara todo, como siempre en este país - y en muchos). ¿Ponen algo de su patrimonio los políticos? Poco o mucho me da lo mismo; me interesa que sea algo propio y que les rasque. En caso de que lo hagan ¿asumen la pasta que pueden perder o realmente es el partido el que banca las consecuencias?

Quizá el lado negativo del estilo norteamericano es que igual que salen las cosas del bolsillo personal es casi cantado que tiendan a reponer el agujero por cualquier medio posible. Aquí se rellenan los bolsillos que nunca tuvieron agujeros.

¿Qué formato es el menos perverso?

2008/07/14

Un misil menos, 20 escuelas más

La ignorancia y la pobreza son pasto para los radicalismos.

Tanto vale esta afirmación para los Talibanes, como para los nacionalismos, como para los fachas, como para los izkierdosos radikales, como para los xenófobos.

Menos dinero para armas y más para educación. Sin eso cualquier ayuda internacional, infraestructuras o lo que sea queda en manos de los caciques de turno apoyados por el brazo tonto del pueblo hastiado, inculto y hambriento. Un pueblo inculto no puede ser rico. Todo esto lo explica también Harford, como siempre mucho mejor.

Como decía Pio Baroja, "El carlismo se cura leyendo y el nacionalismo, viajando" (sustitúyase Carlismo por expresión radical del contexto, ya que éste era el de Baroja, y no se confunda al turista con el viajero).
Hay excepciones a esta regla ya que siempre hay pestes que resisten a todo tratamiento.

Por eso me gusta ver prosperar iniciativas como la que enlazo, y me gusta ver que se publicitan. A ver si alguien se da cuenta de que "se puede" de otra forma y además, es mejor para todos.

¿Cara dura? De ladrillo, por supuesto

Hay quien realmente no sabe ver cuándo ha llegado el fin de las cosas; o quizá sí lo sabe pero le conviene más estirar la situación a ver hasta dónde puede rapiñar.

Eso les pasa a los promotores inmobiliarios de este país. Quien fué mínimamente listo no dejó que la actual crisis le cogiese con el culo al aire, sea vendiendo todo, sea asegurando sus posiciones o como sea que hagan sus negocios. Quien ha querido aprovechar los altos precios provocados por la especulación salvaje al máximo se están encontrando con serios problemas para vender lo que tenían terminado y para terminar lo que tenían a medias (y sin visos de poder venderlo tampoco).

Lo gracioso del tema es que ahora son unos pobrecitos, unos desarrapados, unos parias sin culpa de nada a quienes los malos malientos superpoderosos les niegan la posibilidad de ganarse el pan de forma honrada. Sería demasiado manido recurrir a la fábula de la cigarra y la hormiga, pero no me parece demasiado desatinado. ¿Dónde están ahora los pingües beneficios obtenidos por las constructoras en estos años de bonanza y ladrillazo? Ahora que se jodan. Las hormigas no son inocentes, pero tampoco idiotas. Todo el mundo sabe lo que se juega y no van ahora unos a arriesgar sus beneficios para que otros salven su culo después de estar más que advertidos. Si la banca de este país se está librando de momento de las tortas que han llovido en otros países es por no fiarse ni de su padre y no van a empezar a hacerlo ahora.

2008/07/11

Google Docs: ahora también puedes subir PDF

Hoy me he dado cuenta que mi querido servicio Google Docs permite, al fin, subir ficheros en formato PDF. Parece que esta capacidad lleva unas pocas semanas en funcionamiento.

Esta es una vieja reinvindicación de muchos de sus usuarios, entre los que me encuentro; no editar los ficheros, tarea harto difícil ya que el cometido de este formato es la presentación y no la edición, sino simplemente poder tener un repositorio completo de documentación en el que poder adjuntar nuestros textos, hojas de cálculo, presentaciones, anexos PDF, ... ¡y cualquier otra cosa relevante para el conjunto del trabajo!

Diferentes personas, diferentes trabajos, diferentes usos, diferentes tipos de ficheros.

