2007/06/30

Orkut: ¿todas putas?

En medio de un ataque de insomnio estaba ahora mismo revisando mi cuenta de Orkut, que hace una eternidad que no miraba. Casi tanto como mi correo.

Me he quedado flipado viendo como prácticamente todas las mujeres que tienen fotos en su cuenta reducen su encuadre en sus tetas. Pueden sacar o no la cara, sacar algún viaje que otro, pero el autorretrato en picado o frente a un espejo es un clásico.

¿cual es el motivo? ¿tan desesperadas están? ¿Es simplemente por orgullo? ¿porque yo lo valgo?

A ver si alguien tiene respuesta, porque me da vergüenza ya ver los perfiles de la gente con este percal.

Dos años a gatas


Estos días se cumplen dos años desde que, durante la fiestas de León, una gata se nos acopló en la calle. Venía toda esquelética, canija y mimosa, con costumbres de casera refinada.

Poco después ya tenía una barriga considerable, demasiado rápida incluso para la ingente cantidad de comida que zampaba; a las 8 o 9 semanas de llegar paría 5 joyas peludas en mi cama.

Gracias por venir, Quimera.

2007/06/10

El domingo es para descansar, coño.
¿por qué entonces me castiga la Iglesia con el tañir de sus campanas?

El mundo está lleno de pecadores y ateos. Que les den el coñazo a ellos y no a quienes somos un dechado de virtudes. :D

¿Se podrá denunciar esta contaminación acústica de Dios? Al menos que se lo curren y hagan como otros oficios perdidos (tiriruuriiii el predicadoooor tiriruuriiii) de calle en calle, a voces con su bicicleta.

Yoigo+Nokia 770=diversión

Hace más de un mes compré una tarjeta de Yoigo para ver qué tal es eso de "verdad verdadera" y para, de una vez por todas, probar a conectarme a Internet desde el móvil sin tener que vender mis órganos para pagarlo.

Hoy he podido al fin tener esta agradable experiencia, así que os la cuento.

Tras meses (sí, en plural) conseguí que Movistar me diese el código simlock a que tenía derecho y liberé mi Ericsson k608i y aprovechando que mi conexión de Ono falla más que una escopeta de feria he probado a ver qué tal va esto del móvil.

Lo primero ha sido configurar el k608i para usar la conexión de Yoigo.
  1. Meter la SIM de Yoigo en el móvil :P
  2. Enviar un SMS con la palabra "TODAS" al 500 para configurarlo automáticamente. Falló, así que llamé al 622 para que me contasen cómo hacerlo manualmente.
  3. [Meter los datos]
Desde este momento debería poder conectarme desde el propio terminal. El caso es que no.

Me dispuse a probar otra cosa que no fuese el cutre-navegador del móvil.
Bienvenidos al apasionante mundo de Maemo y Nokia 770 (yN800).

He tenido que pedir uno prestado para poder probar y hacer lo siguiente:
  1. Vincular el móvil y el 770.
  2. Ir al panel de control --> conectividad --> conexiones --> nueva.
    1. Nombre de conexión que quieras
    2. Tipo: datos por paquetes
    3. nombre de punto de accesso: internet
    4. número de marcación: *99***1#
    5. nombre de usuario y contraseña vacíos.
    6. En caso de que Yoigo vuelva a capar servicios, configurar su proxi en el apartado de opciones avanzadas.
    7. Terminar
  3. Navegar, usar GoogleTalk, Gizmo, Gaim o lo que quieras.

He hecho unas pocas pruebas que de momento me han dado una velocidad sostenida de 41 Kb/s. No sé cuanto será lo típico en estos casos, pero no está del todo mal para tirar de GPRS costroñoso. Por algún motivo se nota la distancia entre el móvil y el tablet, al menos en aplicaciones como GTalk: más cerca, mejor calida de conexión a Internet. Creía que bluetooth era menos sensible.

GoogleTalk se entrecorta un poco, pero puede mantenerse una conversación si consigues primero establecerla debido a la altísima latencia inicial. Luego funciona con muy poco retraso.
Con Gizmo no puedo decir lo mismo ya que llamando a un fijo no conseguí oir nada.
Gaim, ssh y demás cosas ligeras: como la seda.
Web: no va mal, como un modem decente.

