Hoy es lo que yo llamo ...
Un día de mierda ™
Y pido perdón por estar siendo tan borde y descuidado, un día más.
Nasete y sus cosas, paranoias, proyectos, ideas. Érase una nariz a un hombre pegada, érase un hombre superlativo.
Hoy es lo que yo llamo ...
Un día de mierda ™
Publicado por
Iñigo (Nas)
a las
19:06
1 comentarios
Etiquetas: ... de mierda, bitácora
Publicado por
Iñigo (Nas)
a las
14:54
1 comentarios
Etiquetas: bitácora, gente, idiota, informática
Andar en círculos no tiene por qué ser un camino.
Para camino el de Santiago. Conocer gente, machacar el cuerpo, reparar el espíritu.
Nuevas caras, nuevas opiniones y nuevos horizontes.
Muchas lenguas juntas comprendiéndose entre ellas sin barreras.
Publicado por
Iñigo (Nas)
a las
08:16
0
comentarios
Teniendo las elecciones cerca, y viendo los absurdos carteles electorales de Espe en Madrid, me pregunto qué acciones estarán llevando a cabo los políticos que se puedan denominar astroturfing.
A mí me parece que entre otras cosas, esos blogs que los políticos empiezan para dar buen rollito, y que luego mantiene otro pueden meterse en esa categoría.
¿Quién lo hace? ¿Cuela? ¿Cómo somos de crédulos en el país de la crispación?
Ana-Nas, dos años de nuestra propia familia.
Publicado por
Iñigo (Nas)
a las
08:13
0
comentarios
Etiquetas: vida
No es sólo que mi nombre me guste, es que además influye en mi forma de ver las cosas.
Al menos profesionalmente es siempre un recordatorio de que:
Publicado por
Iñigo (Nas)
a las
10:52
1 comentarios
Etiquetas: idiomas, idiota, informática, software, usabilidad, vacaciones
Como ya comenté hace un tiempo Google clausuró mi cuenta de AdSense. Realmente me molestó un poco al principio ya que no creo haber infringido las cláusulas del servicio pero, como lo puse únicamente como experimento y no como fuente de ingresos, lo dejé pasar sin más.
Ahora que a mi amigo Diego también le ha llegado el fatídico email he dedicado un par de minutos a buscar a otros importunados y sus impresiones. Hay cientos de personas a los que de repente les han llamado chorizos a la cara sin decirles por qué. Lo eres y no hay más que hablar ¿explicaciones? envíanos un email explicando la situación y te volveremos a llamar chorizo.
Pudiendo como hacen (o dicen) distinguir los clicks "falsos" de los legítimos, ¿por qué no solo descontar esos notificándolo al usuario de AdSense en vez de cerrarte de golpe y porrazo la cuenta? Sabiendo que esto ocurre se pueden tomar medidas para evitar que tus compañeros de trabajo o amiguetes pinchen en los anuncios sin sentido y te cierren el chiringuito.
¿Y si alguien que me la tiene jurada, o es simplemente de la competencia, quiere que me quede sin esos ingresos? No tiene más que abrir mi página y pinchar hasta cansarse durante un par de tardes aburridas; ni siquiera precisa programar un script básico. Cualquiera puede hacérselo a cualquiera.
Otro punto oscuro es qué ocurre con los beneficios generados legítimamente. Desde luego Google no va a devolverlos a los clientes que gustosamente han pagado por esos clientes potenciales; tampoco te los va a dar a ti quitando la parte generada por métodos dudosos. El resultado es ¡beneficios extra!
Hay millones de internautas queriendo sacar unos durillos. Google sólo tiene que convencernos para que trabajemos para ellos durante unos meses y cuando le interese echarnos a la puta calle sin pagarnos. No sería el equivalente a un despido improcedente. Es el equivalente a chulearte el sueldo y decirte "mañana no entras a trabajar" la víspera del día de cobro.
Publicado por
Iñigo (Nas)
a las
16:18
2
comentarios
Etiquetas: bitácora, dinero, inventos, mentiras, teletrabajo
Me suelen gustar las series de televisión policiacas, aunque haya detalles completamente fuera de lugar y los criminales siempre cometan errores. Realmente nunca me imaginé a un chorizo contando detalles de sus delitos a los cuatro vientos sin saber realmente lo que está haciendo.