Una de las mayores ventajas de Docs es poder compartir información de una forma central y organizada entre varias personas, así como un control de versiones. Ideal para trabajo en grupo.
Ahora al fin podemos mantener un control de los PDF que anteriormente había que reenviar por correo electrónico, subir a alguna otra web fuera del repositorio ...

Metidos ya en faena, sería de agradecer poder subir algunos otros tipos de ficheros típicos o zips. Es muy frecuente tener planos o esquemas en formato vectorial, diagramas de CAD, flujogramas y otras hierbas con docenas de formatos necesariamente diferentes. Espero que implementen esta funcionalidad también, ya que debería ser más simple aun que para PDF (no se adjunta visualización y punto, solo subir y compartir) pero de momento ya estoy contento con ver que las ideas de los usuarios pueden acabar en implementaciones funcionales.

2008/07/10

Trabajar para quien destruye

¿Cómo es trabajar en algo que sabes destruye cosas que merecen la pena?

Trabajar en fábricas de explosivos puede no tener nada de particular; al fin y al cabo se utilizan para llevar a cabo las infraestructuras que nos comunican, nos dan energía, etc. Ahora bien, cuando sabes seguro que su uso van a ser bombas de racimo o minas antipersona ¿cómo te dedicas? ¿qué piensas mientras trabajas? ¿qué les cuentas a tus hijos que haces?

Algo parecido, pero menos macabro la cantidad de vísceras ocurre con otras industrias. Una de ellas estuvo a punto de contratarme hace algo más de medio año y por aquel entonces no me hacía una idea del impacto que tienen sus acciones.
Las pizarreras se han comido literalmente la montaña. Increíble la panorámica aérea lugares como Casayo u O Courel donde empresas como Cupa ha estado explotando las canteras durante más de 20 años sin licencia y contaminando el entorno. Desde luego esta no es ni de lejos la única empresa, aunque sí la más grande.
¿Cómo le contaría a la próxima generación que ayudaba a crear ese enorme socavón gris dentro de lo que debería ser un espacio protegido, un agujero en la Red Natura? ¿Estaría dispuesto a trabajar en ello hoy, sabiendo un poco más las consecuencias?

Si lees esto y trabajas en una empresa con impacto, comenta cómo lo llevas. Realmente tengo curiosidad, en parte porque podría ser yo mismo y no me hago a la idea.


PS: ¿Cómo será trabajar en empresas como Monsanto, capaces de lo peor y lo mejor? (todo por dinero, claro)

2008/07/07

"Empresarios" e Información

Un comentario antiguo a una entrada antigua de bitácora en /. pero que creo nunca ha dejado ni, a mi pesar, dejará de ser cierto:
desde hace mucho, por mi trabajo me toca hablar no solo con empresarios, si no también con "empresarios" y sé que en este país ese tipo de mensajes calan mucho, porque no se dedican al desarrollo si no al "desarrollo" y por tanto les viene muy mal que haya vías a través de las cuales se pueda filtrar información de sus actividades.
Ains, qué pais.

Google Zeitgeist

Zeitgeist o ver qué interesa en cada país: los lugares de vacaciones de los alemanes, las mujeres preferidas por los brasileños, la salud de los franceses ...

Constantes de un golpe de vista: sexo (mujeres), coches, entretenimiento (pelis y música), muy poca política en mayo, y algo de salud y superstición.

Google Trends: Economía

Una de las herramientas que me encanta de Google es Trends.
De vez en cuando, cada muuucho tiempo, me da por buscar patrones y relaciones temporales para daterminados conceptos.