El precio: 1,20 € por día como máximo. Realmente la estacada te la meten en los primeros pocos megas, pero luego puedes hacer el uso que quieras, no como Movistar que te cobra 1 euro por cada 10 MiB. Además, después de cada conexión se te indica el coste que ha tenido y el saldo restante.

Otro problema, para mí, es la cobertura. GPRS en casi toda España, con la red de Vodafone. UMTS en unas pocas capitales. Yo vivo casi en el culo del mundo.

También es una lástima que Movistar personalice las roms de sus cacharros porque creo que ese el el motivo por el que todavía no me funciona directamente el conectarme desde el navegador del móvil.

Hala, por hoy basta. Si quieres probar esto, hay varias otras páginas de gente que cuenta cómo ha conectado su móvil en concreto con la 770, pero sólo difieren en el nombre de los menús. Espero poder probar más pronto que tarde el N800 a ver qué tal. De momento el presupuesto me queda muy lejos de ese juguete.

2007/06/09

Topless

Empieza el calor y esto es lo que apetece.


Estos otros carteles no están mal tampoco.

2007/06/07

Acosado

desde hace unos días por unos inversores de Florida.

Qué tios más pesados los de Scorpion Investment y etc. Realmente no veo nada claro que consigan inversores para los negocios de mediacamentos para mascotas de Yali Gulan, un tipo que parece que ya ha sido condenado en EEUU alguna que otra vez por "conspiración para traficar con cocaína". Vale que en Norteamérica son bastante vagos y compran de todo por Internet, pero... el método de buscar gente es "raro raro raro".

Y todo esto porque "habla tu con ellos, que sabes inglés".

2007/06/05

Saudades con sabor a queso

Me gusta comer.

Una de las cosas que me gusta hacer cuando viajo a un lugar es comer lo que come la gente de allí. Así empezó mi idilio con el pão de queijo.

Ahora, cada vez que los hacemos en casa me vienen montones de recuerdos a la cabeza y unas ganas locas de beber zumos naturales hasta hartarme.

Por una vez, y ya que me pongo sentimental, voy a lanzar esto como meme para quien quiera: ¿Qué comidas te emocionan?

2007/06/04

trab(vnc)ajo

Hacía tiempo que no tenía un día de trabajo remoto, y me ha sentado bien.
No estoy teletrabajando ni nada por el estilo; simplemente he perdido la carona.

No tener coche tiene estas cosas y si un día no coincides con nadie para ir al curro... pues no vas. Eso, o te pateas los 10 Km hasta tu puesto de trabajo, lo que puede resultar bastante menos productivo que quedarte en casa y conectarte al VNC que tienes en el ordenador del curro para hacer lo que tengas que hacer.
Digo VNC porque alguien tendrá que ver que estás trabajando, que para eso te pagan. No vale nada que nadie pueda ver en la oficina si pasa por tu mesa.

Mañana veremos qué le ha parecido a mi jefe que me quedase en casa. A ver si opta por pagarme el sueldo correspondiente a mi categoría profesional (y así me puedo comprar un coche de 5ª mano y mantenerlo) u opta por mandarme a la calle, con lo que tendré que buscar un trabajo que me caiga más cerca de casa, porque de momento no puedo permitirme una máquina de fuego como las del jefe.
De cualquier manera puedo concluir que ha sido reconfortante poder estar en pantalones cortos y escuchando música. Desde luego ha sido una tarde mucho más productiva por ser más agradable.

2007/05/21

Ingenieros, escojamos las palabras

Un proyecto de ingeniería, trate de lo que trate, es antes que nada eso, un proyecto. Nunca suficientemente valorado, este documento responde al qué, el cómo, el por qué, cuanto y quien realizará cada paso para llevar a cabo ese fin.
Quizá esté exagerando en eso de "nunca suficientemente valorado", excepto en el campo de la ingeniería del software, ese mundo lleno de vaguedades donde un prototipo es capaz de alcanzar el mercado a base de parches.

El caso es que leyendo este documento sobre XMPP me he fijado en la nota sobre el uso del lenguaje que se hace dentro del mismo documento. Viene a ser lo mismo que me explicó en clase el Sr. Castejón Limas, una de las pocas personas que hasta ahora he visto tomarse de verdad en serio un proyecto. Mis saludos desde aquí.

Uno de los pasos más importantes en cualquier proyecto es levantar correctamente las especificaciones; es decir ¿qué tenemos que cumplir para alcanzar nuestra meta?
Aquí entra en juego seriamente el lenguaje. No se trata de hacer una mera exposición de objetivos, sino en qué grado son importantes para el fin último.