Sin embargo ayer me ocurrió eso mismo. Por casualidad escuché una conversación telefónica en la que un alcalde berciano daba todos los detalles sobre una de sus corruptelas e insinuaba algunos más sobre otras operaciones pasadas y futuras. Realmente me costó no reirme a carcajadas, pero el temor a descubrirme y perderme el resto de la confesión me mantuvo callado.
Desde que tengo uso de razón, o lo que sea, jamás he puesto la más mínima confianza en un político. Las pocas veces que mi falta de cerebro me han hecho mirar con algo de interés alguna figura esta ha resultado ser una sota de oros, un pendón desorejado, una hemorroide vociferante o un caradura victimista; o todo junto.
Ahora ya tengo pruebas empíricas de que son unos mangantes independientemente del tamaño de su parcela, de su "alineación política", de su origen social, de su raza, su idioma, su hemisferio.
Como se suele decir, en todos lados cuecen habas; no sólo en Alhaurin de la torre.
Publicado por
Iñigo (Nas)
a las
10:08
0
comentarios
Como herramienta, el software es un medio para un fin, no un fin en sí mismo
Es que los usuarios típicos no tienen ni puta idea; ¡con lo simple que es!
Publicado por
Iñigo (Nas)
a las
18:17
2
comentarios
Etiquetas: informática, usabilidad
A muchos de los que hemos tirado por las ingenierías nos gustaba jugar con Lego de pequeños y de no tan pequeños.
Ladrillo rojo, ladrillo azul, encajar y listo; ahora encajar con estos más. Muy bien, ahora unos bloques por aqui, otros más por acá, unos engranajes y ¡presto! nuestra obra terminada.
Desde hace un tiempo veo bastantes cosas en el mundillo informático que están pareciéndose cada día más a esos juegos de encajar, en que cada bloque es autónomo y hace lo que se supone que debe. No hay nada que tocar dentro; lo que debes hacer es colocarlo en el lugar donde tiene que ir y despreocuparte de lo demás.
Un sistema informático es algo complejo. Normalmente hay muchas cosas rodando por dentro al mismo tiempo y que están condenadas a interactuar unas con otras. Este roce no suele hacer precisamente el cariño y como en cualquier máquina suele provocar problemas incluso entre elementos que no deberían tener mayor relación.
Yo ya nací en un mundo con virus informáticos y antivirus, con ficheros y técnicas para rebuscar entre su contenido, con incipientes redes que necesitarían ser controladas. Eran cuatro cosas que podían ser controladas, con herramientas específicas, más o menos fácilmente.
Ahora mismo tengo un volumen de datos dentro de mi PC unas 25000 veces mayor que el que tenían entonces. Se dice pronto. Sin embargo la potencia de cómputo de mi máquina no debe ser mayor de unas 100 veces aquella ¿sí que lo es? de acuerdo, pongamos 1000 veces. La diferencia de crecimiento es enorme.
El tipo de cosas que necesitamos y que pedimos hoy en día también dista mucho de aquel entonces (finales de la década de 1980). Desde luego, o puedes trabajar y montar buenas soluciones o comprar algunas hechas.
Bueno, rollos aparte. Administrar a lo grande requiere herramientas a lo grande y no mezclar churras con merinas.
Estos son ejemplos que me he ido encontrando de aplicaciones de enchufar y funcionar. Un paso más allá del plug & pray.
equipos de Telefonía IP
Antivirus de Panda
Gestión de datos y búsqueda de información de Google
Filtros anti spam de Barracuda
Sistemas de almacenamiento masivo
Un día quier aprender a escribir como vosotros y no de esta forma costroñosa. Sé que me arrepentiré cuando relea esto en el futuro de pasar de la edición.
Publicado por
Iñigo (Nas)
a las
16:09
0
comentarios
Etiquetas: informática, usabilidad
El mundo está lleno de gente que quieren ser los primeros en el mítico "ya te lo dije".
Esto suele tener dos versiones, la positiva y la negativa.