La semana pasada, por ejemplo, estuve mirando la relación entre búsquedas relacionadas con hipotecas (mortgage en inglés) y el petardazo subprime. Desde luego las noticias sí que se dispararon con este evento pero, quién está atado a una hipoteca lo está por mucho tiempo y no le influye únicamente un escándalo de este tipo. Creo se ve que las curvas de las búsquedas siguen bastante parecidas a los años anteriores, aunque sí con alguna distorsión, siguiendo ciclos anuales exactos que deben regirse por las renegociaciones, vencimientos de plazos, etc. En el caso de las búsquedas en español de "hipoteca" se ven cada año tres bloques de búsquedas. ¿Plazos? ¿refinanciación? ¿cambio de intereses trimestrales? Realmente no sé a qué se deben, pero tampoco parecen demasiado cambiadas las curvas. Sí se aprecia un incremento en el número de búsquedas pero ¿será por la nueva situación económica o porque más gente usa el buscador en su dia a dia?

Desde luego, lo que me interesa de esta herramienta es poder ver la evolución de las preocupaciones de la gente. Es como un barómetro demoscópico pero de verdad, sin las restricciones que producen las encuestas prefabricadas; eso sí, tampoco tenemos a priori el control y el rigor que éstas tienen. En el caso de usuarios con cuenta de Google quizá sí pudiéramos plantearnos cosas más serias, pero dudo que la empresa esté por la labor o que sea legal meterse a rebuscar en esos datos.

Quizá sea lo que últimamente está vendiendo Google a los anunciantes y que me ofreció "ceder" recientemente en mi cuenta de Analytics.

2008/07/04

Las preocupaciones del gobierno me las paso por el forro

Cito un comentario que he leido hoy en El País. La negrita es mía.

Mientras sube el paro, el déficit público es tremendo, el sistema educativo se va al carajo y sobre todo y lo repito de nuevo a los nuevos científicos se les desprecia. Aun a fecha de hoy no se han nombrado a los 250 nuevos Científicos Titulares del CSIC llegando a ser tan dura su situación que se de algunos que se encuentran en literalmente dicho "la calle". Lo repito: un pais que trata así a sus mejores mentes y unos gobernantes que lo que mas les preocupa es el aborto, eutanasia, dignidad, etc, está condenado al mas absoluto fracaso.
Es uno de los muchos que se pueden ver hoy en día en sentidos semejantes, cada uno haciendo incapié en matices distintos; éste habla del maltrato a los científicos, otros de lo que les duele el culo abierto por su hipoteca. Al fin se pueden resumir en otro como este, también comentario a la misma noticia:
¿Otra salva de fuegos artificiales para distraer la atención sobre la crisis que nos está abriendo agujeros en los bolsillos?...a ver si hay suerte y logramos montar un número de circo con curas enfadados, locutores echando espuma por la boca y manifestaciones con banderas de la gallina para darnos un baño de imagen progresista mientras el paro se dispara, la inflación sube como espuma, los tipos crecen sin parar y la gente se empobrece. Y así ni se notará. Vergonzoso...¡¡tenemos derecho a esperar más de un Gobierno!!...trabajan para nosotros, no para salvar sus privilegios.
En este país es complicado que te interese la política y, además, que te importe la gente. Tenemos por políticos un grupo de descerebrados que no ha sido capaz de hacerse camino en otro sitio por su falta de capacidad; salvo escasísimas y honrosas excepciones provistas de un cerebro funcional, sus mayores cualidades son su falta de escrúpulos, su falta de vergüenza y su sobrada capacidad para poner el culo esperando beneficios personales mayores.

En estos años todos los partidos han transigido con una situación claramente peligrosa e inminente como la burbuja inmobiliaria, tanto en ámbitos locales como regionales y nacionales. Motivos debían tener de sobra para no mediar en algo que estaba cantado va a hacernos mucho daño. En esos tiempos de bonanza a nadie se le ocurrían medidas, por mi parte muy necesarias, como la regulación de la eutanasia, el matrimonio homosexual y la eliminación de los símbolos religiosos de los actos institucionales.

No es que no haya que tener iniciativas sociales de este tipo; es que no procede ocupar los recursos del estado únicamente con medidas que generan ruido intentando dejar completamente de lado, tirando de eufemismos, una crisis como la copa de un pino motivada en parte por la pasividad de los gobernantes y por la codicia de los españoles. Decir que la culpa de la crisis es de las hipotecas subprime de Estados Unidos es como decir que el único motivo de la primera guerra mundial fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando.