Intentaré traducir brevemente el RFC 2119:
  1. Debe: esta palabra junto con "tiene que" o "requiere" indica un requisito absoluto. Piensa antes de escribirlas porque TENDRÁS que cumplirlas.
  2. No debe: indica una prohibición absoluta.
  3. Debería: esta palabra junto con el adjetivo "recomendado" indican la posible existencia de razones válidas en circunstancias particulares para ignorar este ítem. Las implicaciones deben ser comprendidas y valoradas cuidadosamente antes de elegir un rumbo diferente.
  4. No debería: esta locución, junto con "no recomendado" significa que puede haber razones válidas en circunstancias particulares en las que un comportamiento específico sea aceptable o incluso útil. Igualmente hay que comprender las implicaciones que esto conlleva y pensárselo bien antes de implementar algo etiquetado de esta manera.
  5. Puede: al igual que el adjetivo "opcional" significa que un ítem es completamente opcional.
  6. Imperativos: Deben ser utilizados únicamente cuando sea realmente necesario para interoperabilidad o para evitar daños. No deben, por ejemplo, usarse para imponer un método o implementación si no es necesario para interoperabilidad.
  7. Consideraciones de seguridad: el autor del documento debe tomarse el tiempo necesario para mostrar las implicaciones de no seguir las recomendaciones y requisitos, ya que los efectos pueden ser inicialmente sutiles y que el implementador probablemente no tenga la experiencia del que escribe la especificación (que por algo la escribe).

Estos son, aproximadamente, los términos en que se expresa el citado RFC.

En resumidas cuentas: hay que pensar lo que se escribe en un proyecto, ya que luego hay que hacer lo que se ha escrito.

Cuestión de proporciones

En uno de esos momentos de procrastinación que tiene uno, leía un artículo sobre el hallazgo de un anillo de materia oscura. Fuera del enorme interés que tiene para la Física y para los chistes escatológicos, hay algo que me ha hecho perder la noción de la realidad: las escalas

El anillo en cuestión tiene al parecer 2,6 millones de años-luz de diámetro y dicen los astrónomos que se formó posiblemente por el choque de dos cúmulos de galaxias. ¿Qué bien, no? Lo hemos digerido sin problemas, ¿verdad?

Vamos a verlo desde otro lado. Dos conjuntos de estrellas chocan. Dos galaxias del tamaño de la Vía Láctea suponen más de 400 mil millones de estrellas. Dos cúmulos de galaxias chocan. Varios billones de cuerpos celestes colisionan entre sí. No todos con todos, eso es cierto, pero ... ¿a que ahora las películas de cataclismos que no paran de sucederse en los cines parecen una auténtica chorrada?

Los cúmulos en cuestión están a unos 5000 millones de años-luz de nosotros. Esa distancia es mayor a la que puede haber cubierto un haz de luz desde que existe vida en la Tierra hasta ahora. Desde antes de la primera protobacteria hasta ahora; una evolucioncilla de nada.

Aunque las estadísticas siempre mientan y por bajísima que sea la probabilidad de que surja la vida en cualquier sitio... ¿cuántas formas de vida, inteligentes o no, civilizadas o no, semejantes a nosotros o no, habrán existido y desaparecido antes de que nuestro planeta comenzase a ser fértil? ¿Quién dice que somos seres únicos? ¿Cómo unas piltrafillas como nosotros vamos a estar llamados a heredar nada?

Ojo, esto no tiene un ápice de pesimismo. Todo lo contrario. Tenemos la puñetera chiripa de estar hoy aqui, vivos y poder disfrutar que lo estamos.

Es simplemente que de vez en cuando La Vida me da vértigo.

2007/05/19

Erecciones municipales 2007

Pasó de moda el "puedo prometer y prometo". Ahora, desde Burgos, llega el "puedo prometer que la meto".

Sí señor. Este es uno de los días en que me siento orgulloso de ser burgalés, de un lugar donde los políticos no solo te la van a meter doblada sino que además se la afilan y entrenan a fondo. Si en el fondo lo hacen con cariño; ¿no va el andoba este y dice "¡Va a saber lo que es el amor republicano y de la Ribera burgalesa!"? Me parece que esta tía ya ha probado más amor del que se pueda imaginar el alcaldible.

Veremos cómo afectan estas tremendas declaraciones al mercado internacional de morcilla.