Pasas un tiempo viendo a todo quisque diciendo "el futuro será A" o "el futuro será B" o bien "sin lugar a dudas C triunfará. Be C"
Luego viene la otra parte de la onda. El ciclo en que "A está muerto", "B es rancio y nunca debió nacer" y por supuesto "Si aún eres C eres un pringao".
Creo que nos encontramos en el segundo tipo de ciclo en lo que respecta a Internet y afines. La web 2.0 ha muerto, Internet está acercándose al abismo, las redes sociales son un despelote, la telefonía 3G nació muerta, Windows Vista es un fracaso ...
En fin, que habrá que ponerse de luto hasta el próximo pelotazo aunque, ojo, puede que no tarde en venir.
Publicado por
Iñigo (Nas)
a las
18:46
0
comentarios
Éste es el titular que veo aparecer un dia sí y otro día también en las páginas de noticias a las que estoy suscrito. Cada vez es una amenaza diferente pero siempre anunciada por quien sacará tajada evitándola. La única excepción a esto hasta ahora son el cambio climático y el aumento en la estupidez de nuestros escolares.
Últimamente son casi todas sobre Internet y la supuesta baja capacidad de los sistemas de comunicaciones en todo el planeta. ¿Realmente esto es verdad? Que las empresas de telecomunicaciones se obcequen en repetir esto no quiere decir que lo sea; sus intereses los hacen sospechosos.
Cada poco salen nuevas tecnologías que multiplican la cantidad de datos que se pueden transmitir una misma fibra óptica. Desde hace años lanzan periódicas ofertas que amplían el ancho de banda (relativamente) disponible para el usuario; que son 20 megas, ¡a ver si te enteras! y chorradas parecidas. El vídeo bajo demanda es algo al alcance de la mano según ellos.
Ahora, de repente, Internet es una carretera secundaria. Hay que cortar el grifo, limitar el P2P, las descargas de vídeos, la VoIP y desde luego pasan de asegurar prácticamente nada del caudal que el usuario contrata. Priorizar el tráfico es básico.
¿No será que hasta ahora ha estado muy bien vender ancho de banda no usado? Porque ver webs no consume, pero si dejas de usar su servicio de teléfono en favor de la videoconferencia, si no contratas televisión por cable y ves YouTube para entretenerte, si bajas distros de sistemas operativos varios o cualquier cosa del eMule... ahí SÍ que estás consumiendo. Tener que dar un servicio de verdad cuesta dinero y rebaja el lucro, y eso no están dispuestos a tolerarlo.
Alguien tendrá que pagar la cantidad de kilómetros de fibra óptica sin apenas utilizar que desplegaron en la "época de las .com".
Creo que todo esto no son más que FUDs sembrados para crear necesidad, que es lo que realmente mueve el mercado. Si no hay demanda, se crea..Esa fibra hace falta, de verdad de la buena que la necesitamos. Si no les compramos esos servicios estamos condenados.
A George W. Bush le funcionó muy bien con el terrorismo. El P2P y los barbudos islámicos parecen igual de escurridizos. Es mejor crear una amenaza irreal, poco palpable, que una rebatible. Si además consigues que esté en todos lados o que cualquiera pueda ser el culpable, de forma que no haya como aislarla e ignorarla, chapeau! Asegúrate de hacer algún 'ataque' controlado cada cierto tiempo para mantener viva la incertidumbre y el temor. Erígete en salvador, pide el apoyo de todos y cóbrales por ello. No soluciones el problema que has creado, pero que se vea que lo combates. Profit!
Estos, y otros más en la colección "Cómo el temor alimenta mis bolsillos". Escríbela tu mismo.
Publicado por
Iñigo (Nas)
a las
17:35
0
comentarios
Visitando unas páginas de documentación he ido a caer en un sitio en que varios links estaban marcados como "Not safe for work". Para mí son nuevas este tipo de expresiones para avisar a otros navegantes de la conveniencia o no de visitar ciertos enlaces en el lugar de trabajo.
Es la primera vez que lo veo y me ha hecho pensar sobre el tiempo que hace que no me encontraba tan perdido entre la jerga inglesa de la red (desde los días de ROFL y RTFM). Esto puede significar varias cosas.