Y además ni siquiera toman las medidas de no-primera-urgencia que se espera de ellos. Mira que negarse a quitar los crucifijos...

Energía solar a gran escala o "no debíamos ser tan tontos entonces"

A raíz de una noticia de Barrapunto he ido a caer en la web de Abengoa Solar para ver los tipos de instalaciones que tienen. Me he quedado con una sensación extraña cuando he visto sus heliostatos parabólicos, orientables al sol, y provistos (en los prototipos) de motores Stirling. Se trata sólo de uno de los varios modelos de obtención sobre los que trabajan, pero me trae buenos recuerdos de mi último verano con vacaciones completas: tras 2º de bachillerato en 1999.

En aquellos tiempos un grupo de aguerridos estudiantes soplagaitas, a los que nos gusta más la ciencia que comer con los dedos, nos apuntamos a un concurso organizado por el colegio de licenciados en FyL y en Ciencias. El nombre del concurso era "Jóvenes Investigadores hacia el año 2000", que quedaba como muy futurista aun cuando restaba menos de un año para llegar a la citada fecha.

El caso es que para este evento nos decantamos por hacer un estudio del estado del arte del aprovechamiento de la energía solar y a partir de él definir y construir un prototipo de aparataje simple, barato y que reciclase materiales además de ¡producir energía útil! Así nació el Proyecto Helianto.

El caso es que durante ese último verano con unas vacaciones comme il faut conseguimos entre profesores-tutores e imberbes estudiantes construir un "parato" que busca la fuente de mayor energía, se orienta hacia ella, y concentra la luz que recibe en un punto; en aquel momento, por diversos motivos, nos limitamos a colocar un intercambiador de calor (una espiral de cobre negro, para entendernos) que ya nos permitía evaluar la cantidad de energía aprovechada. Un verano curioso aquel en materia solar, ya que se produjo el último eclipse total de sol visible en el hemisferio norte ese milenio; también participé de ese acontecimiento yendo hasta la zona de máxima ocultación, pero esa es otra historia.

Es probable que, de no ser por nuestra intención de reciclar materiales de forma simple, hubiesemos probado a colocar algún otro tipo de receptor de energía; sin ir más lejos un motor Stirling que ya habíamos visto en funcionamiento en la Escuela Politécnica adyacente a nuestro instituo. Si se hubiese dado el caso habríamos diseñado y construido en poco tiempo, hace casi una década, un equivalente barato de lo que hoy día presenta como explotable un gran grupo empresarial. Espero que lo lleven a ejecución y que los resultados sean satisfactorios. Eso me demostraría que no éramos tan tontos en aquella época.

Por cierto, aquel año ganamos el primer premio nacional con ese proyecto.

2008/07/01

Campeones, ¡oe!

Pues sí, queridos amigos, la selección española de fútbol ha ganado la Eurocopa.
Increíble pero cierto. Han vencido al miedo, al desengaño, a la apatía que provocaban desde hace 24 años los cuartos de final de una gran competición y no sólo han pasado de allí sino que se han comido con maestría a todas las selecciones con las que se han enfrentado hasta alzarse con la copa.

Y no me gusta el fútbol, al menos el negocio que es lo que empapa el dia a dia de este deporte, pero tengo que reconocer que han jugado bonito, que ha dado gusto verles y que he perdido el culo por ir a la plaza de Colón a recibirles tras una gesta que parece devolver la confianza a un país en el que desde hace décadas parece indigno demostrar un mínimo orgullo por haber nacido aquí so pena de ser señalado como un fascista independientemente de las convicciones de cada uno (y los peores señalando son los que defienden a ultranza las banderas y los fueros de su terruño).

Un buen espectáculo, una buena fiesta en el que el ambiente fue realmente alegre y cordial.
Espero que los críos que estaban ayer allí tengan un mejor concepto de su país del que absorbió mi generación cuando teníamos su edad, en la época de aquella final que marcó dos décadas de derrotas.