2007/05/14

¿Qué vista tienes desde tu puesto de trabajo?

Aunque no soy especialmente aficionado a los memes, sobre todo porque se me olvidan, recojo este que me pasó Diego.

Tengo que moverme por toda la empresa, así que la definición de "puesto" de trabajo es un poco laxa, así que también lo son las fotos.

Esto es lo que veo cuando meto mano en el servidor grande.




Y esto, por ejemplo, en planta.



No son como los robots pintores del anuncio del Citröen Xara Picasso, pero también molan (y hacen las piezas del Picasso y otros)

2007/05/02

Pringao, ahora también en remoto

De todos es conocido el "Pringao How-To" y, si no, debería serlo.

Aquí os presento una lista de herramientas para poder trabajar en sistemas remotos, ya sea como pringao o de motu propio.
Las tenemos de todos los colores oiga. Gráficas, de texto, seguras, potentes, simples, sin configuración... Eso sí, pondré poco más que comentarios y enlaces, que para eso están.


Líneas de comando: controlando un sistema con interfaz textual mediante teclado.
  • SSH
    Línea de comandos segura, ni más ni menos. Ideal para manejar una máquina en la que normalmente usaríamos también la consola; cualquier *nix o incluso Windows son candidatos.
  • Telnet
    Línea de comandos pelada. Insegura ya que la comunicación no está encriptada y contraseñas y datos viajan sueltos por el éter para que todos los veamos.

Modos gráficos: una forma de uso más amigable. También llamados escritorio remoto.

Hay gustos para todos los tipos y no todo se puede hacer a base de comandos y texto. La información gráfica suele ser muy rica y en algunos casos imprescindible.
Entre las herramientas siguientes hay algunas diferencias fundamentales, como el caudal necesario para un uso fluido, la necesidad de una sesión en el equipo anfitrión abierta para funcionar o si es software libre o privativo. Además las sesiones de usuario pueden tener lugar en el equipo local o en el remoto.
  • VNC: Sirve para compartir un terminal gráfico abierto en el anfitrión, lo que significa que sólo puede existir una única sesión simultáneamente, aunque la manejen varios clientes. Es software libre y multiplataforma. La conexión puede iniciarla el sistema cliente o el servidor (útil para que un usuario pida soporte técnico a su pringao). Requiere configurar puertos al menos en uno de los extremos. Ejemplos: UltraVNC, TightVNC.
  • NX, creado por NoMachine. Es una tecnología, actualmente libre, para realizar sesiones X a alta velocidad. Por tratarse de un servicio X Windows no necesita que haya inicialmente una sesión de usuario abierta en el anfitrión. Eso sí, solo es para conectarse a sistemas *nix (Linux, Solaris ¿otros?) desde otras plataformas (no necesariamente *nix). A mi me funciona realmente bien incluso en conexiones lentas.
  • Remote Desktop es la tecnología usada por Microsoft para establecer sesiones remotas. Normalmente necesita de un servidor específico (Terminal Server) y muy caro aunque desde Windows XP se ofrece una conectividad limitada (3 conexiones de admin) gratis. Rdesktop es una implementación libre de este protocolo que, si no me equivoco, fue inicialmente desarrollado por Citrix.
  • Conectar al servidor X a pelo. Tiene los inconvenientes de redirigir puertos y la seguridad. Puede tunelarse a través de una sesión SSH para darle seguridad.
  • TeamViewer es básicamente un VNC con un detalle especialmente gracioso: no necesita configuración de puertos y trabaja de forma transparente a través de NAT sin tocar nada (ver Hamachi más abajo) Superútil para dar soporte técnico a gente sin maña tecnológica. Es software privativo, sólo para Windows, pero desde hace pocos días gratuito sin limitaciones para uso personal. Para uso profesional no es de lo más caro.
  • Crossloop, lo pongo por haberlo visto muy muy recomendado. No lo he probado pero parece lo mismo que TeamViewer.
  • Ksremotesupport y otros. Porque como decía hay decenas de opciones posibles y gustos de todo tipo.
Métodos para establecer las conexiones
  • Directa: dirección + puerto. Tiene sus problemas si estás detrás de NAT, firewalls, etc.
  • VPN: red privada virtual, o la posibilidad de crear conexiones directas privadas a través de redes públicas. Hay un mundo sobre esto y mis conocimientos son bien reducidos, así que mentaré un par de herramientas que me resultan especialmente interesantes.
    • Hamachi: crear VPNs de forma rápida y sin apenas configurar nada a través de NAT, firewalls, etc. Multiplataforma y software propietario. Una vez creada la red podremos hacer lo mismo que en una local. Lo usan mucho los viciosos de los videojuegos para simplificar la configuración.
    • OpenVPN: software libre, extremadamente potente, seguro y configurable. Multiplataforma. El problema es que hay que configurarlo (y que el NAT nos deje ser accesibles).
Más referencias en varios otros sitios.