Publicado por
Iñigo (Nas)
a las
18:51
0
comentarios
Hay que ver lo que inventa la gente para vender. Resulta que en uno de esos encuentros multinacionales "para aparecer" el World Economic Forum (Davos, Suiza) una consultora soltó la bomba: en caso de una pandemia de gripe aviar Internet quedaría completamente saturada; y lo más gracioso es que no sería debido al uso masivo de telecomunicaciones para enfrentar la epidemia, sino a causa de los teletrabajadores.
Publicado por
Iñigo (Nas)
a las
16:07
0
comentarios
Etiquetas: idiota, teletrabajo
Si alguien inventa algo que elimine a los concursantes del gran hermano de la faz de la Tierra lo que se merece son dos premios nobel, el de química y el de la paz.
Publicado por
Iñigo (Nas)
a las
09:33
0
comentarios
Los nacionalismos se curan viajando y los fascismos leyendo
Publicado por
Iñigo (Nas)
a las
16:15
0
comentarios
Vale, sí, todo el mundo ponemos cosas de estas, especialmente cuando tiramos para el lado de los proyectos libres; pero esta vez es que es verdad. Hoy es la primera vez desde hace mucho tiempo que miro Analytics y me he dado un rápido repaso por las estadísticas de este blog.
Lo primero que me ha llamado la atención es que, cuanto menos escribo más visitas tengo; flipante. Si mi objetivo alguna vez hubiese sido ese (y ahora que no tengo adSense no lo es ni de coña) dejaría de teclear ahora mismo.
Sobre lo que estoy escribiendo sin embargo es sobre el uso de navegadores durante los últimos meses sobre la página de entrada. Los datos son los siguientes.
Navegador Visitas
Internet Explorer 6.0 36,56%
Firefox 2.0.0.1 29,03%
Internet Explorer 7.0 13,98%
Firefox 1.5.0.9 10,75%
Safari 419.3 5,38%
Firefox 1.5.0.7 2,15%
Mozilla 1.8.0.8 1,88%
Firefox 1.5.0.8 1,88%
Publicado por
Iñigo (Nas)
a las
15:13
1 comentarios
Etiquetas: estadísticas, software libre, usabilidad
Una de las cosas que más me fastidian de Microsoft no es la calidad de sus productos (que también), sino su forma de orientar sus estrategias:
The only "features" MS cares about though are those related to making every
MS product act like a MAC. Their target market is people who have never used
computers before. Apparently MS decided that the new work force would be
people between the ages of 0-4 years of age and 65-120 years of age.Extraído del grupo de noticias microsoft.public.outlook.bcm
Publicado por
Iñigo (Nas)
a las
10:28
0
comentarios
Etiquetas: citas, software, usabilidad
[...] the fact that the company had the cojones to release marketing shots of their device alongside the iPod it was very clearly intended to emulate assures the Q13 a place in the hall of tech infamy [...]Debe ser que hemos parido entre todos una de las expresiones más gráficas y sentidas para este uso. Un ejemplo más de la riqueza del castellano.
Publicado por
Iñigo (Nas)
a las
11:30
0
comentarios
Etiquetas: idiomas
Más de un mes ha pasado desde que escribí la última entrada en esta bitácora.
No he hablado de nuestro viaje a casa, ni de las navidades, ni del reveillon, ni del viaje de vuelta.
No he hablado de mi pobre 770, que ahora estará en manos de cualquier desaprensivo.
Debería haber comentado algo sobre los magníficos cortometrajes de David Castro.
Hay muchas muchas cosas que... simplemente, se me han pasado.
Como pudisteis comprobar (en varias ocasiones) he sufrido el spam de los cojones, azote de Internet, ocupación de los hijos de la grandísima puta y de chorizos de medio pelo. Probablemente la causa se deba al sistema de Blogger para publicar a través de correo electrónico y al spam de todos los días.
El deshabilitarlo es uno de los motivos por los que he escrito menos ya que la web normal de blogger es un costroño y a mi siempre me ha cargado lentísima.
Espero, ahora que he migrado al blogger nuevo, que esto vaya más seguido; al menos como antes.
Lástima que se me acabase el adSense.
Publicado por
Iñigo (Nas)
a las
11:04
3
comentarios
Etiquetas: bitácora, vacaciones