Uso correto do e-mail

Traduci uma apresentação que acho muito interessante para toda pessoa que escreva ou receva correio eletrônico. A tradução para português do Brasil e o original em español estão publicadas em GoogleDocs.

Sei que diz a apresentação parece obvio, mas diariamente recevo mensagens demonstram o contrario.

Façam aqui seus comentários e correções e, se quiserem aprender mais a respeito do e-mail visitem o Blog do Heinz Tschabitscher onde tem assuntos tão importantes como Netiquette no correio (aviso, está em inglês)

2008/06/23

Brasil o no Brasil, esa es la cuestión

Que una buena parte de mi departamento va a ser enviada a trabajar a São Paulo es un hecho.
Ahora bien ¿me tocará ir? ¿no? Es probable que tarde algo más de una semana en saberlo, aunque siempre podría ser mañana el dia de la noticia.

Es un trabajo a matacaballo; nada típico. Una cosa es que siempre se trabaje mucha y otra que sea todos los días de forma intensiva todos los días durante semanas en el extranjero. Nada de tiempo libre para poder ver a los amigos y a la familia. Eso sí, experiencia seguro que se gana a raudales y además podría ahorrarme un dinerillo en dietas, que nunca viene mal.

Me encanta Brasil pero esta vez ¿quiero ir? No tengo ni idea.
Lo único seguro es que si entro en la lista iré sí o sí. Es lo bueno; no tendré que comerme la cabeza.

¿Protección de datos? ¡Y un huevo!

Mi actual trabajo es el único hasta ahora en el que he visto tomarse muy en serio el tema de la protección de datos personales y esto es algo que me alivia. A muchas otras empresas, la mayoría, se la trae al pairo. Alguna que ha oído campanas y no sabe dónde coloca en sus correos la típica coletilla de "si no quiere recibir correos le borramos de nuestra lista, oiga, que cumplimos la Ley", sin preocuparse de saber qué dice el reglamento de la LOPD que hay que hacer.

Hace no muchos días recibí un correo electrónico enviado por una entidad aseguradora (que de momento no creo necesario nombrar) con una copia del contrato de un cliente en el que se detallan los datos personales de éste, su cuenta bancaria de cargo y los datos del vehículo que asegura.
La entidad ha hecho caso omiso a mi correo de advertencia sobre su falta de diligencia y la Agencia de Protección de Datos me ha respondido con un refrito prefabricado que no responde en absoluto a la pregunta que les hice ¿qué hago si tengo constancia de este tipo de faltas (y no se trata de mis propios datos)?

No es la primera vez que me envían a mi correo personal datos sensibles de otras personas. En otra ocasión se trataba de los datos de un testamento y que recibí en mi correo electrónico personal por obra y gracia de una caja de ahorros andaluza.

¿Qué hacer si nos encontramos en una situación así? ¿Qué esperamos que hagan los demás en caso de recibir nuestros preciados datos personales?

¿Qué problemas hay para que usemos de forma generalizada correos electrónicos firmados y cifrados, ahora que tenemos DNI electrónico obligatorio?

2008/06/11

La política de lo importante

Mientras en España la reciente campaña electoral ha estado centrada en medidas púramente políticas pero vacías de fondo y poco prácticas, en Estados Unidos han empezado fuerte: por la economía.

Aquí, en la piel de toro, el tema económico ha ido poco más allá de promesas que no atacan el soluciones de futuro a la situación, que si 400 euros arriba o abajo, que si patatín que si patatán. El resto ha sido inmigración (que también es un tema importante en EEUU), asignaturas de educación secundaria pero no una mejora de la educación...

A ver por dónde van los tiros en las siguientes entregas de la campaña estadounidense.