De todo esto últimamente uso mucho la combinación Hamachi + VNC (y en menor medida NX o RDP). No es rápido con VNC, pero puedo usar todos mis ordenadores desde cualquier sitio, sin configurar nada, y tal y como los dejé.
Tanto me está gustando Hamachi que lo tengo como futuro proyecto libre a implementar. Creo que sería muy beneficioso y no especialmente complicado fundir varios proyectos libres en esto. Hace falta algo así para las VPNs del mismo modo que Jabber hacía falta para la mensajería instantánea.

Embrace & extend & extinguish (I)

Hace unos días me sorprendí al oir a un usuario de Windows 2000 de los de toda la vida ¡me toca actualizarme!

No tendría mucho de particular si no fuese porque quienes usamos este sistema para trabajar lo hacemos por su estabilidad y muchos porque desconfían de las pijadillas introducidas en XP y Vista. Algo debía haber aparecido que le obligase al paisano a cambiar su estable plataforma de labora; ¿sería una nueva versión del programa de CAD/CAM? ¿el paquete ERP? ¿un bug de esos enormes que te hace replantearte todo? ¡Qué va! ¡¡Era el messenger de las narices!!

El hombre necesitaba hablar con un distribuidor de programas de CAD y el MSN messenger disponible para descargar pedía Win XP o más reciente. ¿Y para qué? ¿para nuevas pijadas animadas? ¿Por qué mi software libre funciona en un sistema antiguo y el de ellos no?

Embrace & extend & extinguish. Si tus propios productos antiguos son la competencia más fiera a tus nuevos lanzamientos ... tienes un problema. Ya tienes el mercado y has creado extensiones a las viejas piezas de tu imperio; ahora falta rematar a la competencia, incluso si eres tú mismo.

Es difícil que decenas de miles de usuarios contentos o simplemente acostumbrados a sus herramientas se decidan a soltar la mosca precisamente tras haber rentabilizado su inversión anterior. A Microsoft, por ejemplo, cada día le está costando más dar el empujoncito a sus usuarios para que compren más de lo mismo. Si las nuevas cosillas de Office ya no tiran lo suficiente del mercado de sistemas operativos porque nadie cambia un Office que ya funciona bien, igual el hacer que servicios gratuitos como Messenger funcionen como el culo en el sistema antiguo puede ayudar. Al fin y al cabo los servicios "con conexión" o funcionan o no; si el servidor quiere una versión nueva no puedes tu viejo software en tu viejo pc.

Nota:
Sí, sé que no suele estar bien aceptado el uso de mensajes instantáneos en el puesto de trabajo, pero nosotros lo usamos bastante para comunicarnos con proveedores de software y servicio técnico vía colegas. El caso es que lo usamos y lo necesitamos.

2007/04/18

Hoy es lo que yo llamo ...

Un día de mierda ™

Y pido perdón por estar siendo tan borde y descuidado, un día más.

2007/04/17

La blogosfera es una simple corrala

Hace tiempo que me vengo dando cuenta de algunas cosas.

Cuantos más blogs leo más me gustaría poder dedicarles tiempo a las cosas que quiero publicar para que queden potitas y fermosas, como ocurre muchas veces con la colada si tu vecina lava más blanco. Al final esto de quedar bien ante la vecindad se está traduciendo en muchos posts a medio escribir y que acaban quedando caducos. Me empieza a dar igual el color de las bragas ajenas.

Ahora llevo una temporada leyendo "mandamientos del blogger", códigos de conducta, auto-regulación y demás normas bíblicas para el buen funcionamiento de esta nuestra querida blogosfera. Vamos, las normas de régimen interno de la comunidad de vecinos.

De lo que parecen no darse cuenta muchos de los bloggers famosos y famosillos que escriben estas normas es de que, mientras en una comunidad de vecinos los ruidos, las colillas de cigarro, la basura en la escalera y otras actividades son molestas inevitablemente porque se comparte un mismo espacio físico, en Internet las normas equivalentes que están promulgando son una soberana chorrada.

En mi blog puedo gritar todo lo que quiera, "escuchar heavy metal", poner porno a todo volumen a cualquier hora o dejar mi CSS sucio como el código de Windows Vista. Nada de lo que haga tiene por qué molestar a nadie porque no tienen por qué pasar por mi espacio. Si lo hacen es porque les viene en gana. No tiene nada que ver con lo que puedan aprender los hijos de la vecina.

Hay que ser un poco ególatra y un poco gilipuertas para entretenerse en dictar unas normas para que los demás reciban en su casa a quienes quieran, y más gilipuertas aun para seguirlas por sistema porque lo ha dicho el blogger-gurú de turno en plan meme.

Parece que a pesar de la globalización y de la conectividad ubícua hay quien siempre tendrá la cabeza centrada en el terruño y en su portal.

2007/04/10

No es lo mismo andar que caminar

Andar en círculos no tiene por qué ser un camino.
Para camino el de Santiago. Conocer gente, machacar el cuerpo, reparar el espíritu.
Nuevas caras, nuevas opiniones y nuevos horizontes.
Muchas lenguas juntas comprendiéndose entre ellas sin barreras.

Astroturfing en España

Teniendo las elecciones cerca, y viendo los absurdos carteles electorales de Espe en Madrid, me pregunto qué acciones estarán llevando a cabo los políticos que se puedan denominar astroturfing.

A mí me parece que entre otras cosas, esos blogs que los políticos empiezan para dar buen rollito, y que luego mantiene otro pueden meterse en esa categoría.

¿Quién lo hace? ¿Cuela? ¿Cómo somos de crédulos en el país de la crispación?

2007/04/03

Dois anos de abacaxi

Ana-Nas, dos años de nuestra propia familia.

2007/03/27

La importancia de llamarse Íñigo

No es sólo que mi nombre me guste, es que además influye en mi forma de ver las cosas.

Al menos profesionalmente es siempre un recordatorio de que:

  • soy ingeniero, y mi tarea es resolver problemas.
  • la informática es mi herramienta.
  • debo preparar mis soluciones para que funcionen en el mundo real, no en laboratorio.
Hace poco tiempo experimenté una vez más una solución creada por alguien que probablemente no se llame Íñigo: mi nombre y mis apellidos aparecían, en un billete de avión, completamente cambiados gracias a la Ñ y las vocales acentuadas cambiadas por otras letras comunes.

Cuando aparecen símbolos no alfabéticos todos sabemos que algo hay extraño, pero cuando todos los caracteres son letras aparentemente todo es correcto y... ¡usted no es la persona de la reserva! me decía la moza francesa. Bastó mostrarle tres tarjetas bancarias a mi nombre, cada una escrita de una forma diferente, para que se convenciese. Sí también estaba mi carné de identidad, pero si el nombre cambia la gente no lo mira. Alucinaría esta chica si viese qué cosas me llegan por correo postal o las pirulas que tengo que hacer para alquilar un coche a través de muchas webs únicamente por tener el nombre que tengo.

Comentario para programadores: vamos a ver, ¿cómo que 256 caracteres deberían ser suficientes para todos? ¿Para qué está Unicode, UTF-8, etc.? Menos arrays de char y más strings decentes. Esto va especialmente para los que desarrollen aplicaciones, webs o cualquier cosa que interactúe con usuarios diversos.

La ventaja de estar acostumbrado a ser un caso raro es que piensas más fácilmente que esos casos raros existen, y son éstos los que complican las cosas.

En otro ámbito, lejos del primero, está el tema de la pedantería y la corrección. A mi me gustan las cosas correctas, pero no los pedantes.
He oído decir decenas de veces "maaal, estás pronunciando mal esa palabra inglesa. La forma correcta es ...". En casi todas las ocasiones la misma persona no sólo es incapaz de pronunciar correctamente un término en alemán u otro idioma menos común que el inglés, sino que además se la refanfinfla. Es cierto que tiendo a castellanizar las cosas si estoy hablando en castellano, pero tampoco pido que cualquiera pronuncie correctamente mi nombre; en caso contrario debería estar en posición de saber pronunciar toda palabra de todo idioma existente.

Office OpenXML (OOXML) no debe ser ISO 29500