2008/06/03

Libertad, demanda, oferta y listas de correo infantiles

Hace tiempo que no leía la lista de Hispalinux.
La mayoría de los mensajes que he leído estos días son del tipo "jeje, qué mal le está yendo a microsoft con su windows vista". Son los mismos comentarios de hace años, sin actualizarse, sin crecer viendo cómo mejorar el movimiento de software libre.
Yo también sigo siendo el mismo comodón de hace años, limitando mi labor a evangelizar a los más cercanos y a las empresas con que tengo relación (básicamente). 

Ahora trabajo en uno de los mayores bancos del mundo, con un parque de sistemas pequeños enorme y para los que hay pocos motivos para mantener tecnologías cerradas. A estas empresas es a las que hay que convencer de las ventajas de usar software libre. Los bancos mueven documentos de mucha otra gente, son una referencia en cuanto a tamaño y fiabilidad.
Ver qué necesitan estas empresas, hacerlas ver las posibilidades actuales y desarrollar lo no existente me parece una prioridad antes del "jeje, ya sólo tienen un 98%" del mercado.

Sí, es difícil llegar a ciertas cotas, pero creo que lo es más porque se apunta en direcciones poco adecuadas. Las listas de correo de contenido técnico son escritas y recibidas por gente de perfil técnico que tenemos el culo pelado de tratar este tema y me parecen más un mantra que algo útil. Estoy convencido de lo que hay que conseguir, pero creo que hay que venderlo a quienes toman decisiones de gestión y que normalmente tienen un perfil muy alejado del nuestro. 

Un problema endémico del mundo técnico es la escasa capacidad de comunicación y empatía de quienes lo formamos. En general he comprobado que muchos técnicos tratan al resto de la humanidad como subnormales, como parte del problema y ni siquiera intentan ponerse en su lugar y mucho menos intentar establecer un diálogo.

Para mal (o para bien), la mayoría de los puestos de cargo del mundo los forman personas no técnicas y es a éstas personas a quien hay que mostrar la bondad del mundo socialmente libre, tecnológicamente abierto, industrialmente estándar. Sólo así tendrán capacidad real para tomar decisiones de esas que a todos nos gustarían.

Echo en falta pocas alternativas para ofimática (aunque falta un sustituto para MS Access, que aunque sea una mierda es multiusuario, cosa que OOBase no y Kexi sí), pero se necesita extender el uso de formatos estándar para el intercambio de información.
En cuanto a administración de sistemas, hacen falta sistemas de gestión y de capado a gran escala, de aplicación de políticas de seguridad. No hay (extendidos) equivalentes uniformes a ActiveDirectory. La monitorización está muy conseguida.

Sin embargo, las carencias en software me parecen despreciables cuando no hay una demanda fuerte en los ámbitos que realmente importan.

Hay que crear más demanda de libertad porque de nada sirven ganzúas a quien está cómodo con sus grilletes.

2008/05/26

Casillas rentables

¿Cuántas casillas tienen que marcarse este año en la declaración del IRPF a favor de la Iglesia para pagar la campaña televisiva en la que impulsan a hacerlo?

¿Alguien ha publicado los costes estimativos?
¿Por qué no se empuja a hacerlo desde los púlpitos? ¿Tal vez porque la gente ya no pisa sus templos? No se les anima a que vayan a rezar, sólo a que paguen.
¿Por qué no se financian como cualquier otra ONG? (en realidad no sé si son gubernamentales, aunque no sean de aquí, porque el Vaticano es un estado)

Spam en redes sociales (1)

Uno más para la colección: Agel Enterprises, esta vez a través de Orkut; El análisis de su timo: Agel Enterprises a Scam?

Cada poco tiempo me encuentro una porquería diferente de este tipo en alguna de las redes sociales a las que estoy adherido pero, de todos, la publicidad de rollos piramidales es de las que me da más asco. La de viagra la ves venir, pero en esta te empiezan a dar la chapa con rollos macabeos que un charlatán entrenado puede incluso convertir en interesantes y hasta hacer caer a algún incauto. ¡Y mira que pueden llegar a ser insistentes los chalados estos!

Office OpenXML (OOXML) no debe ser ISO 29500